Exemple
La Iglesia Metodista y FASIC se encuentran trabajando en conjunto para entregar almuerzos a muchas familias refugiadas y migrantes que hoy se encuentran en una situación muy precaria. Esta acción solidaria es parte del trabajo que la Iglesia Metodista lleva realizando hace bastante tiempo y que el Pastor Dionisio Fuentes ha decidido retomar. Esta actividad se llevará a cabo los días miércoles, jueves y viernes en distintos puntos de la ciudad. En este nuevo año de pandemia es fundamental la solidaridad y el trabajo en equipo.

 

       
Read More →
Exemple
El autor, teólogo, pastor pentecostal y parte del Directorio de FASIC, realiza aquí un primer análisis de la votación en el Plebiscito Nacional 2020, a partir de los resultados en comunas con mayor presencia evangélica con el fin de evaluar el impacto efectivo de los esfuerzos realizados durante la campaña previa por influir en el voto evangélico.
 
Si hubo algo que llamó tremendamente la atención durante la campaña previa al plebiscito de entrada al proceso constituyente, especialmente en la franja televisiva, fue la dimensión de los esfuerzos por influir sobre el voto del electorado evangélico. Aunque la apelación a las y los votantes pertenecientes a las diversas iglesias evangélicas estuvo presente por ambos lados, cabe notar algunas diferencias.
 
El esfuerzo fue claramente mayor por el lado del rechazo, incluyendo abiertamente mensajes de autoridades de iglesias u organizaciones evangélicas, como también apelaciones a la Biblia, dejando entrever que el rechazo era la única opción compatible con la identidad evangélica. Por el lado del apruebo, se trató de una campaña predominantemente laica (ciudadanas y ciudadanos evangélicos hablando a sus hermanas y hermanos en la fe) que llamó a ejercer la libertad de conciencia, y que apeló a argumentos más bien políticos que religiosos.
 
Únicamente de manera reactiva a la franja del rechazo se vio aparecer a algún pastor hablando en la franja del apruebo. Conociendo los resultados de las votaciones en el día de ayer, el análisis de tales resultados en comunas con mayor presencia evangélica permite hacerse una primera impresión acerca del impacto efectivo de los mencionados esfuerzos por influir en el voto evangélico.
 
La histórica zona del carbón es conocida ya desde hace algunas décadas por su mayoría evangélica y, por otra parte, pertenece a la Región del Biobío, cuna del movimiento “Las Águilas de Jesús”, del que se han derivado “ConFamilia” y, parcialmente, la pequeña “bancada evangélica” de la Cámara de Diputados, que sin dudas fueron protagonistas en la campaña a favor del rechazo dirigida hacia el mundo evangélico. En Lota, que según los datos del fallido Censo de 2012 contaba con un 62,91% de población evangélica, el apruebo alcanzó el 74,84%, y la Convención Constitucional el 78,14%. En Coronel (57,18% de población evangélica según la misma fuente) el apruebo alcanzó el 76,05%, y Convención Constitucional el 78,14%. En el caso de la Región Metropolitana, las comunas con mayor presencia evangélica son, según la misma fuente, La Pintana (21,8%) y Cerro Navia (20,75%).
 
En La Pintana el apruebo alcanzó el 88,47%, y Convención Constitucional el 85,36%. En Cerro Navia el apruebo alcanzó el 87,74%, y Convención Constitucional el 85,57%. Aunque los porcentajes del apruebo en Lota y Coronel están un poquito por debajo del porcentaje nacional, lo que uno puede inferir de los resultados en las comunas analizadas, es que el voto evangélico no se diferencia significativamente del voto de la totalidad del electorado chileno.
 
El caso de Colchane, una de las cinco comunas en las que ganó el rechazo, podría analizarse como la excepción que confirma la regla. Aunque no he encontrado el dato de su población evangélica según el Censo de 2012, Colchane es un caso emblemático de territorio aymara convertido al pentecostalismo. Allí el rechazo alcanzó el 74,06%, aunque la Convención Constituyente gano por 57,48%. Pero como observó hace casi cincuenta años el Padre Monast, en el contexto aymara “no se tolerará fácilmente que un individuo vote en contra de la decisión común del ayllu. […] Observemos que semejante mentalidad no se haya del todo dispuesta a aceptar el principio y la realización de una sociedad pluralista, como lo exigen las condiciones de la vida del mundo moderno”*. Esto sugiere que en Colchane existe un factor cultural local que contribuiría a hacer efectiva una eventual orden política de un pastor o dirigente evangélico.
 
Para analizar el tema en mayor profundidad ayudaría mucho conocer el porcentaje de participación electoral que tuvieron las comunas analizadas. Pero, según lo que sabemos hasta aquí, pareciera que el electorado evangélico ejerce su ciudadanía atendiendo a criterios bastante más amplios que sus propios intereses como minoría religiosa, y que comprende bastante bien que los consejos pastorales no deben confundirse con las órdenes de partido. La ciudadanía evangélica merece ser respetada en su dignidad y conciencia, no solamente por una clase política que con frecuencia cae en la tentación del clientelismo político, sino también por sus propios pastores.
 
* J.E. Monast. Los indios aimaraes. Buenos Aires: Ediciones Carlos Lohlé, 1972, p.269.
 
FUENTE:
JUAN SEPÚLVEDA: ¿Qué pasó con el voto evangélico?

       
Read More →
Exemple
Esta declaración fue emitida por el Concilio de Iglesias Protestantes Históricas de Chile a raíz de la participación de algunas Iglesias Evangélicas en la franja del Rechazo, en el contexto del proceso del Plebiscito Nacional del 25 de octubre.
 
En el documento, sostienen que es preciso recordar “que NO existe ‘La Iglesia Evangélica’, sino las iglesias”, por lo que “ninguna organización o iglesia en particular puede arrogarse la representación de todas las iglesias, o del conjunto de los evangélicos”, dice el comunicado.
 
Te invitamos a leer la declaración completa
 

 

       
Read More →
Exemple
De cara al plebiscito nacional que se realizará el 25 de octubre, líderes y lideresas del mundo protestante manifiestan que este podría convertirse en una gran oportunidad para avanzar en la deuda histórica que hay con los pueblos indígenas siempre y cuando estos se sientan satisfactoriamente representados en el órgano constituyente.
 
“Hacemos un llamado a la Comisión de Constitución del Senado, que ya ha iniciado sus audiencias para proponer la reforma que permita escaños reservados para los pueblo indígenas, y al Congreso Nacional en su conjunto, a actuar con generosidad y sentido de urgencia con el fin aprovechar esta oportunidad para construir un país que reconozca, valore y celebre la diversidad multiétnica y mestiza de su gente”, señalaron en la declaración, que comenzó con un breve análisis sobre la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los pueblos indígenas, encabezada por el expresidente Patricio Aylwin, agregando que “desde entonces, se ha evidenciado una cuestionable falta de continuidad y de voluntad política para avanzar en la ejecución y seguimiento de las medidas de reparación recomendadas, lo que, en el caso de la Araucanía, ha generado las condiciones para una creciente tensión que ha llevado a centrar permanentemente el debate público en el tema de la seguridad ciudadana, en lugar de poner el foco en la resolución del tema de fondo”.
 
Finalmente manifestaron que de todas y todos depende que el plebiscito sea una puerta que permita avanzar hacia un país mejor, donde la justicia y el derecho sean las bases para convivir en paz, tranquilidad y seguridad duraderas.
 
Te invitamos a leer la declaración completa:
 
       
Read More →
Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
Esta semana hemos recibido con profundo dolor (pero con esperanzas) la noticia de la partida de la Hna Francisca Morales "panchita" y de la Hna Diane de Wouters, ambas profundas luchadoras de los Derechos Humanos y de la dignidad de los más desamparados.
 
“Panchita” acompañó y ayudó a muchas mujeres víctimas de la represión de la dictadura. Hasta su último aliento realizó trabajo social y acompañamiento espiritual en diversas poblaciones de la perisferia de Santiago. Con una mirada amplia de la realidad eclesial, teniendo sólo 23 años ingresó a la Congregación del Amor Misericordioso, adoptando el nombre de María Francisca de la Resurrección. No era ésta una elección al azar, puesto que se trataba de una comunidad religiosa fundada en Chile en 1926, dirigida inicialmente a la acogida de “jóvenes madres solteras” y jóvenes prostitutas que querían conservar la vida que gestaban en su seno y que no encontraban misericordia en la sociedad chilena ni en la Iglesia institucional para conservar y enfrentar la vida propia y de sus hijos con dignidad y esperanza.
 
Desde la Congregación del Amor Misericordioso, nació el “Refugio de la Misericordia”, a lo que siguieron la “Olla del pobre” en épocas de hambruna como lo fue la crisis del salitre. Más tarde, ya con la presencia de Francisca y otras religiosas santas y valientes como fueron Elena Chaín y Blanca Rengifo, nacieron las “Ollas comunes” durante la dictadura militar-empresarial a partir de 1973, uniéndose también a la lucha de resistencia a la represión y por el retorno a la democracia. La comunidad religiosa de la hermana Francisca ha sido una materialización del “catolicismo social” del tiempo del arzobispo Crescente Errázuriz y luego del cardenal Raúl Silva Henríquez, siendo pionera en la inserción de religiosas en sectores populares y en la pastoral de la solidaridad, abriendo surcos a las directrices del Concilio Vaticano II (1962-1965) y de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968).
 
Siendo Superiora General de su congregación (1976-1985), Francisca alentó el espíritu de renovación de la Iglesia Católica y de la liberación del pueblo chileno. Así lo enfatizó al afirmar que “la vuelta a las fuentes nos ha permitido rescatar lo sustancial de nuestro carisma original, recuperando su dinamismo positivo, en su docilidad al Espíritu e ir recorriendo nuevos caminos de inserción en la Iglesia local, en medio de nuestro pueblo y a su servicio”. En este espíritu, las religiosas (y Francisca entre ellas), fueron primero a vivir a una población en Pudahuel. El entonces vicario zonal, obispo Fernando Ariztía, les señaló: “no hagan nada más que escuchar y aprender”. Francisca siguió ese consejo, lo que la llevó más tarde a afirmar que “descubrí mi vocación en la escuela de los pobres”. Esto, porque al conocer a los pobladores, constató que las casas de las religiosas, tal como indicaba el Concilio Vaticano II, debían ser abiertas y lugares donde los pobres se sintieran acogidos, donde incluso el hábito religioso debía dejar de ser una barrera que les separara del pueblo.
 
A Pudahuel continuaron las experiencias de inserción de comunidades en las poblaciones Neptuno, El Montijo, Peñalolén, Malaquías Concha, así como en sectores rurales como Talagante, Navidad, Pomaire, Batuco y en lugares de provincia como Arica y La Serena. Allí, dijo Francisca, “aprendimos a leer la historia como historia de la salvación. A compartir con gente que avanza hacia el Reino y que no tiene explícitamente nuestra fe. (…) En contacto con los pobladores aprendí a descubrir la presencia de Dios en cada detalle de mi vida. Aprendí, como los pobres, a agradecer y a confiar en la Providencia de Dios”.
 
Diane de Wouters, fue durante 20 años la secretaria general del Collectif d’accueil des Réfugies du Chili, el COLARCH. Nació con ese nombre, pero fue la estructura de acogida solidaria de los refugiados de América Latina. Diane dedicó su vida a la solidaridad.
 
Diane de Wouters trabajaba en la Agencia General de la Cooperación al Desarrollo, la AGCD, cuando la opinión pública belga fue vivamente conmovida por los golpes de Estado en Uruguay y Chile, en 1973, y en Argentina, en 1976. La reacción fue una impresionante ola de solidaridad con los pueblos oprimidos, y también con los refugiados que comienzan a llegar a Bélgica.
 
Gran parte de la ayuda solidaria es canalizada por el COLARCH. El colectivo nace a principios de 1975, como resultado de la decisión de 12 organizaciones de coordinar sus esfuerzos. Estas organizaciones confiaron la gestión cotidiana a Diane de Wou­ters quien asume su secretaria general, ad honorem. El COLARCH va a administrar 1.100 visas a prisioneros, más otras 150 visas llamada “de protección” para hacer presión para liberar a los prisioneros.
 
En una carta de la comunidad chilena y latinoamericana de amigos y exiliados en Bélgica enviada a Bruselas y leída en el funeral de Diane, la recordaron como mujer de gran tesón y carácter, solidaria, de convicciones firmes, comprometida con las causas por los derechos humanos, por la igualdad y la justicia social. “Es allí en su accionar, donde se plasmaba su profunda fe cristiana, de la cual se sentía honrada y orgullosa”, señalaron en la misiva.
 
La llegada de Diana a los distintos países de Latinoamérica marcaba la diferencia entre la muerte, la opresión y la vida.
 
En Chile, el año 1999, se hizo merecedora de un reconocimiento especial, la Orden al Mérito Bernardo O’Higgins, por toda su labor de consecuencia y perseverancia inquebrantable por la Verdad y la Justicia.
 
Fuentes:El Ciudadano/Prensa Opal

       
Read More →
Exemple
FASIC como organismo Ecuménico y defensor de los Derechos Humanos, comparte la “NUEVA CARTA ABIERTA A MIS HERMANAS Y HERMANOS EVANGÉLICOS”, escrita por su Vicepresidente, el pastor Juan Sepúlveda, quien hace un llamado a la ciudadanía evangélica a tener una participación desinteresada y propositiva en el proceso constituyente y donde señala que, “el Plebiscito del 26 de abril próximo, podría ser una oportunidad para que el texto de una nueva Constitución para Chile de cuenta, por primera vez en la historia, de la diversidad religiosa, cultural y étnica de su población”.


Deseamos que este documento sea útil para la reflexión entorno al nuevo proceso político por el que atraviesa nuestro país.


Read More →
Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
En la jornada participaron pastores del distrito metropolitano de la Iglesia Metodista de Chile (IMECH) y la abogada de FASIC, Verónica Reyna, quien expuso sobre la Constitución actual y de los distintos “candados” que esta tiene desde 1980 y que complejizan el camino hacia un cambio constitucional profundo.
 
El encuentro se realizó en la localidad de El Tabo en un ambiente de reflexión y de esperanza frente la situación actual del país.
Read More →
Cada año, en el 1 de diciembre, los episcopales y luteranos se unen con personas de todo el mundo para conmemorar el Día Mundial del SIDA. Este día sirve como un tiempo para recordar a aquellos y aquellas cuyas vidas cambiaron para siempre a causa del VIH y el SIDA. También ofrece una oportunidad para renovar nuestro compromiso de construir el Reino de Dios, trabajando para conducir la pandemia del SIDA a su fin. Este año, el DíaMundial del SIDA cae en el segundo día de Adviento, tiempo de esperanza y anticipación de la vida nueva que trae el nacimiento de Jesús. De la misma forma que lo hace el Adviento, Día Mundial del SIDA nos invita a vivir con la alegría que ha de venir al continuar suscitando la visión de una nueva vida libre de VIH y SIDA. Desde hace tres décadas, cuando los científicos identificaron el VIH como la causa del SIDA, contraer el virus era una sentencia de muerte. El tratamiento para la enfermedad era inexistente. Hoy en día, los avances en los tratamientos hacen posible que las personas con VIH puedan vivir mucho más tiempo, una vida plena. Mejores servicios de prevención están ayudando a frenar las nuevas infecciones. Reconocemos y celebramos este progreso, peropermanecemos firmes frente a los grandes retos aún pendientes. El objetivo sigue siendo"Llegar a cero: Cero nuevas infecciones por el VIH Cero discriminación. Cero muertes relacionadas con el SIDA...". En el año 2013, 2,1 millones de personas se infectaron con el VIH y 1,5 millones de personas murieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA en todo el mundo. De los 35 millones de personas que actualmente viven con el VIH, sólo 13,6 millones tienen acceso a los medicamentos antirretrovirales. Además, el estigma y la discriminación hacia las personas afectadas por el VIH y el SIDA seguirá siendo un problema importante en este esfuerzo. Las Iglesias y otras comunidades de fe en todo el mundo están muy capacitadas para hacer frente al estigma social asociado con el VIH y el SIDA, y orar por la unidad de propósito en este trabajo entre los líderes religiosos de todo el mundo. La pobreza y la marginación de las poblaciones vulnerables y significativas (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectables, los privados de libertad, los migrantes, las mujeres y las niñas) son los principales contribuyentes a la propagación del VIH. Las tasas de infección dentro de estas poblaciones son desproporcionadamente altas, y sin embargo, pocos tienen acceso a los tratamientos que salvan vidas. Tanto la Iglesia Episcopal como la Iglesia EvangélicaLuterana en América se han comprometido a la lucha contra el VIH y el SIDA, y se comprometieron a trabajar para poner fin a la pobreza, tanto en nuestras propias comunidades y en todo el mundo. El año que viene vamos a desafiar a nuestras iglesias para encontrar una mayor sinergia entre estos dos imperativos evangélicos relacionados. También vamos a seguir alentando el asesoramiento y las pruebas voluntarias. El asegurar que todas las personas que viven con el VIH tengan acceso a servicios de prevención, de atención y de tratamiento debe seguir siendo el foco de nuestros ministeriosde VIH y SIDA, tanto aquí en el país como en el extranjero. Animamos a los luteranos y episcopales de todo el mundo a apoyar los esfuerzos de nuestros gobiernos, iglesias y otroscompañeros a proporcionar recursos destinados para el tratamiento, los servicios de atencióny de prevención. También nosotros desafiamos a la Administración y el Congreso para aumentar la financiación de PEPFAR; el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria; y programas nacionales que proporcionan atención preventiva ytratamiento en los Estados Unidos. También instamos a los gobiernos a apoyar la inclusión de la meta propuesta de poner fin a la epidemia de SIDA, la tuberculosis y la malaria para el año 2030 en la agenda de desarrollo post-2015 de las Naciones Unidas. "El Señor me ha ungido... para consolar a todos los que están de duelo", escribe el profetaIsaías en un pasaje que tanto episcopales y luteranos oirán este Adviento "a cambiar sus ceniza por una corona, su ropa de luto por el óleo de la alegría y su abatimiento por un canto de alabanza” [Isaías 61, 1-4] Que en este Adviento, podamos vivir estas palabras confervor y alegría al mismo tiempo en que nos comprometemos nuevamente en la búsqueda de un mundo sin SIDA. The Most Rev. Katharine Jefferts Schori Presiding Bishop and Primate The Episcopal Church The Rev. Elizabeth A. Eaton Presiding Bishop Evangelical Lutheran Church in America
  • [Traducción Pastor Lisandro Orlov. Buenos Aires. Argentina]
Read More →