En el marco del Día Mundial Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el equipo psicosocial de FASIC Antofagasta trabajando en conjunto con integrantes de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM), desarrollaron una charla informativa para personas en movilidad humana, el anterior viernes 23 de septiembre vía plataforma Zoom.
Nota: Si deseas participar en las actividades de FASIC, te recordamos que todos nuestros talleres son completamente gratuitos, lo único que debes hacer para participar es seguir las indicaciones de cada afiche publicado.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
El pasado 13 de septiembre, FASIC Arica participó en una actividad gestionada por la organización World Vision, en celebración a las Fiestas Patrias en Chile; la cual fue producida para la comunidad migrante y refugiada de la región, en la Plaza Primero de Mayo.
Además de la participación de funcionarios de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, de igual forma asistieron diversas organizaciones pro migrantes que prestaron sus servicios informativos, como también muestras del folclore y costumbres chilenas, finalizando con actividades recreativas para los niños y niñas que acudieron al evento.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
FASIC fue invitado al Seminario Internacional de Verdad; Justicia y Garantías de No Repetición y Segundo Encuentro Nacional de Sitios de Memoria el anterior martes, 27 de septiembre.
Este evento se desarrolló en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara, donde estuvieron presentes organizaciones defensoras de los derechos humanos de diversos países, en el marco de la celebración del natalicio 90 de Víctor y el Festival de Artes y Memoria FAM.
En representación de FASIC fueron convocados Claudio González, Secretario Ejecutivo y Verónica Reyna, Abogada de la fundación.
Read More →
En FASIC nos comprometemos con la promoción y defensa de los derechos humanos de todas las personas, sin importar su color de piel, origen, cultura o etnia.
Read More →
La oficina de
#FASIC Antofagasta continúa realizando este operativo semanalmente, en las dependencias de la fundación
#Achao 6000, Antofagasta.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) se sumó a esta iniciativa el anterior 22 de septiembre, para ofrecer servicios de información e integración a los centros de salud a todas aquellos migrantes que no han podido obtener atención médica o acceso a salud para sus hijos e hijas.
En estas charlas informativas se abordan temáticas sobre la
#SolicitudDeRefugio #LeyDeMigración #Autodenuncia #PasoNoHabilitado, entre otros.
Si estás en
#Antofagasta puedes escribir al +569 5209 4790 para apartar tu cupo en estas charlas.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
[embeddoc url="http://fasic.cl/wp/wp-content/uploads/2022/09/programación.pdf"]
Read More →
El departamento psicosocial de FASIC Antofagasta concluyó una charla informativa en línea el pasado miércoles 21 de septiembre, con la participación de Constanza Vargas, Trabajadora Social del CESFAM Oriente de la región, quien tuvo el rol de capacitar sobre el funcionamiento del acceso a la salud en Chile a la comunidad migrante inscrita en este taller.
En la oportunidad, se resolvieron dudas en torno a cuáles son las realidades que vive un extranjero al necesitar atención médica y también se conversó sobre los derechos de atención que tienen las personas migrantes y refugiadas en el país. Además se informaron los pasos a seguir para la obtención del Rol Único Tributario (RUT) provisorio, para ser atendido/a en cualquier CESFAM.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Integrantes del equipo de
#FASIC de la oficina de Santiago invitaron a padres, madres y representantes migrantes y refugiados/as al operativo de obtención del Identificador Provisorio Escolar (IPE) y del Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) en las dependencias de la fundación.
Durante la mañana del martes 20 de septiembre, Evelyn Marín, Técnico Social de FASIC Santiago, junto a Valentina Carriel, estudiante en práctica del área social, asesoraron a cada uno de los asistentes siguiendo cada paso del procedimiento en línea que genera un único número que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc) a niños, niñas y adolescentes extranjeros en edad escolar, que no cuenten con RUN, y que deseen incorporarse al sistema escolar chileno; así mismo se emprendió la tarea de obtener el código para los apoderados, el cual se entrega solo para la postulación al sistema escolar, ya que vincula al apoderado con el IPE del alumno o alumna.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Horario
Sitio de Memoria, Estadio Victor Jara
10:00 - 10:30
Recepción, inscripción, entrega de materiales (credencial, bolso,
libreta FVJ, carpeta y lápiz). Café.
11:00 - 11:20
Maestra de ceremonia
Malucha Pinto
Apertura video del Primer Encuentro de Sitios de Memoria
Saludos de Ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Andrea Gutierrez.
Saludos de Representante Red de Sitios de Memoria, Higinio Espergue,
coordinador de Red de Sitios de Memoria y miembro de Corporación
Memoria Borgoño y representante de la Asociación de Derechos Humanos
de Parral.
Saludos de Director Ejecutivo de Fundación Víctor Jara, Cristian
Galaz
11:20 - 12:30
1ª Parte Seminario Internacional "Balance y Desafíos en Verdad,
Justicia y Reparación en relación a las violaciones a los DDHH del
pasado y del presente".
Roberto Cipriano García, Secretario Ejecutivo, Comisión por la Memoria
de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ponencia: Sombras de la
democracia: la persistencia de la tortura como práctica sistemática.
Octavio Nadal Améndola, antropólogo forense, exposición: Algunas
dificultades (políticas) en la Búsqueda de Detenidos - Desaparecidos
en Uruguay.
Francisco Ugas, abogado del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, miembro
del Observatorio de Justicia Transicional de la Universidad Diego
Portales y consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Exposición: Entender las obligaciones de justicia transicional como
obligaciones rígidas o fuertes: el paso necesario que debe orientar el
proceso chileno.
Haydee Oberreuter, Subsecretaria de Derechos Humanos, Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, Chile.
Fernando Navarro Roa, hermano de José Poblete, chileno desaparecido en
Argentina, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo. Exposición: Memoria
Verdad y Justicia, entre Argentina y Chile - caminos para la
recuperación de los nietos en Argentina, caso Poblete, una experiencia
de nieta recuperada.
Modera: Francia Jamett Pizarro, encargada nacional Unidad de Cultura,
Memoria y Derechos Humanos de Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio.
12:30 - 12:45
Pausa y café.
12:45 - 13:45
2ª Parte Seminario Internacional "Experiencias de la Sociedad civil y
políticas de Memoria de la Región de América del Sur que permita
generar propuestas para revitalizar los procesos sociales".
Sandra Raggio, Directora General de la Comisión por la Memoria de la
Provincia de Buenos Aires, Argentina. Exposición: Las nuevas
generaciones en la memoria. Apuntes de una experiencia.
Daniela Muñoz Morales, Psicóloga, especialista en infancia, cultura y
desarrollo, con experiencia en creación, implementación y seguimiento
de material pedagógico dirigido a niñas, niños y adolescentes del
Centro Nacional de Memoria Histórica, el Centro de Memoria, Paz y
Reconciliación, La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la
Jurisdicción Especial para la Paz. Colombia. Exposición: Memorias
plurales de la niñez en Colombia.
Marcelo Acevedo Vallejos, coordinador de la Red de Sitios de Memoria y
presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional ex
Prisioneros Políticos.
Ernesto Lejderman Avalos, hijo de desaparecidos en Chile, miembro de
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Buenos
Aires y representante de Afepoc, familiares de desaparecidos argentinos
en Chile.
Cristian Bravo, UNESCO coordinador asociado del programa de Educación
para el Desarrollo Sostenible y Educación para la Ciudadanía Mundial.
Modera: Cristian Galaz. Director Ejecutivo de Fundación Víctor Jara.
14:00 - 15:30
Pausa y almuerzo tipo brunch.
15:30 - 16:00
Conformación grupos de trabajo de 11 a 12 personas.
16:00 - 17:00
Trabajo de grupo. Tendrá una facilitador/a Universidad de Santiago de
Chile.
17:00 - 18:30
Visitas guiadas al Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara por grupo.
18:30 - 20:00
Cortometraje animado "La Receta de la abuela" conjuga a través de su
relato a la cocina cacera y la memoria, que nos introduce en la historia
de Ofelia Moreno, activista que dedicó 40 años de su vida a buscar
Verdad y Justicia para sus familiares ejecutados y ejecutadas por la
dictadura cívico militar.
Presentación musical Mónica de Pablo y cóctel Mapuche.
Francia Jamett Pizarro,
Encargada Nacional Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos
Departamento de Ciudadanía Cultural
Subsecretaría de las Culturas y las Artes
Read More →