Santiago.- El pasado jueves 27 de junio, conmemoramos nuestro 49 aniversario en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en donde junto a LOM Editores, se presentó la reedición del libro "Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile", escrito por Mario Garcés y Nancy Nicholls, en donde entre investigaciones y entrevistas, se aborda nuestra historia institucional entre 1975 y 1991.

El libro cuenta con los prólogos de Consuelo Contreras, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, y de Claudio Nash, doctor en derecho y director de la cátedra de DDHH de la U de Chile. En esta ocasión, se lanzó esta publicación con la presentación de Paulina Veloso, abogada y ex ministra de Estado, y Xavier Altamirano, abogado y Subsecretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, quienes contaron su apreciación e hicieron interesantes reflexiones sobre los relatos que enmarca el libro sobre la historia de FASIC en sus primeros 16 años de lucha y defensa por los Derechos Humanos en plena dictadura en Chile.

La ceremonia organizada por FASIC y LOM Editores, contó con la presencia de Claudio Gonzalez Urbina, secretario ejecutivo de FASIC, Silvia Aguilera y Paulo Slachevsky de LOM, y representantes del directorio de FASIC, de la Unidad de Sitios de Memoria del Servicio del Patrimonio del MINCAP, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y de las Iglesias de Chile, entre otros, y fue cerrada por la imprescindible música de Francisco Villa.

El libro "Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile" está disponible en los canales de LOM Editores.

Puedes ver la ceremonia completa en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/w7njowyrKo8

Fuente: FASIC Comunicaciones | AHC


Galería:

Read More →
Exemple

El pasado miércoles 03 de abril, se realizó el lanzamiento e inauguración de nuestra exposición "Resistencias en dictadura" en la sede de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, en donde se contó con el puntapié del Secretario Ejecutivo de FASIC Claudio Gonzalez, quien realizó una invitación a Alumnos y Profesores de la Universidad, con quienes hizo un recorrido de los 62 paneles que conforman esta muestra, que transita por la historia de FASIC y el trabajo solidario y de resistencia junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile y el extranjero, durante la dictadura y la democracia.


Esta importante exposición itinerante fue desarrollada por FASIC y estará en la sede de la Universidad Diego Portales ubicada en calle Ejército 333, en la comuna de Santiago, entre las 9:00 y las 16:00 hrs.


Les dejamos algunas imágenes de esta actividad:
Read More →
Exemple

SANTIAGO, El pasado martes 30 de enero en dependencias de la Municipalidad de Estación Central, se dio inicio a la exposición “RESISTENCIAS EN DICTADURA”, la cual fue desarrollada por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas – FASIC, y que rescata la lucha solidaria que, junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), han recorrido desde la dictadura hasta hoy. La muestra presenta un recorrido por la Memoria de quienes fueron oprimidos y por los que se realizó una defensa de sus Derechos Humanos, a los que FASIC acompañó solidariamente como respuesta a la dictadura.

Tareas como la conmutación de penas para los Presos Políticos, la contención y apoyo hacia la AFDD a quienes se acogió en nuestra sede de Santiago durante diez años, y también el constante trabajo y reconocimiento internacional hacia FASIC, por su incansable labor social y lucha en pos de la Verdad y la Justicia. La ceremonia de inauguración fue encabezada por el Alcalde de la Municipalidad de Estación Central don Felipe Muñoz, con la presencia de Gaby Rivera Sánchez, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Claudio González, Secretario Ejecutivo de FASIC, la concejala María Pacheco, y concejalas de otras municipalidades. Constanza Symmes, directora del programa de sitios del Ministerio de la Cultura y las Artes, representantes de organizaciones de Derechos Humanos quienes junto a pobladoras y pobladores de la comuna de Estación Central celebraron la iniciativa junto a las presentaciones de Abayomi Danzas, la Cueca Sola del Conjunto Folclórico de la AFDD, la música de Felipe Leyton y el cierre del grupo de fusión latinoamericana Imaginación.

La exposición estará disponible para el público hasta el 19 de febrero en el hall central del edificio consistorial de la Municipalidad de Estación Central ubicado en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 3920, Santiago.

Read More →
Exemple

El pasado 22 de diciembre, más de 50 niños, niñas y adolescentes migrantes, que residen actualmente en la Región Metropolitana, fueron los protagonistas de la Navidad 2023.

En una entretenida jornada llena de color, música y sabores en la sede de la IMECH, los y las pequeñas pudieron disfrutar de divertidos juegos y shows en vivo.

Esta celebración fue posible gracias al trabajo mancomunado de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), Pastoral Migrante de la Iglesia Metodista de Chile (IMECH), Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH) y el Ejército de Salvación, organizaciones que han manifestado su compromiso con las familias migrantes más vulnerables.

Para cerrar la jornada, los pequeños asistentes y sus representantes compartieron una once en un ambiente de confraternidad.

"Si bien están lejos de sus países, quisimos hacerles sentir que esta también puede ser su casa y que la Navidad une a todos con su espíritu de solidaridad y esperanza", agregó el Coordinador del Programa Refugio y Migración de FASIC Santiago, Cristian Núñez.

Los/as organizadores agradecieron profundamente el respaldo de la comunidad en esta cruzada solidaria, e invitaron a vecinos a sumarse a esta cadena de acciones que buscan apoyar la integración y el bienestar de la población migrante.

Read More →
Exemple

La Feria de Servicios Sociales en el CESFAM Agustín Cruz Melo, en conmemoración al Día del Migrante, se realizó el pasado 18 de diciembre y resultó ser un espacio significativo para la población en movilidad humana de la comuna de Independencia.

La iniciativa, convocada por la Oficina de Migración (Independencia) y la SEREMI de Salud, contó con la participación de FASIC, Fundación Madre Josefa, Red de Apoyo Solidario, SEREMI de Salud (Departamento de Interculturalidad), Orientamigra y Fenamir.

Funcionarios/as de las instituciones que participaron ofrecieron servicios destinados a la integración e inclusión social, tales como: orientación migratoria, acceso a servicios públicos, entrega de ropa, atención médica y bienestar, entre otros.

La inclusión socio laboral de personas migrantes y refugiadas puede traer beneficios a las sociedades de acogida, y se han realizado esfuerzos en conjunto para coordinar y articular servicios y programas que ofrezcan oportunidades económicas para esta comunidad.

Read More →
Exemple

¡Tendremos un operativo de regularización de NNA que no te puedes perder!

El próximo viernes 15 de diciembre, desde las 09:30 hasta las 12:30 horas en la sede de FASIC Santiago, llevaremos a cabo, junto a la Fundación Madre Josefa, un operativo de regularización de niños, niñas y adolescentes.

Conoce los documentos que serán solicitados en la jornada. Solo podrán inscribirse los/as que cumplan con los requisitos.

 

¿Cómo participar? Solo debes enviar un mensaje al +569 9914 8141.

Cabe destacar que la realización del trámite es de forma gratuita.

Read More →
Exemple

El sábado pasado se llevó a cabo la decimotercera versión del Festival Multicultural del Municipio San Joaquín en el Parque La Castrina.

La actividad, organizada por la Municipalidad dela comuna, junto a distintas organizaciones sociales, reunió a residentes de diversas nacionalidades en una entretenida jornada para todas las edades.

El evento contó con la participación de funcionarios/as del Programa Refugio y Migración FASIC Santiago, quienes entregaron orientación a los migrantes que transitaban en el lugar. Además de los servicios sociales, se instaló una feria con emprendedores de diferentes nacionalidades, incluyendo algunos de origen afgano.

Las instituciones co-organizadoras que hicieron posible esta exitosa versión del festival fueron la Fundación Madre Josefa, Proyecto Amar Migrar, el Centro de Atención Psicosocial de la Universidad Alberto Hurtado (CAPS UAHC), la Fundación Andrés Bello y la propia Municipalidad de San Joaquín.

Agradecemos la instancia compartida todas las instituciones comprometidas con promover la integración, el respeto a la diversidad y los derechos de todas las personas.

Read More →
Exemple

En FASIC Santiago se realizó un diagnóstico participativo para evaluar la atención en salud mental brindada a pacientes migrantes durante el año 2023.

El estudio fue llevado a cabo por Jocelyn Valenzuela, psicóloga de FASIC Santiago, y Tania Sáenz, estudiante en práctica de psicología en la fundación. Su principal objetivo fue recabar información sobre el proceso de intervención y atención del servicio de salud mental del Programa Refugio y Migración.

"Queríamos facilitar la participación de los/as usuarios/as y conocer de primera mano sus necesidades, para así mejorar nuestra metodología de trabajo y bienestar de los/as pacientes que atendemos", explicó Valenzuela.

Los resultados del diagnóstico serán utilizados para planificar acciones que optimicen la atención de salud mental que FASIC brinda a la población migrante, refugiada y solicitante de refugio.

"Estamos comprometidas en apoyar a quienes necesiten atención psicológica con servicios de calidad", enfatizó la psicóloga.

Read More →