Exemple

Encuentro informativo

¡COLOMBIANO y COLOMBIANA!

Si estás radicado en Chile y sufriste, a causa del conflicto armado colombiano, desplazamiento forzado, privación arbitraria de la libertad, violencia sexual, tortura, tratos crueles, degradantes e inhumanos, persecución política o en persona de algún familiar, desaparición forzada, homicidio o cualquier otro hecho de violación a los Derechos Humanos: Tú eres víctima y puedes pedir, en el consulado colombiano, tu ingreso al Registro Único para ser beneficiario de la Ley de Reparación. Si desde Colombia estás inscrito, puedes solicitar la actualización de tus datos.

El plazo máximo para inscribirse vence el próximo 11 de Junio.

Esto en el marco de la firma de los Acuerdos de Paz

Tenemos información importante sobre: • La actual Ley de Reparación para víctimas • Los mecanismos de participación implementados por el gobierno colombiano para presentar propuestas de ajuste y mejora a la ley a través de La Mesa Nacional de Participación de Victimas • Los mecanismos para hacer seguimiento a los diferentes componentes de la política pública de atención a víctimas.

Encuentro informativo: 11 de Mayo a las 18:00 en FASIC. Manuel Rodríguez 33, Santiago. Para asistir, favor confirmar al WhatsApp +56 9 89179405 o dirigiendo correo a:

refugiadoscolombianos@gmail.com

ORGANIZACIÓN DE COLOMBIANOS REFUGIADOS EN CHILE OCORCH “Unidos para salir adelante”

Read More →
Exemple
Con fecha 02 de mayo, de este año, comenzaron las actividades de difusión del Archivo y Centro de Documentación de FASIC. Nos visitaron estudiantes de la Cátedra de Ética y Derechos Humanos, de la Universidad Central, quienes participaron en una charla sobre memoria y archivos, en el contexto de la historia reciente de Chile. El miércoles 03 de mayo, nos visitaron estudiantes de la carrera Técnico en Bibliotecología y Documentación, del Centro de Formación Técnica ENAC, a quienes les brindamos una visita guiada por el Archivo, poniendo énfasis en el proceso de conservación y restauración archivística. Los estudiantes interesados en conocer el Archivo FASIC, contactarse a archivo@fasic.org ENAC 1 foto visita 2 foto visita 3 foto visista
Read More →
Exemple
Los invitamos este martes 11 de abril a las 19:00 hrs.,  al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde se exhibirá los documentales: Historias de esperanza / FASIC 40 años
Dos documentales realizados en distintas épocas, que profundizan en la historia y rol en dictadura de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias (FASIC) desde su fundación en 1975. Doble función: Historias de esperanza | Rodrigo Moreno | 1990 | 39’ | Documental | Chile FASIC 40 años | Claudio González C | 2016 | 27’ | Documental | Chile *Ambos documentales contarán con la presentación del Secretario General de FASIC y realizador, Claudio González C., quien además participará de un conversatorio final.
ENTRADA LIBERADA AUDITORIO
Read More →
Exemple
Se conmemora un nuevo 8 de Marzo, donde las temáticas feministas se reflexionan y se discuten en los colegios, universidades, lugares de trabajo, redes sociales y medios de comunicación.Sin duda, ya no podemos ocultar la discriminación, la violencia y la segregación que viven millones de mujeres en Chile y en el mundo. Hoy recordamos el trabajo para relevar la dignidad de la mujer, realizado por diferentes colectivos, agrupaciones y ONG en la década de los ochenta, en América Latina, cuando denunciar y exigir era peligroso; por ello se podía caer presa o se podía desaparecer. Pues bien, miles de mujeres le hicieron frente a las diferentes dictaduras o gobiernos autoritarios y sacaron la voz, a través de acciones, manifestaciones y escritos como los boletines que a continuación les presentamos. Uno de los trabajos constantes fue la educación, donde se preparaban monitoras, mediante cartillas, cuyo objetivo era “colaborar al reconocimiento de la problemática de la mujer víctima de violencia”. Se invitaba especialmente a dirigentes de organizaciones sociales a realizar Talleres, en los cuales, a través de relatos de vida, se instalaba la temática, para luego comenzar el trabajo en centros de madres, grupos de salud, ollas comunes, sindicatos, colegios, universidades. Estos documentos, hoy, son parte del Archivo y Centro de Documentación. FASIC saluda cariñosa y fraternalmente a todas esas mujeres que, en el pasado, lucharon por sus derechos, como también a las que siguen luchando, en el presente, por los derechos y la dignidadde las mujeres.   De izquierda a derecha los boletines son:
  • Centro Ecuatoriano para la Promoción y acción de la Mujer (CEPAM) Casa de refugios para mujeres y menores. Editado por Maritza Segura V. CEPAM- Ecuador.
  • Centro de Investigación y Acción en Salud Popular CIASPO Padre Andre Jarlan. Cartilla Nº 4. Material elaborado por: Colectivo de Monitores Programa de Atención a la Mujer.
  • Chile. Boletina Chilena. Editado por Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena. Nº 9 octubre-noviembre 1985, Santiago de Chile.
  • Alianza de Mujeres Costarricenses. Programa Promotoras para la Salud. Elaborado por Licda. Eugenia Salazar.
  • Asamblea permanente por Los Derechos Humanos. Comisión “La mujer y sus derechos” de la APDH. Buenos Aires.
 
Read More →
Exemple
El jueves 19 de enero de 2017, en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado, se presentó la reedición del libro “Lecturas de psicología y política. Crisis política y daño psicológico” del Colectivo Chileno de Trabajo Psicosocial. Esta presentación trascurre luego de 35 años de su primera edición, la cual fue publicada en el contexto de Dictadura Cívico Militar,  pesar de la censura imperante, la represión y el miedo, Estos trabajos son el fruto del Encuentro realizado en Punta de Tralca, en abril de 1980, convocado y organizado Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC. y contó el apoyo en la gestión como en el financiamiento del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), lo que permitió su edición en la década de los ochenta. En este Encuentro participó André Jacques, Secretario General de CIMADE (Francia) en representación CMI, quién viajo a Chile para dicha actividad, y pudo compartir con los profesionales de la Salud Mental En él participaron los trabajadores del Programa Médico Siquiátrico de FASIC, de CODEPU, de la Vicaria de la Solidaridad, como también profesionales de la salud mental Brasil, Francia, Estados Unidos y otras personas comprometidas con los derechos humanos. La reedición estuvo a cargo de la psicóloga Elizabeth Lira, actual Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado quién señaló que “se trató de reunir las reflexiones sobre el trabajo que se estaba realizando con las víctimas de violaciones de Derechos Humanos, en un esfuerzo por entender cuáles eran los problemas a los que estábamos enfrentados y compartir las experiencias y conocimientos que podrían tener  las personas que trabajaban en distintas instituciones, así como algunos colegas que hacían este trabajo fuera de Chile con otros  grupos de refugiados y exiliados” (http://www.uahurtado.cl/noticias) La presentación del libro estuvo a cargo de Marcela Cornejo, (Pontificia Universidad Católica de Chile) Evelyn Hevia (Universidad Alberto Hurtado),  y Germán Morales (Pontificia Universidad Católica de Chile). Fotografía tomada en el Seminario realizado en abril de 1980 de izquierda a derecha: Eduardo Durán; Eliana Corona; Norma Muñoz; Adriana Maggi; Juan Vergara, Giorgo Solimano. Foto Punta de tralca
Read More →