Exemple
Nicolás Pozo, estudiante en práctica de la carrera de trabajo social, desarrolló vía plataforma Zoom el taller ''Conociendo el Registro Social de Hogares', el anterior 19 de octubre.
Les recordamos que todas nuestras actividades y talleres abiertos al público se encuentran publicados en las historias destacadas de la biografía de FASIC con el nombre de "CHARLAS" 🗣
Todos nuestros talleres y/o actividades son completamente gratuitos y para su inscripción se deben seguir las instrucciones que aparecen en el afiche de cada uno de ellos.  
Read More →
Exemple
El anterior 14 de octubre, educadoras del Jardín Infantil Villa Frontera, de la red de la Junta Nacional de Jardines Infantiles –JUNJI- recibieron en sus dependencias una capacitación de parte del equipo de FASIC Arica, quienes entregaron información sobre el ingreso irregular en Chile y el proceso de regularización de los niños y niñas.
El establecimiento Villa Frontera es reconocido por tener una gran cantidad de infantes migrantes, por lo tanto, durante la exposición, los profesionales de la fundación también realizaron estudios de casos específicos, y demostraron cómo estos deberían ser intervenidos desde la perspectiva de la ley de migración actual, trabajando desde una mirada intercultural.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
La Coordinadora de FASIC Iquique, Victoria Cardemil, junto a su equipo de trabajo psicosocial, abrieron las puertas de la fundación el anterior 10 de octubre, para conmemorar el Día Nacional del Migrante Colombiano, evento organizado por Adriana Ordoñez, Presidenta de las Colectividades Colombianas, donde también se contó con la presencia de representantes de la Municipalidad de Iquique.
Agradecemos enormemente la asistencia de todos los migrantes y refugiados de diversas nacionalidades que nos acompañaron en la jornada recreativa, en la que se disfrutó de comidas típicas de Colombia y de exposiciones de su cultura folklórica; adicionalmente, se realizó una eucaristía de agradecimiento para los connacionales presentes.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El 13 de octubre, madres migrantes y refugiadas fueron beneficiadas con pañales y toallitas húmedas para bebé, en las dependencias de FASIC Arica.
La ayuda humanitaria fue destinada a personas en estado de vulnerabilidad, esto quiere decir que son familias que viven en un entorno personal, familiar o relacional y socioeconómico debilitado.
Este apoyo surgió gracias a la donación de trabajadores de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), quienes actualmente se encuentran celebrando el aniversario número 58 del organismo público chileno.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El equipo psicosocial de FASIC Antofagasta acudió a la Universidad Católica del Norte (UCN), para formar parte de la “Semana verde”, la cual instauró la institución desde el día viernes 7 hasta el lunes 10 del mes de octubre.
Nuestra fundación fue una de las invitadas a participar, por medio de la entrega de información sobre las prestaciones que brindamos a la comunidad migrante y refugiada de la región, del mismo modo, estuvieron presentes diversas organizaciones y empresas distinguidas por sus servicios de sostenibilidad, quienes en sus objetivos predomina el cuidado del medio ambiente.
Entre las innovadoras y ecológicas actividades que presenció el público, destacan las carreras de autos solares, la instalación de un “Cine Climático”, organizado por Cineclub y Arte y Cultura DGE; la incorporación de una “Feria Verde”, en la cual se disfrutó de la exposición de cocina vegana. Aunado a esto, se llevó a cabo un taller de parches y reparación de prendas usadas, trueque de libros y la presentación de cosmética natural.
Los asistentes también se deleitaron de un desfile de modas eco-friendly, fabricaron ceniceros playeros y visitaron Recicla UCN, la planta de reciclaje de la universidad. El evento se realizó con entrada libre y estuvo abierto a todo el público.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
FASIC Antofagasta y Preventina ENA elaboraron un taller educativo, interpretado como una obra de teatro, sobre la prevención del abuso sexual infantil y cuáles son las señales de alarma de este.
La actividad estuvo dirigida a la población migrante y refugiada, quienes asistieron el anterior jueves 7 de octubre a las dependencias de la fundación, ubicada en Calle Achao #6000.
   
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
 
Read More →
Exemple
El pasado 1 de octubre, el departamento de salud mental de FASIC Arica desarrolló un taller sobre arte y emociones para los/as niños/as migrantes y chilenos/as que habitan en el Campamento Esperanza 2001.
La iniciativa de los profesionales de la fundación nace en pro a construir un espacio en el que los infantes, con edades comprendidas entre los 7 y 14 años, trabajaran en la expresión de sus emociones de forma positiva; esto a través de la creación de máscaras, con la finalidad de interpretar su mundo interno.
Así mismo, se gestionó la prestación del servicio de salud por parte de la Cruz Roja Chilena, quienes realizaron atención primaria a los niños y niñas del campamento.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El equipo de psicología de FASIC Arica se aproximó al Campamento Esperanza 2001 el anterior 30 de septiembre, para brindar la capacitación “Habilidades Marentales y Parentales” a la población de acogida del albergue y a las madres y padres migrantes que viven en el lugar.
El objetivo de los profesionales del área de salud mental de la fundación, fue permitirles a los participantes que florecieran sus emociones y se creara un espacio de empatía y comprensión; y así dar a conocer sus testimonios en torno a la crianza y cómo la han llevado.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El domingo 2 de octubre, profesionales del equipo de FASIC Antofagasta junto a funcionarios de la Pastoral de Movilidad Humana (PMH), llevaron a cabo la “Jornada mundial del migrante y refugiado”, en la sede de la Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas –FASIC-.
Ese día inició con la composición de un pasacalle para la comunidad migrante y refugiada presente, y posteriormente, se realizó una misa para celebrar la integración cultural. Al culminar, se disfrutó de la presentación artística de cantos y bailes, conjuntamente de una degustación de comidas típicas de los países participantes.
Agradecemos la presencia del Consulado Boliviano, la Organización Internacional para las Migraciones –OIM- y a las autoridades del Consejo Municipal de Antofagasta por acompañarnos en este día tan especial.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →