Exemple

En las oficinas de FASIC Santiago se vivió una grata experiencia de aprendizaje en el taller “Garantías Explícitas de Salud (GES)”, el pasado viernes 3 de marzo.

La actividad estuvo a cargo de Evelyn Marín, Técnico Social de FASIC, en un trabajo colaborativo con Katherine Widemann, Matrona del Programa “Construyendo Puentes de integración” de la Iglesia Metodista de Chile y la agencia suiza Connexio, además contó con la especial participación de usuarios de la Pastoral Migrante de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile.

A la jornada, asistieron familias migrantes en situación de vulnerabilidad tomaron conocimiento de sus derechos y deberes en relación a la atención de salud en Chile.

Conceptos, direcciones de redes de apoyo y beneficios de estar afiliados en el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y GES, fueron algunas de las temáticas a tratar en este taller; en el cual se entregó una información oportuna, para que, independientemente de la situación social de la población migrante, puedan aprovechar todas las instancias de prevención, diagnóstico y tratamiento que ofrece el sistema de salud pública en Chile.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple

Ayer, 7 de marzo, FASIC estuvo presente en el evento de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, organizado por ONU Mujeres y Naciones Unidas, enfocado al lema: “Innovación y tecnología para la igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas”, en consonancia con el tema prioritario del Sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.

Este encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral -GAM-, donde Ministras y otras autoridades de gobierno, junto con representantes de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, embajadores y representaciones diplomáticas de más de 20 países, así como organizaciones de la sociedad civil, y colectivos de mujeres y niñas, activistas y feministas propiciaron un espacio para visibilizar los efectos de la brecha digital y de género en el crecimiento de las igualdades sociales y económicas.

Las palabras inaugurales, estuvieron a cargo de Camila Vallejo, Ministra Secretaria General de Gobierno de Chile, Silvia Díaz, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile; María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile y Gabriela Rosera, Jefa de Oficina de ONU Mujeres Chile, quienes instaron a cerrar la brecha digital de género para lograr la autonomía de las mujeres y la igualdad sustantiva en América Latina y el Caribe.

La tecnología digital está abriendo oportunidades para el empoderamiento de las mujeres, así como también exponiendo nuevas formas de acoso y violencia  de género -por tanto- la Ministra Vallejo, en su intervención, acentuó temáticas como la participación laboral femenina, educación, igualdad de condiciones de empleo y liderazgo en las tecnologías y la innovación. “Pensemos en aquellas niñas donde debemos dejarles más derechos y no menos”, resaltó Vallejos.

Por su parte, María José Torres, Coordinadora de las Naciones Unidas agregó que “Hay que celebrar el trabajo de todas aquellas que dejaron su existencia para que hoy podamos discutir este tema con toda tranquilidad”.

La Ministra Silvia Díaz, en su discurso sobre tecnologías digitales en la construcción de una sociedad digital inclusiva, anunció sobre la tarea actual del Gobierno en abordar cambios estructurales ahondando las inteligencias artificiales para que las mujeres puedan beneficiarse de sus bondades.

De acuerdo al panel, conducido por la Periodista Martina Orrego, conversaron sobre derechos digitales, empresas y género: Valentina Muñoz, activista defensora de los derechos digitales, Soledad Matos, Gerenta General, Electrica Aruma, artista e investigadora y Karen Vergara, directora de Incidencia.

El cierre estuvo a cargo de la cantante y compositora Entrópica; y la artista visual, Abrilconbe.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple

Informamos el sensible fallecimiento del Pastor Narciso Sepúlveda Barra, padre del Pastor Juan Sepúlveda, ambos miembros del directorio de FASIC. Trabajador en favor de la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Como Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) deseamos paz y esperanza a la familia y a sus seres queridos.

Read More →
Exemple

El multidisciplinario equipo de FASIC Antofagasta capacitó a migrantes que se les haya otorgado el Permiso de Residencia Temporal, sobre el paso a paso para conseguir obtener el Estampado Electrónico, el anterior 11 de enero.

Los usuarios y usuarias del Programa Refugio y Migración de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas fueron acompañados/as en un taller en línea donde procedieron a descargar el documento desde la plataforma de trámites del Servicio Nacional de Migraciones.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple

El 18 de enero del año 2023 fue y será una importante fecha para todos los que han sido parte de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas –FASIC-, para quienes han estado de cerca en los momentos más complejos y para los que han apoyado esta causa; dado que se realizó un acto simbólico donde se firmó la entrega de la concesión de largo plazo del inmueble actual de la Fundación, ubicado en Manuel Rodríguez 33, Santiago.

Esta concesión se traduce en una asistencia por parte del Gobierno de Chile, especialmente el Ministerio de Bienes Nacionales, presidido por la Ministra Javiera Toro Cáceres, para contribuir a la protección y conservación del Sitio de Memoria registrado en la Memoria del Mundo.

FASIC es una institución ecuménica defensora de los derechos humanos desde el año 1975 y es reconocida por la UNESCO como Monumento Histórico y forma parte de los “Archivos de Organizaciones de Derechos Humanos de Chile”. Miles de chilenos fueron apoyados y protegidos desde la dictadura militar y ahora, 48 años después, es un resguardo de la memoria.

En la ceremonia, nos acompañaron luchadores y luchadoras por los derechos humanos, representantes de agrupaciones de víctimas desde el tiempo de la dictadura cívico militar hasta ahora, como Consuelo Contreras, Directora del INDH, Alicia Lira, Presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos y Gaby Rivera, Presidenta de la Agrupación de Familiares Detenidos y Desaparecidos.

Además, estuvieron presentes los miembros del directorio de FASIC: Florrie Snow, el Pastor Juan Sepúlveda, el Pastor Pedro Zavala y el Pastor Daniel Godoy -quien brindó unas palabras a los presentes- junto a Claudio González Urbina, Secretario Ejecutivo de FASIC.

Durante su intervención, Claudio González en sus palabras destacó la trayectoria de la institución y las trabas que significaron para el equipo conseguir esta concesión en gobiernos anteriores, así como también agradeció la gestión de esta nueva generación política que permitió hacer realidad la firma de este inmueble donde existe tanta memoria.

En el evento se contó con la presencia de la Ministra de Bienes Nacionales, acompañada de la Asesora Ministerial Karen Glavic y Luis Guillermo Álvarez, Seremi (s) RM de Bienes Nacionales.

La Ministra Toro destacó que esta concesión de largo plazo da estabilidad al trabajo de FASIC: “Es una manera que nosotros tenemos hoy día como Ministerio de Bienes Nacionales, no solo de regularizar esta situación, sino de garantizar que esto es un compromiso de Estado (…) estamos contentas de poder participar en esto y poner nuestro granito de arena en que esta historia y este trabajo pueda seguir realizándose durante los próximos años”.

Al culminar la ceremonia, el Secretario Ejecutivo de FASIC invitó a la Ministra a visitar la exposición que conserva la casa sobre la historia de FASIC.



Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple

La “Navidad en FASIC Iquique” fue una emotiva actividad encabezada por el equipo multidisciplinario de la fundación, orientada a los niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de alta vulnerabilidad, desarrollada el pasado 21 de diciembre.

La sede de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, ubicada en Almirante Latorre 1350, Iquique, fue el lugar escogido para la gran fiesta navideña de las familias pertenecientes al Programa Refugio y Migración.

Los menores de edad han podido disfrutar de sorpresas como es el caso de juegos inflables, música, regalos y botas navideñas.

Los padres y apoderados agradecieron esta invitación, igualmente resaltaron el trabajo y compromiso de los funcionarios. “Esta actividad le hace muy bien a los niños, sirve para disfrutar en familia y para aprender ciertas cosas acerca de estas fechas en Chile”, afirmó la madre de unos de los infantes del programa.

Como organización que promueve y defiende los derechos humanos, estamos felices y contentos por esta celebración, especialmente por haber implementado un espacio en el que los niños/as tuvieran un momento recreativo e inolvidable.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple

FASIC Santiago realizó una capacitación sobre “Embarazo, Parto y Puerperio” el anterior 26 de diciembre, la cual se desarrolló en la oficina central de la fundación y se contó con la participación de mujeres embarazadas y madres de la comunidad migrante y refugiada.

El taller fue organizado por Evelyn Marín, Técnico en Trabajo Social de FASIC Santiago, junto a Katherine Widemann, Matrona, parte del Programa de Migración Connexio, su objetivo principal fue trabajar en la prevención e inclusión de las madres, evitando así situaciones de riesgo y mejorando de esta forma los hábitos de vida saludable, además de empoderar a la mujer durante este proceso.

En la jornada, se instruyó sobre distintas etapas del embarazo, de acuerdo al debate de experiencias de las asistentes, la Doctora Katherine habló sobre las maniobras que se realizan durante el parto y sus diversas posibilidades, así como también resaltó la importancia de conocer los derechos y deberes al ser población migrante, ya que la información permitirá que disminuya la ansiedad, y de esta manera, puedan elegir con fundamento ciertas opciones durante el parto, entender mucho mejor el puerperio -a nivel físico y psicológico- y estar empapadas de la ayuda psicológica que puede ofrecer el Sistema de Salud de Chile.

A esta actividad se sumó la colaboración de Iglesia Metodista de Chile (IMECH), quienes realizaron la entrega de 8 kits de aseo para las mujeres presentes.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →