Exemple

Santiago | El pasado martes 10 de diciembre, se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, el cual, celebra a nivel mundial uno de los compromisos más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, consagrando los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano.

 

Para FASIC, la defensa de los Derechos Humanos es un acto fundamental, es por ello que, por casi 50 años, nuestra fundación ha apoyado a todas y todos quienes han visto vulnerados sus Derechos Humanos, ayer en dictadura, y hasta los días de hoy, en materia de migración y refugio, con asistencia jurídica y apoyo psicológico, entre otros, siendo estos los compromisos que nos mantiene vigentes.


Día de los Derechos Humanos con Niños y Niñas

Este año, conmemoramos este importante día para el mundo en la Escuela Territorio Antártico, en la comuna de San Miguel, en donde la actividad comprendió la instalación de la exposición “Resistencias en dictadura”, la que muestra la historia de nuestra fundación, y que fue acogida y visitada por la comunidad escolar.             

Conducido por Gloria König, el acto comenzó con el saludo y la bienvenida del Director de la escuela, Tomás Huerta, quien indicó que actividades como esta representan el espíritu de una sociedad que se debe basar siempre en el respeto entre todos sus actores, y sobre todo que estos valores se deben entregar en la educación de niñas y niños. Luego, alumnas y alumnos de todos los cursos, junto a la profesora Francisca de la Cuadra, coordinadora de formación ciudadana, quienes compartieron con mucho entusiasmo los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También se contó con la presencia de nuestro Secretario Ejecutivo, y Premio Nacional de Derechos Humanos 2024, Claudio González Urbina, quien con mucha emoción saludó la actividad, en especial por el mensaje de unidad y respeto que las niñas y niños deben aprender, y celebró la iniciativa de enseñar los Derechos Humanos considerando que los niños son la generación del mañana, en donde se deposita la esperanza de una sociedad mejor.

Para cerrar la actividad, se presentó el grupo de música latinoamericana Imaginación, los cuales entregaron un repertorio de música que hizo bailar y cantar a los alumnos de la escuela, quienes participaron de la actividad con mucho entusiasmo.


Revisa las imágenes de esta actividad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Read More →
Exemple
Este martes 10 de diciembre conmemoraremos este importante hito para la humanidad junto a la Escuela Territorio Antártico en San Miguel, en donde compartiremos con su comunidad nuestra historia de defensa y trabajo por los Derechos Humanos, en el pasado por quienes sufrieron la vulneración de sus derechos en dictadura, y hoy, por quienes buscan la dignidad migrando a nuestro país.
Contaremos con la participación de nuestro Secretario Ejecutivo y Premio Nacional de Derechos Humanos 2024 Claudio Gonzalez Urbina, quien presentará también nuestra exposición “Resistencias en dictadura”, que ha recorrido municipalidades y colegios; también contaremos la participación del grupo de música latinoamericana Imaginación y de alumnos de la escuela.
Por los Derechos Humanos de todas y todos!  
Read More →
Exemple
El martes 10 de septiembre, realizaremos un Acto de Conmemoración por las Víctimas de la dictadura. Hace ya, 51 años, Chile sufrió, el 11 de septiembre de 1973, un golpe de estado que irrumpió abruptamente el Gobierno democrático del presidente Salvador Allende, y que propició la imposición de una junta militar que impuso una dictadura que violó sistemáticamente los Derechos Humanos de todo un país.
Junto con el Colegio Metodista de Santiago, rendiremos homenaje a todas las víctimas con la exposición "Resistencias en dictadura" y la participación de Abayomi Danzas y el grupo Imaginación.
¿Donde? En el Colegio Metodista de Santiago, ubicado en Arturo Prat 1655, Santiago, a las 11:30 horas.
FASIC COMUNICACIONES  
Read More →
Exemple

El pasado miércoles 03 de abril, se realizó el lanzamiento e inauguración de nuestra exposición "Resistencias en dictadura" en la sede de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, en donde se contó con el puntapié del Secretario Ejecutivo de FASIC Claudio Gonzalez, quien realizó una invitación a Alumnos y Profesores de la Universidad, con quienes hizo un recorrido de los 62 paneles que conforman esta muestra, que transita por la historia de FASIC y el trabajo solidario y de resistencia junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile y el extranjero, durante la dictadura y la democracia.


Esta importante exposición itinerante fue desarrollada por FASIC y estará en la sede de la Universidad Diego Portales ubicada en calle Ejército 333, en la comuna de Santiago, entre las 9:00 y las 16:00 hrs.


Les dejamos algunas imágenes de esta actividad:
Read More →
Exemple

SANTIAGO, El pasado martes 30 de enero en dependencias de la Municipalidad de Estación Central, se dio inicio a la exposición “RESISTENCIAS EN DICTADURA”, la cual fue desarrollada por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas – FASIC, y que rescata la lucha solidaria que, junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), han recorrido desde la dictadura hasta hoy. La muestra presenta un recorrido por la Memoria de quienes fueron oprimidos y por los que se realizó una defensa de sus Derechos Humanos, a los que FASIC acompañó solidariamente como respuesta a la dictadura.

Tareas como la conmutación de penas para los Presos Políticos, la contención y apoyo hacia la AFDD a quienes se acogió en nuestra sede de Santiago durante diez años, y también el constante trabajo y reconocimiento internacional hacia FASIC, por su incansable labor social y lucha en pos de la Verdad y la Justicia. La ceremonia de inauguración fue encabezada por el Alcalde de la Municipalidad de Estación Central don Felipe Muñoz, con la presencia de Gaby Rivera Sánchez, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Claudio González, Secretario Ejecutivo de FASIC, la concejala María Pacheco, y concejalas de otras municipalidades. Constanza Symmes, directora del programa de sitios del Ministerio de la Cultura y las Artes, representantes de organizaciones de Derechos Humanos quienes junto a pobladoras y pobladores de la comuna de Estación Central celebraron la iniciativa junto a las presentaciones de Abayomi Danzas, la Cueca Sola del Conjunto Folclórico de la AFDD, la música de Felipe Leyton y el cierre del grupo de fusión latinoamericana Imaginación.

La exposición estará disponible para el público hasta el 19 de febrero en el hall central del edificio consistorial de la Municipalidad de Estación Central ubicado en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 3920, Santiago.

Read More →