FASIC
  • Nuestra Historia
  • Biblioteca
  • Archivo
  • Ecumenismo
  • Migraciones
  • Vídeos
  • Noticias
  • Transparencia

FASIC Recibe reconocimiento en inauguración de seminario internacional sobre negacionismo, crímenes de odio y memoria

Home / Noticias / Entradas / FASIC Recibe reconocimiento en inauguración de seminario internacional sobre negacionismo, crímenes de odio y memoria

Exemple

FASIC Recibe reconocimiento en inauguración de seminario internacional sobre negacionismo, crímenes de odio y memoria

Marzo 14, 2024 FASIC Actividad Fasic, Diálogo, Noticias, seminario

Con las palabras de la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo; la directora del Goethe-Institut, Verena Lehmkuhl; el consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia y director del Instituto Francés de Chile, Patrick Flot; y la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, se dio por iniciado esta mañana el seminario internacional “Pensar el negacionismo y los crímenes de odio desde la perspectiva de la memoria y el patrimonio cultural”. Organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este encuentro busca proveer de un espacio de intercambio de ideas, experiencias  artísticas, territoriales y comunitarias, destinadas a pensar y analizar el fenómeno del negacionismo desde la perspectiva del patrimonio y los procesos culturales vinculados a la memoria.

Esta jornada inaugural inició con el saludo de la directora nacional Serpat, Nélida Pozo, quien destacó el relevante diálogo público que se generará producto de este encuentro. “Nos preguntaremos ¿qué lugar ocupa la memoria al interior de la producción de comunidad? ¿por qué es un derecho cultural? Y, todavía: ¿por qué el negacionismo debe ser abordado desde la gestión pública y la sociedad civil desde un enfoque intersectorial e interinstitucional? Estamos seguros de que este espacio y la riqueza de los intercambios, será un aporte para el fortalecimiento de la política pública en memoria y patrimonio y, por añadidura, del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestro país”, afirmó.

   

Asimismo, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez señaló que “este seminario nos presenta un desafío relevante desde el sector patrimonial, que es trabajar el negacionismo desde la perspectiva de la memoria. Sin duda alguna, este seminario nos pone muchísimas preguntas interesantísimas que podamos abordar de manera internacional. Podemos recoger mucha experiencia internacional relativa a cómo trabajar de memoria y, sobre todo, cómo fortalecer la política pública y nuestras legislaciones vigentes relativas a un enfoque de derechos humanos y no repetición”.

En la ocasión también se ofreció un reconocimiento a Verónica Reyna y Claudio González, abogada y secretario ejecutivo, respectivamente, de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), por la promoción y defensa de los Derechos Humanos que ofrece la fundación en los ámbitos legal, social y de salud mental. Se les obsequió una arpillera de la artista nacional Aurora Ortiz. (Fuente: www.patrimoniocultural.cl)

   
  • 21 de marzo: Seminario “Los Archivos de la Memoria Latinoamericana: Huellas que nos unen”
  • Miércoles 20.03: Nuevo conversatorio del ciclo Sitio de Memoria Fasic

Últimas noticias

  • Boletín de Derechos Humanos: Abril 2025
  • Embajador de Noruega Visita FASIC
  • Ministros destacan a FASIC por su aporte a la defensa de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Alumnas del Liceo n°1 Javiera Carrera visitan Fasic
  • Boletin de Derechos Humanos: Marzo 2025
INFORMACIÓN

Nuestra organización entrega: Orientación jurídica e información sobre el procedimiento migratorio, jornadas de capacitación y actividades en conjunto, asistencia profesional y humanitaria.

CONTACTO
  • +56 9 39217430
  • (2) 2695 7534
  • fundacion@fasic.org
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
DIRECCIÓN
  • Please enter a valid address.

    © 2021 FASIC - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas