Exemple

El pasado sábado, se desarrolló con éxito el taller de “Primeros Auxilios” en la residencia familiar Violeta Parra.

Esta capacitación fue gestionada por el Programa Construyendo Puentes de Integración de la agencia suiza Connexio y la Iglesia Metodista de Chile (IMECH), en colaboración con la Fundación Educere, el Centro de Acompañamiento Migrante Joane Florvil (CAM) y el Programa de Migración y Refugio de FASIC.

Katherine Widemann, Matrona del Programa Construyendo Puentes de Integración de Connexio, fue la encargada de entregar la información sobre el manejo de situaciones de emergencia, asimismo manifestar las herramientas necesarias para poder actuar de manera rápida y eficiente en caso de algún accidente o enfermedad repentina.

Durante la jornada, se abordaron diferentes temas, como la forma correcta de realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de falta de pulso o respiración, cómo actuar en caso de hemorragias graves, fracturas de huesos, quemaduras, entre otros.

Estos conocimientos adquiridos por los migrantes podrán ser utilizados tanto dentro como fuera de la residencia, lo que brindará mayor tranquilidad y preparación a las familias.

Read More →
Exemple

LITURGIA POR LA MEMORIA

La Comunidad Cristiana de Base José Aldunate y Jesús Buenas Nuevas Comité Óscar Romero, 80ter@s por la memoria invitan a la comunidad a la Liturgia por la Memoria, el sábado 30 de septiembre, a las 11:00 horas.

Lugar del evento: Parroquia Jesús Obrero, costado Santuario San Alberto Hurtado, Estación Central.

Queremos que seas parte de este encuentro, uniendo nuestras voces y corazones en una oración colectiva en honor a aquellos que ya no están físicamente con nosotros.

Read More →
Exemple

Ayer, domingo 24 de septiembre, conmemoramos un hito histórico que marcó el comienzo de una noble labor que hasta hoy en día sigue transformando vidas. Hace 50 años, nacía el CONAR, el primer Comité de Ayuda a los Refugiados, cuya labor precursora allanó el camino del nacimiento de FASIC en 1975.

En un Chile en plena dictadura, apenas 11 días después del golpe civil-militar, las iglesias evangélicas y protestantes crearon el CONAR, un organismo que se convirtió en un faro de esperanza para miles de refugiados y extranjeros que huían de la violencia y la opresión.

Esta organización trabajó incansablemente por promover una cultura de acogida y solidaridad para las víctimas de la dictadura, en un esfuerzo por brindarles la esperanza y la justicia, trasladando sus documentos y gestionando su traslado a países de reasentamiento.

Como FASIC, nos comprometemos a seguir trabajando con la misma pasión y determinación para asegurar que ningún refugiado se sienta solo o desamparado en su lucha por una vida digna.

Read More →
Exemple

Te invitamos a conectarte a la siguiente transmisión en vivo, el próximo viernes 29 de septiembre.

Aclararemos las dudas sobre trámites migratorios, el ingreso por paso no habilitado, derechos del migrante y acceso a servicios públicos en Chile.

El live iniciará a las 11:30 horas por nuestra cuenta de Instagram: @fasicddhh 

Te recomendamos guardar el post de Instagram y activar la campana de notificaciones en nuestro perfil.

¡No faltes!

Read More →
Exemple

En la Casa de la Fundación EDUCERE, el equipo de salud mental de FASIC Santiago te brindará un espacio seguro y acogedor donde podrás explorar las diversas variantes de género presentes en nuestra sociedad.

Con el apoyo de nuestro experimentado equipo de psicólogas, este taller tendrá la finalidad de fortalecer la comprensión de identidades y derechos de la comunidad LGTBIQA+ migrante y refugiada. Además, se vivirán prácticas y estrategias emocionales para enfrentar prejuicios y superar obstáculos, en un ambiente de apoyo y empatía donde podrás compartir tus experiencias y aprender de los demás participantes.
Read More →
Exemple

Migrantes y refugiados/as que residen en la Región Metropolitana participaron en la charla informativa sobre el ingreso por paso no habilitado en Chile.

Cristian Núñez, Coordinador del Programa Refugio y Migración de FASIC Santiago, impartió esta charla en la casa central de la Fundación.

No pierdas la oportunidad de participar en las actividades de FASIC Santiago, donde encontrarás información clara y precisa sobre migración y refugio. Además, cabe resaltar que no tienen ningún tipo de costo. Solo será necesario seguir las instrucciones de cada afiche publicado en nuestras redes institucionales.

¡Te esperamos en nuestras próximas actividades!

Read More →
Exemple
¡Retomamos los talleres!

Les invitamos el próximo sábado 23 de septiembre, a las 12:00 horas, a participar en el taller "𝑷𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒂𝒖𝒙𝒊𝒍𝒊𝒐𝒔".

Lugar: Residencia Familiar Violeta Parra, Viña del mar 24, Providencia. La Pastoral Migrante de la Iglesia Metodista, el Programa de Migración de la agencia suiza Connexio, junto a FASIC, extendemos nuevamente la invitación.

Aprenderás a aplicar las estrategias y técnicas adecuadas para brindar ayuda en los accidentes más comunes.

 Inscríbete enviando un mensaje al siguiente número: +56 9 5520 5603

Read More →
Exemple
Representantes de los 13 Sitios de Memoria que forman parte del Programa Social para el Resguardo y Sostenibilidad de su Patrimonio Cultural, visitaron recientemente el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile.

Esta visita fue recibida por la directora interina del MNBA, Varinia Brodsky Zimmerman, y por la Coordinadora de la Unidad de Sitios de Memoria del Servicio del Patrimonio, Constanza Symmes Coll.

Durante su recorrido, los representantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la retrospectiva de Cecilia Vicuña titulada "Soñar el Agua. Una retrospectiva del futuro (1964-…)". Esta exposición internacional, que ocupa todo el primer piso del MNBA, cuenta con alrededor de 200 piezas pertenecientes a colecciones públicas y privadas, así como archivos, documentos y registros audiovisuales.

Además de apreciar la obra, los representantes de los Sitios de Memoria, entre ellos trabajadores del Archivo y Centro de Documentación de FASIC, participaron en la creación de algunos "precarios", una técnica artística que consiste en construir objetos a partir de materiales efímeros y precarios, como hilos y tejidos.

Este encuentro brindó la oportunidad de establecer vínculos sólidos y colaborativos entre ambas partes, en beneficio de la memoria colectiva y la justicia histórica.
Read More →