Exemple
Representantes de los 13 Sitios de Memoria que forman parte del Programa Social para el Resguardo y Sostenibilidad de su Patrimonio Cultural, visitaron recientemente el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile.

Esta visita fue recibida por la directora interina del MNBA, Varinia Brodsky Zimmerman, y por la Coordinadora de la Unidad de Sitios de Memoria del Servicio del Patrimonio, Constanza Symmes Coll.

Durante su recorrido, los representantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la retrospectiva de Cecilia Vicuña titulada "Soñar el Agua. Una retrospectiva del futuro (1964-…)". Esta exposición internacional, que ocupa todo el primer piso del MNBA, cuenta con alrededor de 200 piezas pertenecientes a colecciones públicas y privadas, así como archivos, documentos y registros audiovisuales.

Además de apreciar la obra, los representantes de los Sitios de Memoria, entre ellos trabajadores del Archivo y Centro de Documentación de FASIC, participaron en la creación de algunos "precarios", una técnica artística que consiste en construir objetos a partir de materiales efímeros y precarios, como hilos y tejidos.

Este encuentro brindó la oportunidad de establecer vínculos sólidos y colaborativos entre ambas partes, en beneficio de la memoria colectiva y la justicia histórica.
Read More →
Exemple

El Museo Histórico Nacional inauguró la exposición "50 años después: golpe en la memoria", una muestra que busca poner en relieve la importancia de vivir en democracia, qué perdemos cuando ésta se quiebra y cómo construir un mejor futuro a través de estas reflexiones.

La muestra es el resultado del trabajo colaborativo de más de 40 instituciones, entre ellas la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), y 100 personas entrevistadas, quienes han reflexionado sobre los siguientes temas:

• ¿Por qué la democracia?

• ¿Cómo es vivir sin ella?

• ¿Qué hemos hecho para recuperarla?

• ¿Cómo hacemos futuro con un golpe en la memoria?

La exposición sitúa al museo como un espacio de opinión y escucha. Podrás visitarla en la Plaza de Armas 951, Santiago, Chile.

Read More →
Exemple

Cuando hablamos del "Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas", un tema de vital importancia en Chile, nos enfrentamos a una realidad dolorosa que aún afecta a miles de familias en todo el país.

Como sociedad, debemos comprometernos a no olvidar, a seguir luchando y a transformar el dolor en acciones concretas para prevenir futuras desapariciones forzadas.

Debemos asegurarnos de que las víctimas sean recordadas y sus relatos sean contados, para que nunca más se repitan estas tragedias.

Read More →
Exemple

En conmemoración a los 50 años del Golpe de Estado, nos unimos a las actividades de la Ruta de la Memoria, encuéntranos en  50.cl

¡Ven a conocer FASIC, Sitio de Memoria y Monumento Nacional!

Te invitamos a ser parte de este lugar histórico en Chile. Las visitas guiadas se realizarán a partir de las 10:00 hasta las 13:00 horas.

Fechas:

◼ Sábado, 23 de septiembre

◼ Sábado, 30 de septiembre

◼ Sábado, 7 de octubre

Inscríbete al correo: archivo@fasic.org

¡Les esperamos!

Read More →
Exemple

Recientemente, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) participó de manera activa en un operativo conjuntamente con los trabajadores y trabajadoras de la Oficina Migrante del Municipio San Joaquín, para llevar a cabo un importante trámite: el empadronamiento biométrico.

De la mano del Servicio Nacional de Migraciones –SERMIG- y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), se gestionó el registro biométrico de los migrantes de la comuna de San Joaquín.

Cristian Núñez, Coordinador del Programa Refugio y Migración junto a Danitza Carrión, Coordinadora de la Oficina de Migrantes de la Municipalidad de San Joaquín, entregaron asesoría y orientación a la población que participó del proceso.

FASIC continúa promoviendo el derecho a la información para las personas extranjeras.

Read More →
Exemple

 ¡Atención comunidad migrante!

Les invitamos a conectarse a nuestro próximo live respondiendo dudas sobre trámites migratorios ingreso por paso no habilitado derechos del migrante y acceso a servicios públicos en Chile.

La cita será el próximo jueves 31 de agosto, a partir de las 11:30 horas, transmitiremos en vivo para brindar información oportuna en nuestra cuenta de Instagram: @fasicddhh 🙌

¡No faltes!

Read More →
Exemple

¡Atención migrantes en Santiago!

El próximo sábado, 26 de agosto, a las 10:30 horas se llevará a cabo el taller "𝑷𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒂𝒖𝒙𝒊𝒍𝒊𝒐𝒔", dirigido a personas migrantes y refugiadas.

Lugar: Santiago Aldea 1041, Santiago. Iglesia Metodista de Chile.

La Pastoral Migrante de la Iglesia Metodista de Chile (IMECH) junto al Programa de Migración Connexio y FASIC, les invitan a participar en esta capacitación.

En este taller aprenderás herramientas para enfrentarte ante el accidente o enfermedad súbita de una persona, aplicando estrategias y técnicas adecuadas para brindar ayuda en cada escenario.

Inscríbete al siguiente número de Whatsapp: +56 9 5520 5603

¡Te esperamos!

Read More →
Exemple

En un mundo cada vez más globalizado y diverso, es fundamental reconocer y elogiar la diversidad cultural, especialmente enfocada en la niñez. Es por eso que la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), en conjunto con la Pastoral Migrante de la Iglesia Metodista de Chile (IMECH) y la Pastoral Migrante de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile (IELCH), se unieron el pasado viernes 11 de agosto en la gestión de un entretenido evento para celebrar el Día de la Niñez con familias migrantes.

En la instancia, no faltaron las risas, cuentos y juegos para los infantes y sus familiares, quienes fortalecieron lazos en un espacio de alegría y diversión, promoviendo la integración mutua, fomentando el respeto y la empatía.

La Capellana de la Moneda Izani Bruch, Obispa de la Iglesia Evangélica Luterana, nos acompañó en este día y extendió palabras de cariño a los presentes, resaltando el significado de compartir y respetar al prójimo.

Los protagonistas de la celebración disfrutaron toda la tarde con juegos inflables, pinta caritas, actos de magia y música, todo amenizado por los equipos multidisciplinarios de las organizaciones comprometidas con la causa migrante.

Este tipo de actividades destacan la importancia de brindar amor y apoyo a los menores de edad, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión.

En FASIC estamos comprometidos con la promoción y defensa de los derechos de la niñez.

Read More →