Exemple
La oficina de #FASIC Antofagasta continúa realizando este operativo semanalmente, en las dependencias de la fundación #Achao 6000, Antofagasta.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) se sumó a esta iniciativa el anterior 22 de septiembre, para ofrecer servicios de información e integración a los centros de salud a todas aquellos migrantes que no han podido obtener atención médica o acceso a salud para sus hijos e hijas.
En estas charlas informativas se abordan temáticas sobre la #SolicitudDeRefugio #LeyDeMigración #Autodenuncia #PasoNoHabilitado, entre otros. Si estás en #Antofagasta puedes escribir al +569 5209 4790 para apartar tu cupo en estas charlas.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El departamento psicosocial de FASIC Antofagasta concluyó una charla informativa en línea el pasado miércoles 21 de septiembre, con la participación de Constanza Vargas, Trabajadora Social del CESFAM Oriente de la región, quien tuvo el rol de capacitar sobre el funcionamiento del acceso a la salud en Chile a la comunidad migrante inscrita en este taller.
En la oportunidad, se resolvieron dudas en torno a cuáles son las realidades que vive un extranjero al necesitar atención médica y también se conversó sobre los derechos de atención que tienen las personas migrantes y refugiadas en el país. Además se informaron los pasos a seguir para la obtención del Rol Único Tributario (RUT) provisorio, para ser atendido/a  en cualquier CESFAM.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
Integrantes del equipo de #FASIC de la oficina de Santiago invitaron a padres, madres y representantes migrantes y refugiados/as al operativo de obtención del Identificador Provisorio Escolar (IPE) y del Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) en las dependencias de la fundación.
Durante la mañana del martes 20 de septiembre, Evelyn Marín, Técnico Social de FASIC Santiago, junto a Valentina Carriel, estudiante en práctica del área social, asesoraron a cada uno de los asistentes siguiendo cada paso del procedimiento en línea que genera un único número que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc) a niños, niñas y adolescentes extranjeros en edad escolar, que no cuenten con RUN, y que deseen incorporarse al sistema escolar chileno; así mismo se emprendió la tarea de obtener el código para los apoderados, el cual se entrega solo para la postulación al sistema escolar, ya que vincula al apoderado con el IPE del alumno o alumna.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El pasado jueves 15 de septiembre, el equipo psicosocial de FASIC Antofagasta recibió en sus instalaciones a mujeres en movilidad humana, para construir un espacio denominado “Círculo de Mujeres Migrantes”.
En la instancia, se trabajó en torno a los temas solicitados por las asistentes, particularmente de nacionalidades venezolana y colombiana. Donde el auto-cuidado y la economía feminista -la cual se ha hecho visible a causa de la subvaloración del trabajo de las mujeres en las estadísticas laborales, tanto del tiempo trabajado como de su valor monetario- ha influenciado directamente a esta población proveniente de otro país y de esta manera, evidenciar los espacios de trabajo no remunerados.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
FASIC y la Iglesia Metodista de Chile con el Programa de Migración Connexio “Construyendo Puentes de Integración”, llevaron a cabo un taller sobre 'Primeros Auxilios' el anterior 12 de septiembre, dirigido a migrantes y refugiados/as de la Región Metropolitana.
Evelyn Marín, Técnico en Trabajo Social de FASIC Santiago, organizó esta capacitación en las dependencias de la fundación, en la cual fue invitada la Matrona Katherine Widemann, quien comunicó los métodos preventivos, estrategias y técnicas para auxiliar a una persona en distintos escenarios.
Los asistentes aprendieron con relatos y demostraciones en vivo cómo actuar ante un accidente o enfermedad súbita. La doctora Widemann capacitó claramente en torno al manejo de dichas situaciones y de esta manera -con las herramientas adecuadas- lograr aumentar las posibilidades de sobrevivencia del accidentado o accidentada.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →