Exemple

SANTIAGO | El pasado 23 de abril, en una ceremonia realizada en el edificio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Vicepresidente Álvaro Elizalde, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo Falcón junto a la Subsecretaria de Derechos Humanos Daniela Quintanilla Mateff, destacaron a FASIC por su inagotable trabajo en la defensa de la Memoria y los Derechos Humanos.

La instancia contó además con la participación del Pastor Daniel Godoy, Marta Palma, Pastor Pedro Zavala, en representación del directorio de FASIC, Claudio González Urbina, Premio Nacional de Derechos Humanos 2024 y Secretario Ejecutivo, quien fue acompañado por Verónica Reyna Morales, abogada y jefa del departamento jurídico, Gloria König, y por el equipo de la fundación, quienes instalaron una exposición de los 50 años de FASIC, que incluye piezas de su archivo histórico, – reconocido como patrimonio documental de la humanidad por la UNESCO y como Monumento Histórico Nacional -, que dan cuenta de su trabajo realizado durante la dictadura, brindando apoyo jurídico y humanitario a las familias de las víctimas.


En la oportunidad, las autoridades entregaron un reconocimiento institucional a FASIC por su labor sostenida en la defensa de los derechos humanos durante cinco décadas. El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, indico que “a 51 años del golpe no basta con recordar, hay que asumir el deber de la memoria como una tarea activa que se renueva día a día, cuando algunos relativizan lo ocurrido banalizan el dolor de miles. Las muertes, las torturas, el exilio, todas las violaciones del derecho humano no eran inevitables, eran evitables. Esta debe ser una lección de vida para el futuro, sobre todo para quienes tenemos responsabilidades públicas, cualquiera sea el sector político al que pertenezcamos. No hay contexto que justifique la desaparición forzada, la tortura o el asesinato político”.

   

“El Gobierno de Chile está haciendo un acto de reconocimiento al FASIC, que se creó en un momento oscuro para nuestra historia nacional, un momento en el que se necesitaba entregar cobijo, apoyo y ayuda a las víctimas de la dictadura militar. En ese sentido, esta es documentación y un trabajo que permite ir cumpliendo uno de los objetivos centrales que tiene el Plan Nacional de Búsqueda, que es reconstruir las trayectorias de las personas que fueron detenidas, desaparecidas durante la dictadura militar.”, destacó por su parte el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón.

 

En la ceremonia, el Pastor Daniel Godoy, en representación del Directorio de la Fundación, agradeció el reconocimiento y la disposición para la realización de esta exposición, destacando el carácter ecuménico que FASIC ha llevado en sus 50 años, la que desde su creación, el 1 de abril de 1975, brindó apoyo a personas perseguidas por razones políticas durante la dictadura, especialmente a quienes se vieron obligados a salir del país mediante el mecanismo de extrañamiento.

Actualmente, continuamos brindando apoyo a personas migrantes y solicitantes de asilo, manteniendo una labor permanente en defensa de los Derechos Humanos, e invitamos a todas y todos a visitar nuestra casa qué es Sitio de Memoria y Monumento nacional, la que contiene su Archivo declarado Patrimonio documental de la Humanidad por UNESCO.


REVISA NUESTRA GALERÍA DE FOTOS:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


FASIC COMUNICACIONES 2025

Read More →
Exemple
El pasado 02 de abril, a 50 años de su fundación, FASIC recibió la visita del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto a la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda.
Las autoridades fueron recibidas por el Presidente de la Fundación, Obispo Neftalí Aravena, quien dio la bienvenida e invitó a hacer un recorrido por nuestra casa, el que fue guiado por Claudio González Urbina, Secretario Ejecutivo, Verónica Reyna Morales, abogada jefa del área jurídica, y Gloria König. En este recorrido, las autoridades visitaron los salones de exposición qué muestran la historia de FASIC desde sus inicios y el archivo histórico de la Fundación, que resguarda documentación clave sobre la represión política ejercida durante la dictadura, incluyendo testimonios, recursos judiciales y registros fundamentales para la reconstrucción de la trayectoria de personas víctimas de desaparición forzada.
En la oportunidad, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, destacó que “el trabajo realizado por FASIC es una contribución muy relevante a uno de los propósitos centrales del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, como es la definición de las trayectorias de las víctimas de desaparición forzada. Cada una de estas personas representan una historia personal, familiar y social que tiene que ser conocida por toda la comunidad nacional, por cuanto la memoria nos ayuda a la verdad, la justicia, la reparación y es una de las bases de la no repetición”.
La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos humanos en nuestro país. En estos 50 años, su trabajo ha sido clave para el acompañamiento de víctimas y la documentación de graves violaciones a los derechos humanos. Su valioso archivo, que reúne testimonios, documentos judiciales y registros históricos, se integra al Plan Nacional de Búsqueda, contribuyendo de manera inédita a la reconstrucción de las trayectorias de las personas víctimas de la desaparición forzada.”, relevó la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla.
El presidente de la Fundación, Obispo Neftalí Aravena expresó que “para FASIC esta es una visita muy importante e histórica, porque siempre hemos sido una organización ecuménica, de ayuda, y qué ha promovido la memoria del país”.
Read More →
Exemple
Santiago. El pasado 24 de marzo se selló un importante convenio entre FASIC y la Universidad Alberto Hurtado UAH.
El acuerdo fue firmado en la biblioteca Bellarmino de la Universidad, en una ceremonia que contó con el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Eduardo Molina; la Directora de la Licenciatura en Historia Ana Ledezma junto al Secretario Ejecutivo de FASIC Claudio González.

Este acuerdo, permitirá que los estudiantes de la Licenciatura en Historia puedan realizar pasantías en el archivo de FASIC, el que posee diversos reconocimientos y es parte del Sitio de Memoria al que alberga su sede categorizado por el estado como  Monumento Nacional, por lo que significa una fuente de enriquecimiento en su formación académica y experiencia profesional con fuentes patrimoniales.


Read More →
Exemple
VIDEO| En recuerdo y homenaje de Luis Enrique Peebles Skarnic, un entrañable amigo, gran colaborador de FASIC, y defensor de los Derechos Humanos.
Ante el sensible fallecimiento de nuestro amigo y colaborador Luis Enrique Peebles Skarnic, médico cirujano y psiquiatra, e incansable defensor de los Derechos Humanos, rendimos este homenaje, al militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y sobreviviente de la represión.
Nació en Antofagasta el 19 de agosto de 1947, hijo de migrantes croatas. Al momento del golpe, estudiaba su último año de medicina y realizaba trabajo político como dirigente regional en Concepción. Pasó a la clandestinidad hasta que fue detenido el 15 de diciembre de 1974 en el Paso Caracoles, mientras se disponía a salir del país rumbo a Argentina.
Pasó por varios recintos de detención como el Cuartel General Mackenna de la Policía de Investigaciones en Santiago y la Base Naval de Talcahuano. El 2 de febrero de 1974, fue llevado por un equipo de la DINA a Concepción y posteriormente trasladado a Colonia Dignidad, donde permaneció hasta el día 9 de febrero, siendo sometido a torturas en las que participó el propio Paul Schäfer. También estuvo en la Villa Grimaldi y en Tres y Cuatro Álamos. Salió de la prisión política directamente al exilio en Bélgica. En dicho país, junto con comenzar a denunciar las atrocidades de la dictadura, se hizo parte de un colectivo latinoamericano de trabajo médico psicosocial con personas que salían de la prisión política, para luego abordar el trabajo con niños y niñas en la protección de la identidad cultural. Esta fue la base que luego daría paso al trabajo de la ONG EXIL.
Fue Consultor del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) en Bélgica y Luxemburgo y de la Oficina Internacional de Migraciones (OIM). Retornó a Chile en 1991. Trabajó como Médico Psiquiatra del Hospital de Buin y del Hospital Barros Luco, además de dedicarse a la docencia en las carreras de medicina, enfermería, psicología y psiquiatría, periodo en el trabajó con nosotros como Psiquiatra del Programa de Salud Mental de FASIC, quien siempre estuvo comprometido con nuestra institución hasta este último periodo.
El doctor Peebles siempre trabajó por la memoria, la verdad y la justicia, lo que lo llevó a comparecer ante diversas instancias judiciales, donde también concedió testimonios ante diferentes organismos.
Agradecimiento eterno a nuestro amigo generoso, un defensor de los Derechos Humanos que se va. Vea nuestro homenaje en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=Si-AdwQ06wM  
Read More →
Exemple
Así es!, este miércoles 29 de enero, en nuestro programa "Derechos Humanos, Cultura y Patrimonio" tendremos a una invitada de lujo. La destacada actriz nacional, directora teatral, dirigente sindical y ex ministra de cultura Paulina Urrutia estará con nosotros en una conversación sobre la memoria, la cultura, el patrimonio y los Derechos Humanos, pero también, enfocada en su trayectoria y experiencia. No te lo pierdas!
Cuando: Miércoles 29 de enero, desde las 19:00 hrs. Donde: En nuestro canal de YouTube y Facebook. Conduce: Gloria König
Read More →
Exemple

Este Miércoles 22 de enero, tendremos un nuevo capítulo de la serie de programas en vivo “Derechos Humanos, Cultura y Patrimonio“, en donde contaremos con un nuevo e interesante invitado: Edgardo Carabantes, quien es psicólogo educacional y doctor en educación, y que luego de sobrevivir a la dictadura , ha dedicado su trayectoria a la academia y a la educación de los Derechos Humanos. Te invitamos para este miércoles 22 de enero, a visitar nuestro canal de YouTube desde las 19:00 horas, en este link:

https://www.youtube.com/@FASICDDHH/streams Imperdible!  
Read More →
Exemple
Este miércoles 15 de enero, transmitiremos el tercer capítulo de "Derechos Humanos, Cultura y Patrimonio", del ciclo de conversatorios de nuestro Sitio de Memoria FASIC.

En esta ocasión conversaremos con Rodrigo Del Villar, Geógrafo Social de la Universidad de Lund, Suecia, quien es Presidente de la Corporación Memoria y Cultura de Puchuncavi, la que recupera el espacio de lo que fue el Campo de Concentración Melinka y Balneario Popular en la comuna de Puchuncaví, y que quieren convertir en un museo de sitio en pos de la recuperación y preservación de la Memoria.


A todas y todos, les dejamos invitados para otro interesante capítulo de nuestra serie de conversatorios.
¿CUANDO?: Miércoles 15 de enero, a las 19:00 horas, a través de nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@FASICDDHH/streams    
Read More →