SANTIAGO | El pasado 23 de abril, en una ceremonia realizada en el edificio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Vicepresidente Álvaro Elizalde, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo Falcón junto a la Subsecretaria de Derechos Humanos Daniela Quintanilla Mateff, destacaron a FASIC por su inagotable trabajo en la defensa de la Memoria y los Derechos Humanos.
La instancia contó además con la participación del Pastor Daniel Godoy, Marta Palma, Pastor Pedro Zavala, en representación del directorio de FASIC, Claudio González Urbina, Premio Nacional de Derechos Humanos 2024 y Secretario Ejecutivo, quien fue acompañado por Verónica Reyna Morales, abogada y jefa del departamento jurídico, Gloria König, y por el equipo de la fundación, quienes instalaron una exposición de los 50 años de FASIC, que incluye piezas de su archivo histórico, – reconocido como patrimonio documental de la humanidad por la UNESCO y como Monumento Histórico Nacional -, que dan cuenta de su trabajo realizado durante la dictadura, brindando apoyo jurídico y humanitario a las familias de las víctimas.

En la oportunidad, las autoridades entregaron un reconocimiento institucional a FASIC por su labor sostenida en la defensa de los derechos humanos durante cinco décadas. El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, indico que “a 51 años del golpe no basta con recordar, hay que asumir el deber de la memoria como una tarea activa que se renueva día a día, cuando algunos relativizan lo ocurrido banalizan el dolor de miles. Las muertes, las torturas, el exilio, todas las violaciones del derecho humano no eran inevitables, eran evitables. Esta debe ser una lección de vida para el futuro, sobre todo para quienes tenemos responsabilidades públicas, cualquiera sea el sector político al que pertenezcamos. No hay contexto que justifique la desaparición forzada, la tortura o el asesinato político”.

“El Gobierno de Chile está haciendo un acto de reconocimiento al FASIC, que se creó en un momento oscuro para nuestra historia nacional, un momento en el que se necesitaba entregar cobijo, apoyo y ayuda a las víctimas de la dictadura militar. En ese sentido, esta es documentación y un trabajo que permite ir cumpliendo uno de los objetivos centrales que tiene el Plan Nacional de Búsqueda, que es reconstruir las trayectorias de las personas que fueron detenidas, desaparecidas durante la dictadura militar.”, destacó por su parte el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón.

En la ceremonia, el Pastor Daniel Godoy, en representación del Directorio de la Fundación, agradeció el reconocimiento y la disposición para la realización de esta exposición, destacando el carácter ecuménico que FASIC ha llevado en sus 50 años, la que desde su creación, el 1 de abril de 1975, brindó apoyo a personas perseguidas por razones políticas durante la dictadura, especialmente a quienes se vieron obligados a salir del país mediante el mecanismo de extrañamiento.
Actualmente, continuamos brindando apoyo a personas migrantes y solicitantes de asilo, manteniendo una labor permanente en defensa de los Derechos Humanos, e invitamos a todas y todos a visitar nuestra casa qué es Sitio de Memoria y Monumento nacional, la que contiene su Archivo declarado Patrimonio documental de la Humanidad por UNESCO.
REVISA NUESTRA GALERÍA DE FOTOS: