Por Comunicaciones FASIC
Con el objetivo de contribuir con la entrega de alimentos y la protección sanitaria de las familias antofagastinas que han sido afectadas por los efectos económicos de la pandemia, el Arzobispado de Antofagasta en conjunto con El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC) el Servicio Jesuita Migrantes (SJM) la Asociación de Industriales AIA, la Pastoral de la Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat, la Red de Empresas de Género, RED EG a través de su iniciativa 4 vientos y la Cruz Roja; realizaron el lanzamiento de la campaña “Delivery Solidaridad”.
Esta campaña es una iniciativa solidaria que se sustenta en los diversos informes económicos, que develan la difícil situación que están enfrentando miles de familias de la ciudad, debido al aumento de la cesantía en la Región de Antofagasta, siendo una de las zonas con la mayor tasa de desocupación del país.
El arzobispo de Antofagasta, Ignacio Ducasse, informó que los aportes a la campaña se pueden realizar en dos modalidades: a través de donaciones en alimentos no perecibles, que se pueden entregar en el centro de acopio ubicado en Avenida Angamos N° 0610 UCN de Lunes a Sábado de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 o a través de aportes en dinero vía transferencia electrónica o depósitos a la cuenta corriente del Banco Santander N° 00000393813 -1, a nombre del Arzobispado de Antofagasta, Rut: 81.735.100 - k.
Las donaciones recaudadas servirán para apoyar a las familias más vulnerables de la zona con cajas de alimentos, kits de aseo personal, elementos de protección personal ante el COVID 19 y paañales para niños y adultos.
Read More →
Read More →
Por Comunicaciones FASIC
El año 2019 FASIC creó su línea de intervención “Diversidad sin fronteras” que surge de la necesidad de responder de manera diferenciada a las personas LGBTIQ+ refugiadas y migrantes en movilidad humana.
Este año participamos del segundo encuentro II Encuentro Red regional de protección de personas LGBTIQ+ refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes en las Americas “Yo emigro por mi vida”. La población LGBTIQ+ en movilidad humana es víctima de una doble vulneración por elementos como su identidad de genero, raza/etnia, clase, procedencia, pueblo, situación de discapacidad, edad, entre otras condiciones.
Es de vital importancia que las organizaciones de la sociedad civil, los estados y organismos internacionales articulen en conjunto acciones y mecanismos de internevción para la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+ refugiadas. solicitantes de asilo y migrantes.
Desde FASIC reafirmamos el compromiso que adquirimos en el encuentro “Yo emigro por mi vida” para brindar cada día una acogida y orientación integral a las personas atendidas en nuestra fundación.
Read More →
Read More →
Por Comunicaciones FASIC
FASIC y organismos de la sociedad civil se reunieron con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quienes están trabajando en un acabado informe sobre la situación de miles de personas migrantes que viven en nuestro país.
Read More →
La actividad se enmarca en el trabajo conjunto y asistencia técnica entre ambas instituciones.
Por Comunicaciones FASIC
Con una jornada de reflexión en torno al valor de los Derechos Humanos en los contextos del pasado y actuales del movimiento social, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) y la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizarán una nueva Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
El programa de la actividad contempló la bienvenida a cargo de Francia Jamett, encargada de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos, y Claudio González, secretario ejecutivo de FASIC. Expuso un panel de invitados/as, entre quienes se encuentran: Alberto Espinoza, abogado de FASIC; Alicia Lira, presidenta de la Agrupación Familiares Ejecutados Políticos, AFEP; Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre; Enrique Núñez, ex Prisionero Político y ex Consejero del INDH; y Juan Sepúlveda, pastor de la misión Iglesia Pentecostal y vice-presidente FASIC. La moderadora fue Verónica Reyna, abogada de Derechos Humanos de FASIC. La jornada finalizó con un conversatorio con el público y la presentación artística de Evelyn Cornejo & Manolo Pez.
Desde 1975, FASIC es una institución de promoción y defensa de los Derechos Humanos. La Fundación, como Sitio de Memoria declarado Monumento Nacional en su categoría Histórico, trabaja en conjunto con la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas.
La actividad se realizó en el Salón Galia Díaz y Romina Irarrázaval del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la ciudad de Valparaíso.
Read More →
FASIC, OIM, Unap, ACNUR, SJM y la Mesa Intersectorial Migración y Trabajo, Casa de la Diversidad de la I.Municipalidad de Antofagasta, compartieron un desayuno fraterno para celebrar el Día Internacional del Migrante en Antofagasta.
Por Comunicaciones FASIC
Con el objetivo de compartir experiencias, reflexionar sobre la migración y relevar el aporte de los migrantes en nuestra ciudad, distintas organizaciones que trabajan con población migrante en Antofagasta, compartieron un desayuno fraterno con migrantes de Colombia, Perú, Cuba, Bolivia y Venezuela.
Durante la actividad las personas migrantes compartieron con los asistentes las distintas experiencias que vivieron desde que dejaron sus países por razones políticas, violencia o buscando mejores oportunidades. Además aprovecharon la instancia para agradecer al pueblo chileno por haberlos acogido y brindarles la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
Jhon, migrante y ex militar venezolano junto con explicar los motivos políticos por los cuales tuvo que dejar su país y solicitar refugio en Chile, señaló que , “es importante de creer en sí mismo para superar los distintos obstáculos y buscar nuevas oportunidades en otro país”.
Leandro Castellano, migrante y médico cubano compartió con los presentes las distintas situaciones que vivió en Chile hasta lograr rendir el examen EUNACOM, instancia que le permitió validar su título y poder desempeñarse actualmente como médico especialista en el Hospital Regional de Antofagasta.
Víctor Flores, encargado de la oficina Antofagasta de la Organización Internacional para las Migraciones OIM explicó que “nos reunimos en este desayuno para hacer presente que en Antofagasta, migrantes y nacionales vivimos juntos, estudiamos juntos, trabajamos juntos para contribuir al desarrollo regional. Juntos junto fortalecemos nuestra cohesión social en beneficio de todos”.
Asimismo, el Coordinador Regional de FASIC, Hugo Altamirano, agregó “todos tenemos algún familiar que ha migrado, o en alguna parte de nuestra vidas somos migrantes, y hoy conmemoramos este día en la ciudad de Antofagasta, porque es un hecho que los partes de la migración para nuestra sociedad son construcciones sociales desde todo ángulo, es la cohesión social en sí misma, nos enriquecemos recíprocamente como sociedad, entender que la migración siempre ha sido un aporte”.
Carla Napoletani, coordinadora de la Mesa Intersectorial Migración y Trabajo destacó que “a lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor, por tal motivo como instituciones pro migrantes hemos querido celebrar el Día Internacional del Migrante poniendo en valor el gran aporte que generan al crecimiento económico, valores y cultura de nuestra región; centrándonos en las historias de cohesión social que son tan variadas y únicas como cada uno de los migrantes que comienzan una nueva vida y construyen nuevas comunidades en cada rincón del mundo”.
Read More →
© 2021 FASIC - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas