Exemple
Este bordado de hilos de colores sobre tela fue realizado en el Penal de Punta de Rieles por Gladys Castelvecchi, que hubiese cumplido 100 años el pasado 26 de noviembre. El mes de noviembre es un mes de movilización y reflexión en torno a las problemáticas de género, dado que un 25 de noviembre fueron asesinadas las hermanas Mirabal por el dictador Trujillo. En ese marco es que hemos decidido compartir esta obra, que fue realizada por una mujer militante mientras era presa política. Gladys Castelvecchi fue militante social y política, docente de literatura y poeta.
Al decir de su hija: “Un trozo de lienzo, hilos de bordar y agujas, convertían el tiempo estéril de los días de prisión en imaginación bordada. Este es uno de los muchos tapices que recibíamos de los familiares de los presos, algunos de autoría colectiva, los màs de autoría presonal”.
En el tapiz se observa una variedad de paisajes y figuras, que por su escala son como miniaturas. La mayoría son animales, un par de pequeñas figuras se asemejan a pequeños sátiros. Encontramos en el tapiz riqueza de contrastes de paletas de color. Zonas de colores más vivos, donde se agolpan las flores de los árboles y brotes espiralados, animales reposando pacíficamente, sobre la base del tapiz. Hacia el centro, la serenidad de una pradera, donde pastan más animales. Un gran árbol divide dos zonas superiores, más inquietantes, una tierra yerma bajo el cielo púrpura, de la que nace una ùnica flor. A la lejanía, el púrpura es la tierra sobre la que corretean los pequeños sátiros. Una atmósfera onírica armoniza el bordado.
En este universo de miniaturas, como los del Bosco, mediante el uso de la forma, el color, y el paisaje, tal vez se vuelcan simbolizados en micromundos estados de ánimo, memorias y sentimientos, colisionando desde la prisión al hoy, saliendo desde lo íntimo, un puente hacia nosotros en el presente.
Podés descargar en la web del MUME para imprimir en alta calidad este tapiz: http://www.mume.montevideo.gub.uy
Fuente: Museo de la Memoria Uruguay
Read More →
Exemple
Les invitamos a compartir con nosotros la presentación  del libro "Restos óseos humanos: ¿cosas o personas?", en el Centro Cultural Museo de la Memoria, el viernes 2 de diciembre a partir de las 18:00 horas.
Presenta: Ediciones Colibrí, Biblioteca Plural. Universidad de la República. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).
Título: "Restos óseos humanos: Cosas o personas?"
Editores: José López Mazz y Elisabeth Anstett
Participan: Darío Arce (Embajada de Francia en Uruguay)
Elisabeth Anstett (CNRS - Francia)
José López Mazz (Universidad de la República)
Carina Erchini (Museo Nacional de Antropología)
Octavio Nadal (Museo de la Memoria)
Fecha: 2 de diciembre
Hora: 18:00
Lugar: Museo de la Memoria
Fuente: Museo de la Memoria Uruguay
Read More →
Exemple
Extendemos la invitación.
El próximo viernes 2 de diciembre, desde las 19.00 hrs les queremos invitar a una "Prieta Solidaria" pro fondos para la Corporación 3 y 4 Álamos. Habrá buena comida, música y un grato ambiente.
Les esperamos en Junta de Vecinos El Pinar ubicada en Castelar Norte 120, San Joaquín, a pasos del metro Agrícola. ¡No falten!
Fuente: Corporación 3y4 Álamos
Read More →
Exemple
El anterior 16 de noviembre, Victoria Cardemil, Coordinadora de FASIC Iquique, visitó el Campamento de La Pampa, ubicado en la comuna de Alto Hospicio de la Región de Tarapacá; donde realizó un trabajo colaborativo con Sandra Mercado y Matías Fouillioux del comedor MINK’A.
Mediante el registro de datos, se crearon cuentas de correos electrónicos a cada uno de los niños, niñas y adolescentes que habitan en el albergue para iniciar el proceso de regularización.
El Comedor MINK'A en Quechua significa "ayúdame para ayudar", representantes de de este organismo, atienden alrededor de 50 niños, el 95% es población migrante. Actualmente, se encuentran solicitando alimentos no perecibles diariamente para poder cumplirle a los/as vecinos/as de la comunidad que más lo necesitan.
Si deseas contribuir con este comedor solidario, puedes realizar tu aporte comunicándote al: +56 9 6194 0558


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
La Corporación Parque por La Paz Villa Grimaldi, El Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso, y la Fundación Friedrich Ebert, les invitan al lanzamiento del libro: “Lugares de memoria y sitios de conciencia: construyendo patrimonio y memoria para la acción en derechos humanos”
Esta instancia se realizará en el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, el próximo 10 de diciembre a las 11:00 horas en El Parque por la Paz Villa Grimaldi, ubicado en José Arrieta #8401, Peñalolén.
Los asistentes al encuentro recibirán una copia gratuita del libro.
Se requiere inscripción previa.
Inscripciones aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBpDfCLidMV-l-q3MPY2rZfOuRmzDaif9d5GVsaOK3gE9aGQ/viewform Fuente: Villa Grimaldi
Read More →
Exemple
El día jueves, 17 de noviembre, el equipo del Programa de Refugio y Migración FASIC estuvo acompañado de profesionales de la Organización Panamericana de Salud (OPS), quienes han sido parte de las últimas capacitaciones abordando temáticas de salud en la población migrante.
Las charlas informativas sobre migración y refugio son parte de las prestaciones que la sede de FASIC Antofagasta brinda a sus usuarios/as, migrantes y refugiados/as que residen en las comunas de la región.
Estas actividades -con entrada libre para la población en movilidad humana- se realizan en las oficinas de la fundación, ubicadas en la calle Achao #6000. Los asistentes se inscriben en estos encuentros con anticipación.
Read More →
Exemple
Transmisión En Vivo
Hoy, miércoles 30 de noviembre, a las 19:00 hrs. se transmitirá un nuevo conversatorio sobre: "Memoria: sitios y archivos".
En la oportunidad nos acompañará: Gustavo Meoño, Defensor de derechos humanos guatemalteco. Director de la Fundación Rigoberta Menchú Tum en Guatemala y México de 1994 a 2005.
Coordinador del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala de 2005 a 2018. Coordinador del Área de Memoria y Derechos Humanos de la Fundación para la Democracia de Rosario desde 2019.
¡Te esperamos!
Read More →
Exemple
Presentamos la programación oficial del seminario semipresencial: "A 50 años del Golpe Cívico Militar, Puesta en Valor y Desafíos de los Archivos de Memoria", el cual se llevará a cabo mañana, en las dependencias de FASIC Santiago, Manuel Rodríguez 33.
Martes, 29 de noviembre
AM 10:00 - 13:00 hrs.
PM 15:00 - 18:00 hrs.
La entrada será abierta al público y para asistir, deberás rellenar el siguiente formulario en la web: forms.gle/iFZKVhuz4ynfa8Tp6
Además, este evento será transmitido a través de Youtube y Facebook de FASIC.
¡Les esperamos!
Read More →
Exemple
FASIC y la Iglesia Metodista de Chile con el Programa de Migración Connexio “Construyendo Puentes de Integración”, llevaron a cabo por segunda vez el taller 'Primeros auxilios' el anterior 21 de noviembre, dirigido a migrantes y refugiados/as de la Región Metropolitana.
Evelyn Marín, Técnico en Trabajo Social de FASIC Santiago, realizó la gestión de esta capacitación en las dependencias de la casa central de la fundación, donde fue invitada la Matrona Katherine Widemann, quien comunicó los métodos preventivos, estrategias y técnicas para auxiliar a una persona en distintos escenarios.
Los asistentes se instruyeron con relatos y demostraciones en vivo sobre cómo actuar ante un accidente o enfermedad súbita. La doctora Widemann, capacitó claramente en torno al manejo de dichas situaciones y de esta manera -con las herramientas adecuadas- lograr aumentar las posibilidades de sobrevivencia del accidentado o accidentada.
Al culminar la clase, las encargadas del taller hicieron entrega de un kit de aseo a cada una de las personas presentes.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →