Exemple
? ¡MAÑANA 08 DE JULIO!
FASIC Antofagasta te invita al lanzamiento del Manual de Modismos Chilenos, creado por Pedro González, estudiante de psicología de la Universidad de Antofagasta en colaboración con Hugo Altamirano, Coordinador Regional de FASIC.
? Esta presentación se llevará a cabo vía ZOOM ? y está totalmente abierta al público.
Para participar sólo debes ingresar al siguiente enlace:
⬇️
O aplicar el ID de reunión en el ZOOM:
896 8416 7232
Esta guía está dirigida a #migrantes y #refugiados que residen en #Chile o están por llegar a este país.
¡Los esperamos! ?
Read More →
Exemple
Claudio González, Secretario Ejecutivo de FASIC y Felipe Rojas, Coordinador Nacional del Programa Refugio y Migración FASIC, sostuvieron una reunión con Omar Cortés Gaibur, Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) del Gobierno de Chile el martes 28 de junio, en la casa central de la fundación.
En dicho encuentro se abordaron temas sobre la labor que realiza la fundación en temáticas de promoción y defensa de derechos humanos, el trabajo en terreno en contexto migratorio, archivo histórico y proyecciones de trabajos colaborativos.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
? Atención población #Migrante y #Refugiada si estás en #Antofagasta ¡No te pierdas este curso! ✅ El objetivo de esta serie de charlas que se realizarán durante el mes de julio es capacitar para reforzar las oportunidades de la población migrante y refugiada para insertarse laboralmente. ? Las personas interesadas podrán capacitarse sobre los siguientes contenidos:
◀ MIÉRCOLES 13/07: “CREANDO MI CURRÍCULUM”.
◀ MIÉRCOLES 20/07: “PREPARÁNDOME PARA la ENTREVISTA LABORAL”.
◀ MIÉRCOLES 27/07: "¿DÓNDE PUEDO POSTULAR?", UNA BREVE GUÍA DE SITIOS WEB PARA BUSCAR TRABAJO EN CHILE.
¡Cupos limitados! Sólo debes inscribirte al: ? +56 9 99147491
Todos nuestros talleres son totalmente gratuitos.  
Read More →
Exemple
4 Julio, 2022 El Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), eligió este lunes 04 de julio a Elizabeth Leonor Andrade Huaringa, como Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, por su destacado trabajo en la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, específicamente en la zona norte del país. Elizabeth Andrade, nacida en Perú y residente en Chile desde 1995, es educadora de párvulos y actualmente se encuentra estudiando para ser técnico en trabajo social. Tras ser víctima de violencia de género, se asentó en el campamento “Nuevo Amanecer Latino”, en Antofagasta. Desde ahí ha desarrollado un trabajo dedicado y sistemático, asesorando a las y los pobladores en materias habitacionales y creando la agrupación “Rompiendo Barreras”, ahora una Corporación, que aglutina a ocho comités del macro campamento Los Arenales para la interlocución con el Estado. Méritos que la llevan a ser Premio Nacional 2002 Elizabeth Andrade ha destacado enormemente por su trabajo como dirigenta, educadora, activista y defensora incansable de los derechos humanos de las personas migrantes, en todas sus dimensiones y a partir de las propias experiencias. Lo anterior demostrado en innumerables proyectos, ideas y aportes para dignificar la vida de cientos de familias. Un primer proyecto fue el Jardín Comunitario Los Arenales, un espacio autogestionado de mujeres sin trabajo; una iniciativa para el acceso al trabajo y la superación de la violencia de género. Por la visita a Los Arenales de la Relatora Especial del Derecho a una Vivienda Adecuada de Naciones Unidas, Leilani Farha (2017), el FOSIS se acercó y apoyó la Cooperativa Intercultural de Trabajo (CINTRA), otro frente de trabajo comunitario, asociado al Movimiento de Pobladora/es Vivienda Digna (MPVD). Fue cofundadora de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes de Chile, para la defensa del derecho humano a migrar, promoviendo inclusión y brindando orientación para miles de personas en sus trámites migratorios y el acceso a derechos de salud y educación. Incidió en la tramitación de la nueva Ley de Migración y Extranjería. En 2018, Rompiendo Barreras logró un apoyo del programa “Conoce tu Ciudad”, de la red Slum Dwellers International (SDI), con estudios topográficos y mapeos; la comunidad formuló su plan maestro para la radicación del macrocampamento Los Arenales, que actualmente cuenta con unas 2200 familias. Gestionó la electrificación de uno de los mayores campamentos de Chile a través de un convenio con la Compañía General de Electricidad (CGE); el acceso al agua potable, en gestiones con el Gobierno Regional; el estudio de mecánica de suelo, en convenio con la Fundación de Superación de la Pobreza. Respecto a su trayectoria, Sergio Micco, director del INDH valoró el aporte que durante años ha realizado Elizabeth, rescatando que “este premio se otorga a una mujer que como persona migrante de larga residencia en Chile, pobladora y dirigenta, ha sabido transformar su dolor en fuente de inspiración para la defensa de la dignidad y los derechos humanos de quienes viven en las periferias social geográfica de nuestra patria, que aspira a ser justa con sus habitantes.”. Este año el Premio Nacional de Derechos Humanos fue otorgado por primera vez a una persona residente en regiones distintas a la Metropolitana, marcando un nuevo precedente en materia de reconocimiento a defensoras/es de los derechos humanos. Elizabeth Andrade recibirá el premio en una ceremonia pública que será transmitida vía streaming.   Fuente: INDH https://www.indh.cl/indh-otorga-premio-nacional-de-derechos-humanos-2022-a-elizabeth-andrade-huaringa-defensora-de-las-personas-migrantes/
Read More →
Exemple
? Están tod@s invitados a este LIVE el próximo miércoles 13 de julio vía Instagram @fasic_refugio ? En esta #CHARLAFASIC en vivo se reforzará a través de un taller de apresto laboral, aquellas herramientas que ayudarían a tener mayores posibilidades de éxito a la hora de postular a un trabajo. ? Este taller está dirigido a personas migrantes y refugiados/as. ¡Abierto al público! sólo debes ingresar en nuestra foto de perfil de Instagram e inmediatamente estarás dentro de esta capacitación. Para mayor información escribe al: +569 3266 3980 ✅
Read More →
Exemple
? En la semana del #DíaInternacionaldelRefugiado y en el mes conmemorativo de la comunidad #LGTBIQA+, el equipo de #FASIC Antofagasta llevó adelante la instalación de una feria comunitaria de servicios sobre ‘Migración, Refugio y Diversidad’, el 25 de junio en las dependencias de la fundación.
? En esta actividad de convocatoria pública, FASIC en unión a redes de apoyo e instituciones, dispuso de una variedad de stands que solidariamente colaboraron con sus servicios a la comunidad migrante y refugiada de la región.
? Las organizaciones que participaron fueron: Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris Antofagasta, ABOFEM, Centro de la Mujer, CESFAM Rendic, TREKAN, Centro Cultural CREALUZ y la institución Casa de la Mujer y la Diversidad.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El equipo de FASIC Arica con el apoyo de Jenifer Contreras y Víctor Duran, ambos estudiantes en práctica de las áreas sociales, produjeron un espacio y actividad de celebración para la niñez migrante y refugiada el jueves 25 de junio, en el marco del Día Mundial del Refugiado.
Este evento tuvo lugar en el Parque Centenario de la comuna de Arica, donde se trasladaron juegos inflables, camas elásticas, taca taca, pinta caritas, spa infantil, peluquería, pintura, plaza blanda y cuenta cuentos; también se realizaron clases de karate y fútbol y se brindaron helados para los niños y niñas presentes. Aunado a esto, la Brigada Canina de Carabineros de Chile se lució con presentaciones para los asistentes y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) donó kits para niños/as.
Agradecemos la colaboración de la Dupla Sanitaria del Hospital Regional de Arica, COANIQUEM, Carabineros de Chile, la Biblioteca Municipal y al ACNUR en esta actividad que obtuvo una gran convocatoria de familias migrantes.
Estefany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →