
Home / Category :
El pasado sábado, se desarrolló con éxito el taller de “Primeros Auxilios” en la residencia familiar Violeta Parra.
Esta capacitación fue gestionada por el Programa Construyendo Puentes de Integración de la agencia suiza Connexio y la Iglesia Metodista de Chile (IMECH), en colaboración con la Fundación Educere, el Centro de Acompañamiento Migrante Joane Florvil (CAM) y el Programa de Migración y Refugio de FASIC.
Katherine Widemann, Matrona del Programa Construyendo Puentes de Integración de Connexio, fue la encargada de entregar la información sobre el manejo de situaciones de emergencia, asimismo manifestar las herramientas necesarias para poder actuar de manera rápida y eficiente en caso de algún accidente o enfermedad repentina.
Durante la jornada, se abordaron diferentes temas, como la forma correcta de realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de falta de pulso o respiración, cómo actuar en caso de hemorragias graves, fracturas de huesos, quemaduras, entre otros.
Estos conocimientos adquiridos por los migrantes podrán ser utilizados tanto dentro como fuera de la residencia, lo que brindará mayor tranquilidad y preparación a las familias.
La Comunidad Cristiana de Base José Aldunate y Jesús Buenas Nuevas Comité Óscar Romero, 80ter@s por la memoria invitan a la comunidad a la Liturgia por la Memoria, el sábado 30 de septiembre, a las 11:00 horas.
Lugar del evento: Parroquia Jesús Obrero, costado Santuario San Alberto Hurtado, Estación Central.
Queremos que seas parte de este encuentro, uniendo nuestras voces y corazones en una oración colectiva en honor a aquellos que ya no están físicamente con nosotros.
Ayer, domingo 24 de septiembre, conmemoramos un hito histórico que marcó el comienzo de una noble labor que hasta hoy en día sigue transformando vidas. Hace 50 años, nacía el CONAR, el primer Comité de Ayuda a los Refugiados, cuya labor precursora allanó el camino del nacimiento de FASIC en 1975.
En un Chile en plena dictadura, apenas 11 días después del golpe civil-militar, las iglesias evangélicas y protestantes crearon el CONAR, un organismo que se convirtió en un faro de esperanza para miles de refugiados y extranjeros que huían de la violencia y la opresión.
Esta organización trabajó incansablemente por promover una cultura de acogida y solidaridad para las víctimas de la dictadura, en un esfuerzo por brindarles la esperanza y la justicia, trasladando sus documentos y gestionando su traslado a países de reasentamiento.
Como FASIC, nos comprometemos a seguir trabajando con la misma pasión y determinación para asegurar que ningún refugiado se sienta solo o desamparado en su lucha por una vida digna.
Te invitamos a conectarte a la siguiente transmisión en vivo, el próximo viernes 29 de septiembre.
Aclararemos las dudas sobre trámites migratorios, el ingreso por paso no habilitado, derechos del migrante y acceso a servicios públicos en Chile.
El live iniciará a las 11:30 horas por nuestra cuenta de Instagram: @fasicddhh
Te recomendamos guardar el post de Instagram y activar la campana de notificaciones en nuestro perfil.
¡No faltes!
El anterior 7 de septiembre, la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) y la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicación (FEGOC) de la Universidad Central de Chile, organizaron un conversatorio en el Auditorio Carlos Blin, donde se reflexionó sobre los factores históricos y políticos que llevaron al 11 de septiembre de 1973.
El diálogo contó con la participación de la Abogada de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), Verónica Reyna, el Académico de la Universidad Central, Edgardo Riveros y Jorge Olguín, Investigador de la Red Internacional de Estudios sobre Estados de Excepción y Terrorismo de Estado (Redredet), quienes abordaron desde diferentes perspectivas lo que sucedió antes, durante y después del Golpe de Estado en el país.
En la mesa se plantearon los argumentos de la memoria histórica y la necesidad de entender las causas para enmarcar la democracia como un tema crucial a la hora de prevenir que algo similar vuelva a suceder.
Verónica Reyna, frente a estudiantes de las carreras de ciencias políticas y derecho, recalcó la importancia que tiene el rol del poder judicial en cada nación. “El golpe fue una acción de fuerza premeditada”, afirmó.
“Quisieron hacer una clase de limpieza social y eso se observó desde el primer momento”, señaló Reyna respecto a la intervención militar de 1973.
El Doctor en Historia, Jorge Olguín, se pronunció sobre el ambiente generado por la conmemoración del 11 de septiembre, cercano a la celebración de las fiestas patrias y lo describió como “extraño”, pues hizo hincapié en que “un nombre ideal es decir que fue un golpe civil-militar, teniendo en cuenta que parte de la población actuó como informante”.
En ese sentido, el ex diputado y ex subsecretario Relaciones Exteriores y de las secretarías generales de Gobierno y de la Presidencia, Edgardo Riveros, expresó que ese hecho histórico fue un antes y un después, y “trajo una gran fractura de la cual aún no nos recuperamos”.
Como un consejo al público estudiantil, el Profesor Riveros aseguró que en la política “hay que dialogar hasta obtener resultados, hay que vencer la desconfianza”.
En la instancia los estudiantes se vieron interesados en instruirse en materia de derechos humanos, por la vasta experiencia de los exponentes, especialmente de los que vivieron en carne propia un contexto social tan relevante para la historia de Chile y el mundo.
En la Casa de la Fundación EDUCERE, el equipo de salud mental de FASIC Santiago te brindará un espacio seguro y acogedor donde podrás explorar las diversas variantes de género presentes en nuestra sociedad.
Con el apoyo de nuestro experimentado equipo de psicólogas, este taller tendrá la finalidad de fortalecer la comprensión de identidades y derechos de la comunidad LGTBIQA+ migrante y refugiada. Además, se vivirán prácticas y estrategias emocionales para enfrentar prejuicios y superar obstáculos, en un ambiente de apoyo y empatía donde podrás compartir tus experiencias y aprender de los demás participantes.Migrantes y refugiados/as que residen en la Región Metropolitana participaron en la charla informativa sobre el ingreso por paso no habilitado en Chile.
Cristian Núñez, Coordinador del Programa Refugio y Migración de FASIC Santiago, impartió esta charla en la casa central de la Fundación.
No pierdas la oportunidad de participar en las actividades de FASIC Santiago, donde encontrarás información clara y precisa sobre migración y refugio. Además, cabe resaltar que no tienen ningún tipo de costo. Solo será necesario seguir las instrucciones de cada afiche publicado en nuestras redes institucionales.
¡Te esperamos en nuestras próximas actividades!
Inscríbete enviando un mensaje al siguiente número: +56 9 5520 5603
© 2021 FASIC - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas