
Home / Category :
CONVERSATORIO | Dentro del ciclo "Los impactos del negacionismo", el Sitio de Memoria FASIC realizará un nuevo programa de conversación en donde contará con la participación de la destacada Bibliotecaria Documentalista de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Jefa de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Luisa Ortíz con quien, analizaremos de que manera se enfrenta el negacionismo a través de la conservación de patrimonio relacionado a los archivos de la memoria.
Con las palabras de la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo; la directora del Goethe-Institut, Verena Lehmkuhl; el consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia y director del Instituto Francés de Chile, Patrick Flot; y la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, se dio por iniciado esta mañana el seminario internacional “Pensar el negacionismo y los crímenes de odio desde la perspectiva de la memoria y el patrimonio cultural”. Organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este encuentro busca proveer de un espacio de intercambio de ideas, experiencias artísticas, territoriales y comunitarias, destinadas a pensar y analizar el fenómeno del negacionismo desde la perspectiva del patrimonio y los procesos culturales vinculados a la memoria.
Esta jornada inaugural inició con el saludo de la directora nacional Serpat, Nélida Pozo, quien destacó el relevante diálogo público que se generará producto de este encuentro. “Nos preguntaremos ¿qué lugar ocupa la memoria al interior de la producción de comunidad? ¿por qué es un derecho cultural? Y, todavía: ¿por qué el negacionismo debe ser abordado desde la gestión pública y la sociedad civil desde un enfoque intersectorial e interinstitucional? Estamos seguros de que este espacio y la riqueza de los intercambios, será un aporte para el fortalecimiento de la política pública en memoria y patrimonio y, por añadidura, del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestro país”, afirmó.
Asimismo, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez señaló que “este seminario nos presenta un desafío relevante desde el sector patrimonial, que es trabajar el negacionismo desde la perspectiva de la memoria. Sin duda alguna, este seminario nos pone muchísimas preguntas interesantísimas que podamos abordar de manera internacional. Podemos recoger mucha experiencia internacional relativa a cómo trabajar de memoria y, sobre todo, cómo fortalecer la política pública y nuestras legislaciones vigentes relativas a un enfoque de derechos humanos y no repetición”.
En la ocasión también se ofreció un reconocimiento a Verónica Reyna y Claudio González, abogada y secretario ejecutivo, respectivamente, de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), por la promoción y defensa de los Derechos Humanos que ofrece la fundación en los ámbitos legal, social y de salud mental. Se les obsequió una arpillera de la artista nacional Aurora Ortiz. (Fuente: www.patrimoniocultural.cl)
SANTIAGO, El pasado martes 30 de enero en dependencias de la Municipalidad de Estación Central, se dio inicio a la exposición “RESISTENCIAS EN DICTADURA”, la cual fue desarrollada por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas – FASIC, y que rescata la lucha solidaria que, junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), han recorrido desde la dictadura hasta hoy. La muestra presenta un recorrido por la Memoria de quienes fueron oprimidos y por los que se realizó una defensa de sus Derechos Humanos, a los que FASIC acompañó solidariamente como respuesta a la dictadura.
Tareas como la conmutación de penas para los Presos Políticos, la contención y apoyo hacia la AFDD a quienes se acogió en nuestra sede de Santiago durante diez años, y también el constante trabajo y reconocimiento internacional hacia FASIC, por su incansable labor social y lucha en pos de la Verdad y la Justicia. La ceremonia de inauguración fue encabezada por el Alcalde de la Municipalidad de Estación Central don Felipe Muñoz, con la presencia de Gaby Rivera Sánchez, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Claudio González, Secretario Ejecutivo de FASIC, la concejala María Pacheco, y concejalas de otras municipalidades. Constanza Symmes, directora del programa de sitios del Ministerio de la Cultura y las Artes, representantes de organizaciones de Derechos Humanos quienes junto a pobladoras y pobladores de la comuna de Estación Central celebraron la iniciativa junto a las presentaciones de Abayomi Danzas, la Cueca Sola del Conjunto Folclórico de la AFDD, la música de Felipe Leyton y el cierre del grupo de fusión latinoamericana Imaginación.
La exposición estará disponible para el público hasta el 19 de febrero en el hall central del edificio consistorial de la Municipalidad de Estación Central ubicado en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 3920, Santiago.
© 2021 FASIC - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas