Charla informativa, abierta al público en general ?
Resolución de dudas sobre los trámites migratorios que se deben realizar en el caso de los NNA migrantes que ingresan de manera irregular al país.
Jueves 10 de Febrero
18:30 hrs. - 20:00 hrs.
Vía zoom
Inscríbete aquí ?: +569 34310177
Read More →
[embeddoc url="http://fasic.cl/wp/wp-content/uploads/2022/02/resumen_enero2022.pdf"]
Autor: Pablo Ruiz.
Read More →
Reseña
Este trabajo analiza más de 370 testimonios de mujeres víctimas de la Dictadura Militar Chilena (1973 – 1990) desde una perspectiva de género, indagando en el impacto diferenciado de la violencia que se ejerció sobre las mujeres, y profundizando en las diversas dimensiones en las que operó la violencia de género por parte del régimen militar. Desde la tortura sexual, física, psicológica y moral, hasta la violencia económica, simbólica, el estigma social, posteriormente la impunidad estatal y el negacionismo.
Metodológicamente se trabajó, principalmente, desde un enfoque cualitativo basado en las vivencias de mujeres, mayoritariamente narradas desde el propio discurso, que pasaron por distintos centros de detención, como también mujeres que fueron violentadas en otros contextos, tales como: persecuciones, allanamientos, hostigamientos, entre otros.
También se abordó cuantitativamente el conjunto de testimonios del Archivo FASIC para la selección de casos, y para construir la caracterización de las mujeres que entregaron testimonios, a fin de dimensionar cómo se distribuían, en términos de edad, situación, lugar y año en que se dio la violencia de género, entre otras variables consideradas.
Por otra parte, se analizaron casos similares de violencia hacia mujeres en contexto de otras dictaduras en América Latina, revisando casos, metodologías, y características de la violencia, principalmente basados en informes de Comisiones nacionales de verdad y justicia.
El trabajo en concreto, logró ratificar que la violencia de género cometida por el régimen militar fue sistemática, y extendida durante toda la dictadura. Por tanto, hablamos de una política de Estado, que se aplicó de manera transversal, para disciplinar e inhibir a las mujeres que desafiaron y se rebelaron contra ese orden y sus lógicas impuestas. Al mismo tiempo, esta violencia actuaba como mensaje de la posición y lugar que debían ocupar las mujeres en la sociedad, desde una lógica hegemónica y patriarcal.
La evidencia demuestra que no han habido avances significativos en términos de reconocimiento, justicia y reparación, por ende continúa siendo un tema pendiente, una herida abierta. En este sentido, problematizar contribuye a la visibilización, y con ello colocar este elemento de análisis en las problemáticas de violaciones a los Derechos Humanos, también vincularlo a las nuevas demandas de las mujeres, con objeto de que se desarrollen propuestas con perspectiva de género para que nunca más se vuelvan a repetir estas violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres.
Autor: Milena Alemany
Read More →
[embeddoc url="http://fasic.cl/wp/wp-content/uploads/2022/01/GUIÓN-FINAL-1-1.pdf"]
Read More →
[embeddoc url="http://fasic.cl/wp/wp-content/uploads/2022/01/Propuesta-museografía.pdf"]
Read More →
Te invitamos a participar en este taller dirigido a la red de migrantes y refugiados de la región de Tarapacá, el cual se realizará el próximo miércoles 02 de febrero.
Objetivo: Capacitar a la red sobre la situación actual de los migrantes y refugiados, sobre su proceso de regularización.
Organizado por FASIC Iquique.
El taller será completamente gratuito y se hará vía Google Meet?
A través del siguiente link de ingreso: https://meet.google.com/iex-daor-pef
Read More →
El taller “Derechos de las mujeres embarazadas en situación irregular en Chile” se llevó a cabo el pasado viernes 21 de enero del 2022; impulsado por Evelyn Marín, Técnico Social del equipo Programa Refugio y Migración, el cual tuvo lugar en las dependencias de FASIC Santiago. Se contó con la colaboración de organizaciones como la Iglesia Metodista de Chile, con el proyecto “Construyendo Puentes de Integración" de CONNEXIO quienes hicieron entrega de kits de aseo y la Ilustre Municipalidad de San Joaquín, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), quienes colaboraron con pañales para las participantes.

Debido a la gran convocatoria y éxito de las encuestas realizadas a las usuarias participantes del primer taller, nace la idea de volver a repetirlo, esto con el fin de llegar a más mujeres lactantes y embarazadas que se encuentran en Chile sin redes de apoyo y que han llegado recientemente al país de forma irregular, en esta oportunidad se beneficiaron 42 personas.

FASIC planifica este tipo de actividades para hacer frente a las necesidades de personas migrantes y refugiadas que no poseen información sobre sus derechos, ni conocen las redes donde puedan apoyarse, constantemente surgen preguntas como: ¿Dónde debo acudir en caso de una emergencia?, ¿Qué debo hacer para ingresar al sistema de salud?, ¿Cuáles son las redes de apoyo al migrante?, entre otras. Como fundación tenemos la misión de ayudar y orientar con mayor detalle la realización de dichos trámites, además del trabajo informativo que se realiza vía redes sociales.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Esta charla tiene como objetivo la entrega de información sobre el procedimiento de la Solicitud de Refugio en Chile.
Se realizará vía Zoom el próximo jueves 27 de enero a las 18:30 horas.
Charlas y talleres gratuitos ✔️
¡Comparte! Alguien de tu red puede estar muy agradecido de recibir esta información.
Facebook: FASIC
Instagram: Fasic_Refugio
Twitter: FasicRefugio
Estéfany Farías, Comunicaciones FASIC.
Read More →
Esta charla se basa en la aclaración de dudas sobre los trámites migratorios que se deben realizar en el caso de los NNA migrantes que ingresan de manera irregular en el país.
Inscripción gratuita al: ?+569 34310177
Charla vía zoom.
Organiza FASIC Arica.
Read More →
El psicólogo Sergio Fajardo, junto a voluntarias del depto. de psicología: Fanny Araya, Cecilia Durán y Javiera Hidalgo del equipo de Programa Refugio y Migración de FASIC Antofagasta, implementaron nuevos talleres dirigidos a la comunidad migrante y refugiada, específicamente a los niños, niñas y adolescentes, hijos de padres solicitantes de asilo. Dicho evento tuvo lugar en las oficinas de FASIC, Achao 6000, Antofagasta el 21 de diciembre del 2021.
Al finalizar la jornada, se hizo entrega de un kit escolar a cada joven, el cuál contenía lápices, cuadernos, tijeras, goma de borrar, plumón, cartulina, block, estuche, temperas, pinceles y pegamento.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →