Exemple

Este miércoles 13 de diciembre no te pierdas el cuarto capítulo del Ciclo de Conversatorios en vivo de FASIC: “Realidad de los DDHH en América Latina”. 50 aniversario del Golpe en Chile, y Uruguay 40 aniversario recuperación democracia Argentina.

En esta oportunidad nos acompañarán:

Obispa Izani Bruch

Licenciada en Teología de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile. Maestría en la Facultad EST de Sao Leopoldo Brasil. Ordenada al ministerio pastoral en 2002. Fue Pastora de la Congregación el Buen Samaritano en Peñalolén, Santiago. Actual Obispa de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile y Capellana del Palacio de la Moneda.

Susana Jacob

Maestra Normal Nacional. Maestría en Educación. Posgrados en las áreas de violencia familiar, género, y derechos de la niñez. Coordinadora de centros comunitarios y del equipo de Atención y Acompañamiento a mujeres que padecen violencia en Fortalecer Familias. Actual Presidenta de la Junta Directiva de CAREF (Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes).

No te quedes afuera y participa enviando tus preguntas durante la transmisión.Este Live que se transmitirá por YouTube, Twitter y Facebook de FASIC a las 19:00 horas (Chile).

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw 

Facebook: https://www.facebook.com/FASIC.DDHH

Twitter: https://twitter.com/FASICDDHH

Read More →
Exemple

Este miércoles 06 de diciembre no te pierdas el tercer capítulo del Ciclo de Conversatorios en vivo de FASIC: “Realidad de los DDHH en América Latina”. 50 aniversario del Golpe en Chile, y Uruguay 40 aniversario recuperación democracia Argentina.

En esta oportunidad nos acompañarán:

Esteban Quiroz, Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la U. de Chile. Diplomado en Estudios de la Religión en la P. UC. Laico Metodista. Conocido por su blog “El Otro Canuto”, donde realiza activismo social. Recientemente ha publicado en coautoría el libro "Evangélicos y Socialismos" en RIL Editores.

Violeta Correa, Licenciada en Trabajo Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UBA. Argentina. MagÍster en Trabajo Social. U. Católica de San Pablo. Brasil. Ha sido Directora de la Ha sido Directora de la CAREF (Comisión Argentina para Migrantes y Refugiados), en la que se ha desempeñado en temas de migrantes, refugiados, especialmente de mujeres migrantes en Argentina.

No te quedes afuera y participa enviando tus preguntas durante la transmisión.

Este Live que se transmitirá por YouTube, Twitter y Facebook de FASIC a las 19:00 horas (Chile).

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw 

Facebook: https://www.facebook.com/FASIC.DDHH

Twitter: https://twitter.com/FASICDDHH
Read More →
Exemple

Este miércoles 22 de noviembre no te pierdas el nuevo conversatorio en vivo de FASIC.

“Realidad de los DDHH en América Latina”. 50 aniversario del Golpe en Chile, y Uruguay 40 aniversario recuperación democracia Argentina.

En esta oportunidad nos acompañarán: Nastassja Mancilla, Dra. en Ciencias Sociales U. de Chile y Comunicadora Social. Coordinadora del Proyecto Sitios del Centro Cultural Museo y Memoria Neltume (Chile) y Enrique Pochat, Abogado. Defensor del Pueblo adjunto del Municipio de Morón (Argentina).

No te quedes afuera y participa enviando tus preguntas durante la transmisión.

Este Live que se transmitirá por YouTube, Twitter y Facebook de FASIC a las 19:00 horas (Chile).

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw 

Facebook: https://www.facebook.com/FASIC.DDHH

Twitter: https://twitter.com/FASICDDHH

Read More →
Exemple

Seminario "Mujeres, Paz y Seguridad Internacional: desafíos actuales"

¿Cuándo?

 Jueves 09 de noviembre

08:30 a 12:30 horas

Lugar: Auditorio Alessandri Palma de la Facultad de Derecho de la

Universidad de Chile. (Edificio Los Presidentes, Pio Nono N°1,

Providencia).

Formulario de inscripción: tinyurl.com/bj25ruuy

Invitan: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de

Gobierno de la Universidad de Chile, Corporación Humanas y ONU Mujeres.

Read More →
Exemple

Programación del Seminario Internacional: "A 50 años del Golpe de Estado: Reflexiones en torno a los Derechos Humanos desde el Presente".

Fecha: Miércoles, 9 de agosto.

Horarios:

  • Mañana: 9:00-13:30 horas.

  • Tarde: 18:30-20:30 horas.

El evento tendrá lugar en la Casa Central de la Universidad de Chile. Av. Libertador O'Higgins 1058, Santiago.

Contaremos con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales comprometidos con los derechos humanos.

Invitamos a toda la comunidad a sumarse a este evento, abierto al público. La actividad será transmitida vía streaming por los canales de Youtube FASIC y VEXCOM.

Si deseas mayor información, escríbenos un mensaje al +56 9 3921 7430.

Read More →
Exemple

Les invitamos a participar en el seminario "A 50 años del golpe de estado: reflexiones en torno a los derechos humanos desde el presente", el próximo miércoles 9 de agosto.

En este seminario, FASIC y la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile se han unido para promover una reflexión sobre el significado de este hecho histórico en nuestra sociedad. Se abordarán temas como la naturaleza y el alcance del golpe de estado y la dictadura, así como las repercusiones en la cultura y las diversas formas de representación.

Este evento se llevará a cabo en la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago. Con entrada liberada.

Muy pronto daremos a conocer por nuestras redes institucionales la programación de este encuentro.

¡Te esperamos el miércoles 9 de agosto en la Universidad de Chile!

Read More →
Exemple

El Centro de Acompañamiento Migrante (CAM) gestionó un seminario para los funcionarios/as de FASIC, el anterior 14 de junio, con el principal propósito de enriquecer el conocimiento y atención al tema de la trata de personas y su relevancia en el contexto migratorio. Esta capacitación ha contado con la participación de Evelyn Soto, quien actualmente se desempeña como Coordinadora de la Casa de Trata Josefina Bahati.

En la instancia, Soto ha compartido su amplia experiencia y conocimiento en el área de la trata de personas, brindando a los trabajadores de área social, psicológica y legal, herramientas prácticas para la identificación, prevención y atención a las víctimas de este delito. Su relato fue sumamente revelador y ha permitido a los participantes comprender la complejidad y gravedad de este problema.

El temario de este corto curso ha abordado diversos aspectos relacionados con la trata de personas, como las diferentes formas de explotación, los factores de riesgo y las señales de alerta que se deben tener en cuenta a la hora de atender a los usuarios/as. Además, se hizo hincapié en la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo en red para abordar eficazmente este problema.

El equipo de FASIC manifestó gratamente su compromiso de aplicar los conocimientos adquiridos en su trabajo cotidiano, prometiendo un mejor acompañamiento y protección a las personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Read More →