
En un esfuerzo conjunto por garantizar la participación de la comunidad migrante en el proceso de Empadronamiento Biométrico, la Fundación de de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) participó activamente en un operativo territorial llevado a cabo el municipio de San Ramón.
La iniciativa, coordinada por Matías Melillan, de la Oficina de Migración de la Municipalidad de San Ramón, fue gestionar el Empadronamiento Biométrico realizado por el SERMIG y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
El Empadronamiento Biométrico, definido por el Servicio Nacional de Migraciones, es un registro nacional dirigido a personas extranjeras mayores de 18 años, que hayan ingresado a Chile hasta el 30 de mayo por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio y que residan actualmente en el país. Es una medida para fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quienes habitan en Chile.
Cristián Núñez, Coordinador de FASIC Santiago y Tania Sáez, practicante de Psicología de la Fundación, instalaron un stand informativo donde las personas migrantes del lugar recibieron atención personalizada.
¡Atención comunidad migrante!
Inscríbete a nuestra charla en línea sobre la Ley 20.430
Esta capacitación se llevará a cabo el próximo jueves 27 de julio, a las 16:00 horas, vía plataforma Zoom.
¿De qué tratará?
Inscripciones al: +569 3921 7430
¡No te pierdas la oportunidad de participar!
El equipo de FASIC Santiago invita a la comunidad migrante a participar en el taller en línea "Duelo Migratorio" o también llamado Síndrome de Ulises.
En este encuentro, que se realizará a través de la plataforma Zoom, Jocelyn Valenzuela, Psicóloga de FASIC Santiago, brindará ayuda y contención sobre migración y las consecuencias en la salud mental.
La cita está pautada para el próximo miércoles, 26 de julio, a las 16:00 horas.
Inscríbete sin ningún costo al siguiente número: +569 3921 7430
Alumnos de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" acompañados de su Profesora, Adriana Palomera, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Migratorios de la USACH, visitaron recientemente la sede central de FASIC para conocer de cerca el trabajo de la institución.
Los y las estudiantes, quienes en un futuro se desempeñarán como asesores, cónsules o embajadores, agregaron a su agenda de estudios la visita al Museo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas –FASIC-, con el principal objetivo de enriquecer sus conocimientos en las áreas de historia y memoria, recorriendo una organización ecuménica que apoyó y defendió a las víctimas de la dictadura cívico-militar en Chile.
La visita fue guiada por Luis Neculqueo, Encargado del Archivo y Centro de Documentación de la Fundación, con él los asistentes intercambiaron ideas y experiencias sobre la historia de FASIC, del mismo modo, Neculqueo hizo un recordatorio de las diversas actividades y programas que ha desarrollado y actualmente se desarrollan para defender y promover los derechos humanos de las personas.
Para culminar, y agradeciendo su visita, se brindó información detallada sobre el trabajo en asistencia social, psicológica y de integración, esto permitió al grupo comprender la importancia de la labor de FASIC y su relevancia en el contexto migratorio actual.
La Plaza de Armas de la Región Metropolitana inauguró las letras monumentales “STGO” adornadas de los colores de la bandera LGTBIQA+, en honor al mes del orgullo.
Se trató de una emotiva intervención artística de parte de Poleo Painemal Castillo, Cami Hincapie Salazar y Denis Gamboa Huerta; encabezada por la Municipalidad de Santiago junto a Fundación Iguales y FASIC, en homenaje a la comunidad LGBTIQA+ y en celebración de la diversidad en todas sus formas. Esta propuesta se convierte en un símbolo de inclusión y tolerancia en el corazón de la capital chilena.
La inauguración se desarrolló el pasado 28 de junio, y si bien, en un principio, se estableció que la actividad se enmarcaba en la conmemoración de los disturbios de Stonewall, los organizadores afirmaron que esta obra fue dedicada a “Las locas del ‘73”, en función de la recuperación de la memoria histórica y para definirse como un acto de resistencia en defensa de la dignidad de las personas de la comunidad LGTBIQA+ hoy en día.
Con esta acción, la ciudad de Santiago se suma a otras ciudades del mundo que han adoptado iniciativas similares para visibilizar y apoyar a diversidades/disidencias sexuales.
Sin duda, estas letras monumentales se convertirán en un ícono de la comuna y en un recordatorio constante de que el respeto hacia la diversidad sexual es una tarea en la que todos debemos comprometernos.
En un esfuerzo por garantizar una adecuada implementación de la Ley 20.430 en relación a los refugiados/as y solicitantes de refugio en Chile, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) desarrolló el 28 de junio una charla informativa sobre los aspectos clave de esta nueva normativa.
La nueva legislación busca agilizar y facilitar el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado en Chile, brindando mayor protección a aquellos que buscan refugio en nuestro territorio.
La charla, que tuvo lugar en la sede de FASIC Santiago, congregó a numerosos migrantes y trabajadores de la red migrante interesados en conocer los detalles y requisitos del proceso de reconocimiento de la condición de refugiado en el país.
Uno de los temas tratados fue la ubicación del trámite, es decir, dónde y cómo realizarlo. Fernanda Menares -Trabajadora Social de la Fundación- estuvo a cargo de instruir a los asistentes sobre este punto, detallando los plazos de entrega pactados por el Servicio Nacional de Migraciones y la realidad en relación a la experiencia que han tenido con los usuarios/as de FASIC.
Si deseas participar en las próximas actividades de FASIC solo debes seguirnos en nuestras redes sociales para informarte sobre los procesos de inscripción de manera gratuita a cada uno de los talleres, charlas y encuentros programados.
En el marco del mes del orgullo LGTBIQA+, el Coordinador de FASIC Iquique, Felipe Pardo, tuvo el privilegio de participar como vocero en la Marcha por el Orgullo y los Derechos Humanos de las identidades sexogenéricas en la ciudad.
La marcha, que buscó visibilizar y promover la igualdad y el respeto hacia las personas de diferentes identidades sexuales y de género, fue un evento organizado en conjunto con la RedTrans de Tarapacá y la Colectiva Feminista Travesti Prat, la cual lleno de alegría, color y diversidad las calles el pasado 28 de junio.
Felipe Pardo, subió a tarima e hizo el llamado de promover y defender los derechos de los chilenos y migrantes, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Destacó en sus palabras que “todos merecemos vivir en una sociedad inclusiva y respetuosa, libre de discriminación y estereotipos, donde cada individuo pueda ser quien realmente es sin miedo ni represión”.
Además, recalcó el valioso trabajo que realiza FASIC en la región de Iquique, brindando apoyo psicosocial y legal a las personas de la diversidad sexual y de género a través del programa “Diversidad Sin Fronteras”.
Según las cifras oficiales entregadas por la autoridad, la actividad convocó a más de 1.200 personas, donde Pardo, en nombre de la Fundación, se comprometió a continuar ofreciendo apoyo, asesoría y acompañamiento a quienes lo necesiten, así como a seguir generando espacios de diálogo y sensibilización en la comunidad sobre la migración y las diversidades.
© 2021 FASIC - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas