Exemple
FASIC invitó a la comunidad migrante y refugiada de la Región Metropolitana a un taller informativo para atender dudas y solicitudes sobre el paso no habilitado en Chile; el anterior 27 de septiembre, en la casa central de la fundación.
En la instancia, se entregó orientación migratoria a los/as usuarios/as que asistieron. Fernanda Menares, Trabajadora Social de FASIC Santiago, fue la encargada de exponer sobre la temática a fondo y resolver las dudas que surgían durante la jornada.
Las charlas informativas que realiza FASIC, respecto a los procesos de regularización migratoria presentes en la actual Ley de Migración y Extranjería con foco especial en las situaciones de niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad humana, consideramos que son importantes para promover el derecho al acceso a la información y nos permite brindar un servicio más íntegro a la población migrante.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
En el marco del Día Mundial Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el equipo psicosocial de FASIC Antofagasta trabajando en conjunto con integrantes de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM), desarrollaron una charla informativa para personas en movilidad humana, el anterior viernes 23 de septiembre vía plataforma Zoom.
Nota: Si deseas participar en las actividades de FASIC, te recordamos que todos nuestros talleres son completamente gratuitos, lo único que debes hacer para participar es seguir las indicaciones de cada afiche publicado.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
 
Read More →
Exemple
El pasado 13 de septiembre, FASIC Arica participó en una actividad gestionada por la organización World Vision, en celebración a las Fiestas Patrias en Chile; la cual fue producida para la comunidad migrante y refugiada de la región, en la Plaza Primero de Mayo.
Además de la participación de funcionarios de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, de igual forma asistieron diversas organizaciones pro migrantes que prestaron sus servicios informativos, como también muestras del folclore y costumbres chilenas, finalizando con actividades recreativas para los niños y niñas que acudieron al evento.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
Integrantes del equipo de #FASIC de la oficina de Santiago invitaron a padres, madres y representantes migrantes y refugiados/as al operativo de obtención del Identificador Provisorio Escolar (IPE) y del Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) en las dependencias de la fundación.
Durante la mañana del martes 20 de septiembre, Evelyn Marín, Técnico Social de FASIC Santiago, junto a Valentina Carriel, estudiante en práctica del área social, asesoraron a cada uno de los asistentes siguiendo cada paso del procedimiento en línea que genera un único número que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc) a niños, niñas y adolescentes extranjeros en edad escolar, que no cuenten con RUN, y que deseen incorporarse al sistema escolar chileno; así mismo se emprendió la tarea de obtener el código para los apoderados, el cual se entrega solo para la postulación al sistema escolar, ya que vincula al apoderado con el IPE del alumno o alumna.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
FASIC y la Iglesia Metodista de Chile con el Programa de Migración Connexio “Construyendo Puentes de Integración”, llevaron a cabo un taller sobre 'Primeros Auxilios' el anterior 12 de septiembre, dirigido a migrantes y refugiados/as de la Región Metropolitana.
Evelyn Marín, Técnico en Trabajo Social de FASIC Santiago, organizó esta capacitación en las dependencias de la fundación, en la cual fue invitada la Matrona Katherine Widemann, quien comunicó los métodos preventivos, estrategias y técnicas para auxiliar a una persona en distintos escenarios.
Los asistentes aprendieron con relatos y demostraciones en vivo cómo actuar ante un accidente o enfermedad súbita. La doctora Widemann capacitó claramente en torno al manejo de dichas situaciones y de esta manera -con las herramientas adecuadas- lograr aumentar las posibilidades de sobrevivencia del accidentado o accidentada.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
En el marco del mes de la prevención del suicidio, el departamento de psicología de FASIC Antofagasta elaboró la charla informativa “Salud mental, migración y prevención del suicidio”, el miércoles 7 de septiembre, en las dependencias de la fundación, donde se abordaron las líneas de emergencia para la prevención del mismo.
Esta capacitación para migrantes y refugiados/as tuvo la finalidad de crear un espacio de información, socialización y análisis del suicidio como una problemática social.
En la instancia, se nombraron los mitos entorno a la muerte de forma intencionada, la importancia de las redes de apoyo, el acompañamiento de las personas adecuadas y al culminar, los participantes comentaron sus propias y cercanas experiencias.
   
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
La unidad de programas del #ACNUR, representada por Flor Kinglow, conjuntamente con los colegas de terreno del área Field Unit, realizaron una visita a las instalaciones de FASIC en Iquique el pasado miércoles 7 de septiembre; con la intención de obtener mayor conocimiento de la entrega de prestaciones y servicios, además de eso, se demostró cómo se construyen las estadísticas de atención psicosocial en la sede de la fundación.
Victoria Cardemil, Coordinadora Regional de FASIC Iquique junto a Evangelis Zapata, Técnico Social y Felipe Pardo, Psicólogo -ambos integrantes del equipo psicosocial de FASIC Iquique- fueron los encargados de dar a conocer la labor actual de este organismo.
 
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El proyecto de la Universidad Central de Chile (UCEN) “Amasando sin fronteras” fue organizado y producido por Valentina Carriel, estudiante en práctica del área social, junto a Cristian Núñez, Coordinador Regional de FASIC Santiago.
Este taller se llevó a cabo los días sábados 27 de agosto y 3 de septiembre, en las dependencias de la Iglesia Metodista de Chile, ubicada en Sargento Aldea #1041; la institución religiosa brindó un espacio para realizar la capacitación.
En la instancia, asistieron mujeres solicitantes de refugio de diversas nacionalidades, con el propósito de aprender sobre el área de gastronomía, principalmente panadería y repostería.
Las participantes que vivieron la experiencia fueron beneficiadas con los materiales para que en un futuro -gracias a los conocimientos adquiridos por los profesionales del área- puedan aplicarlos de manera independiente, así emprender y obtener una fuente de ingresos.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →