¡Agéndalo!
El próximo 12 de octubre a las 19:00 hrs. se transmitirá un nuevo
#CiclodeConversatorios con nuevos invitados especiales, quienes hablarán sobre los Derechos Humanos y la Nueva Constitución.
¡Te esperamos!
Atento/a a nuestras historias de Instagram @FASICDDHH para conocer el link de transmisión de este en vivo, el cual se hará vía canales de FASIC en YouTube y Facebook.
Read More →
Horario
Sitio de Memoria, Estadio Victor Jara
10:00 - 10:30
Recepción, inscripción, entrega de materiales (credencial, bolso,
libreta FVJ, carpeta y lápiz). Café.
11:00 - 11:20
Maestra de ceremonia
Malucha Pinto
Apertura video del Primer Encuentro de Sitios de Memoria
Saludos de Ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Andrea Gutierrez.
Saludos de Representante Red de Sitios de Memoria, Higinio Espergue,
coordinador de Red de Sitios de Memoria y miembro de Corporación
Memoria Borgoño y representante de la Asociación de Derechos Humanos
de Parral.
Saludos de Director Ejecutivo de Fundación Víctor Jara, Cristian
Galaz
11:20 - 12:30
1ª Parte Seminario Internacional "Balance y Desafíos en Verdad,
Justicia y Reparación en relación a las violaciones a los DDHH del
pasado y del presente".
Roberto Cipriano García, Secretario Ejecutivo, Comisión por la Memoria
de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ponencia: Sombras de la
democracia: la persistencia de la tortura como práctica sistemática.
Octavio Nadal Améndola, antropólogo forense, exposición: Algunas
dificultades (políticas) en la Búsqueda de Detenidos - Desaparecidos
en Uruguay.
Francisco Ugas, abogado del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, miembro
del Observatorio de Justicia Transicional de la Universidad Diego
Portales y consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Exposición: Entender las obligaciones de justicia transicional como
obligaciones rígidas o fuertes: el paso necesario que debe orientar el
proceso chileno.
Haydee Oberreuter, Subsecretaria de Derechos Humanos, Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, Chile.
Fernando Navarro Roa, hermano de José Poblete, chileno desaparecido en
Argentina, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo. Exposición: Memoria
Verdad y Justicia, entre Argentina y Chile - caminos para la
recuperación de los nietos en Argentina, caso Poblete, una experiencia
de nieta recuperada.
Modera: Francia Jamett Pizarro, encargada nacional Unidad de Cultura,
Memoria y Derechos Humanos de Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio.
12:30 - 12:45
Pausa y café.
12:45 - 13:45
2ª Parte Seminario Internacional "Experiencias de la Sociedad civil y
políticas de Memoria de la Región de América del Sur que permita
generar propuestas para revitalizar los procesos sociales".
Sandra Raggio, Directora General de la Comisión por la Memoria de la
Provincia de Buenos Aires, Argentina. Exposición: Las nuevas
generaciones en la memoria. Apuntes de una experiencia.
Daniela Muñoz Morales, Psicóloga, especialista en infancia, cultura y
desarrollo, con experiencia en creación, implementación y seguimiento
de material pedagógico dirigido a niñas, niños y adolescentes del
Centro Nacional de Memoria Histórica, el Centro de Memoria, Paz y
Reconciliación, La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la
Jurisdicción Especial para la Paz. Colombia. Exposición: Memorias
plurales de la niñez en Colombia.
Marcelo Acevedo Vallejos, coordinador de la Red de Sitios de Memoria y
presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional ex
Prisioneros Políticos.
Ernesto Lejderman Avalos, hijo de desaparecidos en Chile, miembro de
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Buenos
Aires y representante de Afepoc, familiares de desaparecidos argentinos
en Chile.
Cristian Bravo, UNESCO coordinador asociado del programa de Educación
para el Desarrollo Sostenible y Educación para la Ciudadanía Mundial.
Modera: Cristian Galaz. Director Ejecutivo de Fundación Víctor Jara.
14:00 - 15:30
Pausa y almuerzo tipo brunch.
15:30 - 16:00
Conformación grupos de trabajo de 11 a 12 personas.
16:00 - 17:00
Trabajo de grupo. Tendrá una facilitador/a Universidad de Santiago de
Chile.
17:00 - 18:30
Visitas guiadas al Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara por grupo.
18:30 - 20:00
Cortometraje animado "La Receta de la abuela" conjuga a través de su
relato a la cocina cacera y la memoria, que nos introduce en la historia
de Ofelia Moreno, activista que dedicó 40 años de su vida a buscar
Verdad y Justicia para sus familiares ejecutados y ejecutadas por la
dictadura cívico militar.
Presentación musical Mónica de Pablo y cóctel Mapuche.
Francia Jamett Pizarro,
Encargada Nacional Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos
Departamento de Ciudadanía Cultural
Subsecretaría de las Culturas y las Artes
Read More →
#CicloDeConversatorios en FASIC
El próximo miércoles, 28 de septiembre te invitamos a ver la transmisión de este nuevo conversatorio sobre la Nueva Constitución y los Derechos Humanos, el cuál iniciará a las 19:00 hrs.
Podrás participar en la transmisión en vivo a través de los siguientes canales:
▪️ Facebook: FASIC
▪️ YouTube: FASIC
¡Te esperamos!
Read More →
📢 Hoy a las 20:00 hrs. les invitamos a este acto de conmemoración en vivo para homenajear a quienes cayeron por construir un Chile mejor y más justo.
En directo vía 👇
Youtube:
FASIC
Facebook:
FASIC
Read More →
¡En agosto comienza un nuevo
#CicloDeConversatorios en FASIC!🎉
El próximo jueves, 11 de agosto te invitamos a ver la transmisión de este nuevo conversatorio sobre la Nueva Constitución y los Derechos Humanos, el cuál iniciará a las 19:00 hrs.
Podrás participar en la transmisión en vivo a través de los siguientes canales:
▪️ Facebook: FASIC
https://www.facebook.com/FASIC.DDHH/?notif_id=1659480469869729¬if_t=page_fan&ref=notif
▪️ YouTube: FASIC
https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw
¡Te esperamos!
Read More →
Con el fin de proponer una alianza estratégica de trabajo social, el día jueves 26 de mayo, la ONG América Solidaria visitó al equipo de
FASIC de la Región de Tarapacá.
América Solidaria es una organización con alcance en América Latina y El Caribe que desarrollan proyectos para niños y adolescentes, en temáticas de salud, educación y desarrollo comunitario en poblaciones de contexto crítico, de la mano de jóvenes profesionales voluntarios de distintas áreas.
Esta visita tuvo el fin de proporcionarle a la sede de FASIC Iquique un trabajo colaborativo, en el cual dicha organización pone a disposición dos voluntarios profesionales para trabajar en las áreas que FASIC requiera, quienes tendrían la duración de un año de voluntariado en la fundación.
Finalmente se concluyó en que se estudiará la propuesta con el equipo nacional de FASIC, mientras se mantiene el contacto con América Solidaria.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
El equipo social y jurídico de FASIC Arica llevó a cabo una jornada de capacitación sobre la nueva Ley de Migración y la regularización de niños, niñas y adolescentes migrantes, el pasado 24 de mayo en las dependencias de la Universidad Santo Tomás de la región.
La capacitación estuvo dirigida a profesionales y estudiantes en práctica de la Clínica Socio-Jurídica Universidad Santo Tomás.
Dentro de esta capacitación se analizaron algunos casos de la población migrante y se orientó sobre cómo éstos deberían ser intervenidos de acuerdo a la nueva ley, desde una mirada intercultural.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
El anterior 24 de mayo, Hernán Recabal, Trabajador Social de FASIC Santiago participó en la Relatoría LGBTIQ+ de la Comisión Interamericana de DD. HH junto a la Municipalidad de Santiago, OTD y la red de municipios diversos.
El congreso tuvo lugar en el Centro Comunitario Matta Sur, de la comuna de Santiago; fue allí donde se presentaron las principales recomendaciones y hallazgos del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, sobre la situación en Chile, con especial énfasis en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población trans y el género diverso.
Si deseas visualizar el informe de la CIDH haz clic en el siguiente enlace:
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PersonasTransDESCA-es.pdf
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
A propósito de la reciente inauguración del programa “Unidad Transitando” del Instituto Horwitz inscrito como entidad de acompañamiento en el marco de Ley de Identidad de Género, Hernán Recabal, Trabajador Social del Programa Refugio y Migración de FASIC Santiago y en representación de la línea ‘Diversidad Sin Fronteras’, se reunió con el director de este programa, el Dr. Antonio Menchaca y la Encargada del proyecto, la Psicóloga Josefina Cáceres, el pasado 18 de mayo en dependencias del Instituto Psiquiátrico Dr. Jose Horwitz Barak.
Esta reunión se realizó con el fin de establecer un trabajo colaborativo entre ambas organizaciones, específicamente en casos de usuarios de FASIC trans que estén interesados/as en integrarse a este programa compuesto de médicos, profesionales de la salud mental y asistentes sociales del Instituto, el cual se ubica en la comuna de Recoleta de la Región Metropolitana.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →