FASIC
  • Nuestra Historia
  • Biblioteca
  • Archivo
  • Ecumenismo
  • Migraciones
  • Vídeos
  • Noticias
  • Transparencia

2° Encuentro Nacional de Sitios de Memoria y Seminario Internacional de DDHH se realizará en FAM

Home / Noticias / Entradas / 2° Encuentro Nacional de Sitios de Memoria y Seminario Internacional de DDHH se realizará en FAM

Exemple

2° Encuentro Nacional de Sitios de Memoria y Seminario Internacional de DDHH se realizará en FAM

Septiembre 26, 2022 FASIC Diálogo, Noticias
Horario Sitio de Memoria, Estadio Victor Jara 10:00 - 10:30
Recepción, inscripción, entrega de materiales (credencial, bolso, libreta FVJ, carpeta y lápiz). Café. 11:00 - 11:20
Maestra de ceremonia
Malucha Pinto
Apertura video del Primer Encuentro de Sitios de Memoria Saludos  de Ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Andrea Gutierrez.
Saludos  de Representante Red de Sitios de Memoria, Higinio Espergue, coordinador de Red de Sitios de Memoria y miembro de Corporación Memoria Borgoño y representante de la Asociación de Derechos Humanos de Parral.
Saludos  de Director Ejecutivo de  Fundación Víctor Jara, Cristian Galaz
11:20 - 12:30 1ª Parte Seminario Internacional "Balance y Desafíos en Verdad, Justicia y Reparación en relación a las violaciones a los DDHH del pasado y del presente".
Roberto Cipriano García, Secretario Ejecutivo, Comisión por la Memoria de la Provincia  de Buenos Aires, Argentina. Ponencia: Sombras de la democracia: la persistencia de la tortura como práctica sistemática.
Octavio Nadal Améndola, antropólogo forense, exposición: Algunas dificultades (políticas) en la Búsqueda de Detenidos - Desaparecidos en Uruguay.
Francisco Ugas, abogado del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, miembro del Observatorio de Justicia Transicional de la Universidad Diego Portales y consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Exposición: Entender las obligaciones de justicia transicional como obligaciones rígidas o fuertes: el paso necesario que debe orientar el proceso chileno.
Haydee Oberreuter, Subsecretaria de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Chile.
Fernando Navarro Roa, hermano de José Poblete, chileno desaparecido en Argentina,  miembro de Abuelas de Plaza de Mayo. Exposición: Memoria Verdad y Justicia, entre Argentina y Chile - caminos para la recuperación de los nietos en Argentina, caso Poblete, una experiencia de nieta recuperada.
Modera: Francia Jamett Pizarro, encargada nacional Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
12:30 - 12:45
Pausa y café.
12:45 - 13:45
2ª Parte Seminario Internacional "Experiencias de la Sociedad civil y políticas de Memoria de la Región de América del Sur que permita generar propuestas para revitalizar los procesos sociales".
Sandra Raggio, Directora General de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Exposición: Las nuevas generaciones en la memoria. Apuntes de una experiencia.
Daniela Muñoz Morales, Psicóloga, especialista en infancia, cultura y desarrollo, con experiencia en creación, implementación y seguimiento de material pedagógico dirigido a niñas, niños y adolescentes del Centro Nacional de Memoria Histórica, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz. Colombia. Exposición: Memorias plurales de la niñez en Colombia.
Marcelo Acevedo Vallejos, coordinador de la Red de Sitios de Memoria y presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional ex Prisioneros Políticos.
Ernesto Lejderman Avalos, hijo de desaparecidos en Chile, miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Buenos Aires y representante de Afepoc, familiares de desaparecidos argentinos en Chile.
Cristian Bravo, UNESCO coordinador asociado del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible y Educación para la Ciudadanía Mundial.
Modera: Cristian Galaz. Director Ejecutivo de Fundación Víctor Jara.
14:00 - 15:30
Pausa y almuerzo tipo brunch.
15:30 - 16:00
Conformación  grupos de trabajo de 11 a 12 personas.
16:00 - 17:00
Trabajo de grupo. Tendrá una facilitador/a Universidad de Santiago de Chile.
17:00 - 18:30
Visitas guiadas al Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara por grupo.
18:30 - 20:00
Cortometraje animado "La Receta de la abuela" conjuga a través de su relato a la cocina cacera y la memoria, que nos introduce en la historia de Ofelia Moreno, activista que dedicó 40 años de su vida a buscar Verdad y Justicia para sus familiares ejecutados y ejecutadas por la dictadura cívico militar.
Presentación musical Mónica de Pablo y cóctel Mapuche.
Francia Jamett Pizarro, Encargada Nacional  Unidad de Cultura,  Memoria y Derechos Humanos Departamento de Ciudadanía Cultural Subsecretaría de las Culturas y las Artes
  • Ciclo de conversatorios: Nueva Constitución y Derechos Humanos
  • Integrantes de FASIC Santiago orientaron a migrantes y refugiados para la la obtención del IPE y el IPA

Últimas noticias

  • Conversatorios contarán con cuatro destacados trabajadores de las Artes
  • FASIC da inicio oficial a los Albergues del “Plan Protege Calle” en Iquique
  • A 80 años de la bomba en Hiroshima la amenaza nuclear aumenta, pero también surgen señales de esperanza
  • Boletin de Derechos Humanos: Julio 2025
  • FASIC realiza capacitación en Residencia Familiar CIDETS
INFORMACIÓN

Nuestra organización entrega: Orientación jurídica e información sobre el procedimiento migratorio, jornadas de capacitación y actividades en conjunto, asistencia profesional y humanitaria.

CONTACTO
  • +56 9 39217430
  • (2) 2695 7534
  • fundacion@fasic.org
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
DIRECCIÓN
  • Please enter a valid address.

    © 2021 FASIC - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas