Exemple
Tres menores de edad que estaban varados en el paso Colchane, en la frontera con Bolivia, lograron reencontrarse con su madre que reside hace 2 años en Chile.
 
Por Comunicaciones FASIC
 
Alrededor de dos semanas estuvieron los tres niños venezolanos intentando ingresar a territorio chileno para reencontrarse con su madre, Karina Martínez, quien reside desde el 2017 en Chile y cuenta con visa profesional. Tras la negativa de autoridades de frontera, los niños en compañía de su tío tuvieron que dirigirse a la Paz para tramitar la visa de responsabilidad democrática.
 
Los niños de 9, 11 y 15 años venían con cédula de identidad, pero sin pasaporte lo que impedía que ellos pudiesen tramitar la visa de responsabilidad democrática. La familia aseguró haber pedido refugio en la frontera y se les negó, además les señalaron que sólo podrían entrar con una visa de turismo que debía ser tramitada en el Consulado de la Paz, a cuatro horas de la frontera. Estas visas podían demorar hasta 90 días que era un tiempo demasiado extenso, considerando que los niños se estaban enfermando por la altura y no tenían recursos económicos.
 
FASIC brindó todo el apoyo necesario a Karina en su estadía en la ciudad Iquique y logró gestionar rápidamente lugares de estadía para los niños y su tío. “Coordinamos una primera estadía en una casa de acogida en Pisiga y luego en conjunto con la Pastoral de Movilidad Humana resolvimos la estancia de la familia en La Paz, para que los niños esperaran la visa democrática”, declararon desde FASIC, quienes también coordinaron el traslado de la familia hasta Iquique y posteriormente a Santiago.
 
La encargada regional del INDH, Lorena De Ferrari, valoró la gestión de FASIC y declaró que, “Este caso visibilizó la necesidad de contar con procedimientos y protocolos claros respecto del trato que deben recibir en las fronteras –desde el punto de vista de los derechos humanos-, los niños, niñas y adolescentes que se desplazan.
 
Finalmente, Karina Martínez manifestó su enorme agradecimiento a FASIC por el apoyo y la contención prestada. "Es increíble cómo las fronteras que hemos construido atentan contra la unidad de una familia", reflexionó Carolina Amache, trabajadora social y coordinadora de FASIC Iquique.

       
Read More →
Exemple
Este taller consta de tres sesiones y viene a sumarse a una serie de actividades que las mujeres migrantes están realizando desde abril a través de la Oficina de Migración de la comuna.
 
por Comunicaciones FASIC
 
El taller "Desde el desarraigo a la Integración" busca generar un espacio de encuentro entre las participantes para que compartan sus experiencias y códigos. “Se espera que este taller contribuya a la resignificación de las vivencias de duelo migratorio desde un punto de vista positivo, que permita la comprensión, aceptación y el fortalecimiento personal y familiar, para favorecer la inserción en el país”, aseguró Inés Varas, monitora del taller y psicóloga de FASIC.
 
Por su parte, Verónica Pérez, trabajadora social de la Oficina de Migración de Lo Prado, sostuvo que este taller con FASIC ha sido crucial para que las mujeres migrantes se puedan reforzar también desde el desarrollo personal. “Con este taller de duelo buscamos que ellas puedan canalizar sus sentimientos desde el compartir, porque este es grupo muy diverso”, enfatizó Verónica.
 
El taller tuvo una gran aceptación y buena asistencia. Las próximas sesiones se realizarán los días jueves y viernes de esta semana de 9 a 12 horas en la Casa de la Cultura de Lo Prado.
     
Read More →
Exemple
GINEBRA – GINEBRA – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó su primer concurso internacional de periodismo sobre temas de migración laboral. "Migración laboral: informar con imparcialidad " estimula la producción de información objetiva sobre la migración laboral y tiene como finalidad reconocer la mejor cobertura de los medios y la fidelidad de la información sobre este tema. El concurso es organizado conjuntamente con la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH). Los periodistas profesionales y los ciudadanos periodistas están invitados a presentar, antes del por el dìa 1° diciembre 2015, un trabajo periodístico donde se informe imparcialmente sobre los temas la migración laboral. Son admitidos materiales audiovisuales o multimedia (incluyendo una combinación de texto, audio, imágenes fijas, animación, video o formas de contenido interactivo). Los trabajos deben haber sido creados y difundidos entre el 1º de junio 2014 y el 1º de diciembre 2015. Los trabajos pueden presentarse en cualquier idioma, pero si son presentados en un idioma que no sea el inglés, francés o español tienen que ir acompañados por una traducción en alguno de estos tres idiomas. Los ganadores serán anunciados el 18 de diciembre 2015 en ocasión del Día Internacional del Migrante. El ganador recibirá un premio en efectivo de 1.000 dólares entregado por la OIT. Además, su trabajo será promovido en el sitio web de la OIT y en futuras conferencias, sesiones de formación y otros eventos importantes organizados por la OIT.  Informar imparcialmente - Un concurso internacional de periodismo  http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/media-centre/press-releases/WCMS_411195/lang--es/index.htm
Read More →
Exemple

La Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR y La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC, pública este tríptico para informar y asesorar sobre la violencia de género. En el encontrarán una guía de servicios para la asistencia de víctimas. “La violencia contra las mujeres y las niñas es un delito que afecta derechos fundamentales. El silencio y la indiferencia son sus aliados”.

Descargar Documento
Read More →

El 2 y 3 de diciembre 2014, con motivo de los 30 años de la declaración de Cartagena, se realizo una reunión en Brasilia, donde participaron varios representantes de países de América Latina y el Caribe, en la que se renovaron los compromisos establecido para mejorar las condiciones de las personas refugiadas, los que se recogen en la Declaración de Brasil y su Plan de Acción.

Continue reading Declaración de Brasil y su Plan de Acción

Read More →