Exemple

FASIC Santiago y la Fundación Savia trabajaron juntos en la casa central de la fundación, el anterior viernes 2 de diciembre, para impartir una capacitación a migrantes LGTBIQ+ sobre salud sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual, profundizando en el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

La coordinadora de actividades de la Fundación Savia, Amanda San Martín López, junto a voluntarias, fueron las relatoras del taller, teniendo en cuenta la experiencia en la temática por la diversidad de charlas didácticas sobre salud, vida y acción social que realizan a personas, grupos y/u organizaciones que lo requieran.

En la segunda hora de la jornada, Dannia Campos, Psicóloga y Valentina Carriel, Trabajadora Social, ambas de FASIC Santiago, instruyeron brevemente a la audiencia referente al acceso a la salud para personas en movilidad humana, dependiendo de la situación migratoria en que estén y cuáles son los derechos y leyes que los amparan.

Al finalizar el encuentro, los equipos de las fundaciones hicieron entrega de preservativos y artículos de aseo para los asistentes.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El 24 de noviembre, el equipo social de FASIC Arica se trasladó a un albergue familiar financiado por la SEREMI de Desarrollo Social y Familia de la Región de Arica y Parinacota, para impartir un taller de psicología, organizado por la Corporación para el Fomento del Desarrollo Comunitario, Educativo, Social y Cultural (COFEDUC).

La principal misión de este taller fue que los profesionales de ambas organizaciones trabajaran en conjunto para brindar apoyo y educación en salud mental para quienes duermen en el lugar -especialmente a migrantes y refugiados-.

Jorge Macías, Psicólogo de FASIC Arica preparó una capacitación sobre lo que significa el duelo migratorio, cuáles son sus causas, cómo enfrentarlo y cómo gestionar las emociones en torno al proceso de elaboración de las pérdidas asociadas a la experiencia migratoria.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
Niños, niñas y adolescentes migrantes fueron los protagonistas de una tarde llena de emociones, abrazos y regalos. El equipo multidisciplinario de FASIC en alianza con Ejército de Salvación, Fundación ENGADI, la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH) y la Iglesia Metodista de Chile (IMECH), organizaron un encuentro inolvidable para las familias refugiadas que estuvieron presentes.

La jornada partió a las 15:00 horas del día viernes, 16 de diciembre, en la Iglesia Metodista de Chile, ubicada en Sargento Aldea 1041, lugar donde se posicionaron las instituciones basadas en la fe, para recibir a los invitados, quienes en su mayoría, son personas en situación de extrema vulnerabilidad.

Con múltiples actividades, dinámicas, juegos, disfraces, bailes entretenidos de la mano de la Tia Rulitos, quien animó a todas las familias de la fiesta.

En FASIC nos entusiasma brindar momentos especiales a migrantes y refugiados, especialmente a los que más los necesitan. Nos sentimos agradecidos por las organizaciones e iglesias que contribuyeron en el desarrollo de esta celebración.


 
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El anterior 3 de diciembre, FASIC Antofagasta instaló un maravilloso espacio educativo para preparar galletas al estilo navideño; donde participaron niños/as migrantes y refugiados, con la finalidad de compartir y fortalecer el sentido de pertenencia en estas fiestas.

Este taller denominado “Decorando la navidad con FASIC”, se desarrolló con éxito en las dependencias de la fundación, ubicada en Achao 6000, Antofagasta.

El equipo de FASIC acompañó a los menores de edad en todo momento y les permitió dejarse llevar por la creatividad a la hora de decorar las galletas.



Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
En FASIC Antofagasta, el equipo multidisciplinario de salud mental y social, promovió y produjo una campaña bajo el nombre de Ropero Solidario, el anterior 2 de diciembre, en las dependencias de la fundación, ubicada en Achao 6000.

  Para llevar a cabo este proyecto, se estableció una colaboración con la Pastoral de Movilidad, quienes trabajando en equipo, proporcionaron ropa y calzado a familias que no cuentan con recursos económicos suficientes y buscan mejorar su calidad de vida.

  En el espacio, se logró apreciar todo tipo de prendas de vestir para niños y adultos de cualquier edad, además de juguetes y accesorios para el dormitorio.

 
 

Estéfany Farías,

Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
El equipo psicosocial de FASIC Antofagasta fue una de las organizaciones invitadas a la “Mesa Jurídica en Terreno”, la cual se desarrolló en la Escuela Fundación Minera Escondida F-89, el jueves, 1 de diciembre.

Profesionales de las ciencias sociales brindaron orientación a los apoderados de los niños y niñas del establecimiento educacional, en temas de regularización migratoria, especialmente para los menores de edad.

En esta actividad, además de estar presente el equipo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), participaron representantes de Migr-Acción; Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH); Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Defensoría Penal Pública; Proyecto IMI-UCN; Casa Diversidad; Clínica Jurídica UCN y la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), organizaciones de la red de apoyo de la región de Antofagasta, quienes desempeñan un papel crucial de ayuda humanitaria, acompañamiento y atención a personas de alta vulnerabilidad.

En FASIC, trabajamos día a día para promover y defender los derechos de la niñez a la salud, educación, participación y protección frente a la violencia. A través de estas instancias, se reafirma el compromiso de atender y apoyar a la comunidad migrante que ha tenido que cruzar las fronteras para conseguir un futuro mejor para sus hijos/as.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC

Read More →
Exemple
El INACAP (Instituto Nacional de Capacitación Profesional) produjo la “Feria laboral”, los días martes 22 y viernes 23 de noviembre, donde trabajadores de FASIC Arica emprendieron una campaña de recolección de alimentos no perecibles, en las dependencias de la universidad.

Durante las dos jornadas de campaña, los estudiantes del instituto colaboraron con el equipo de FASIC, trasladándose a ciertos sectores con la finalidad de donar alimentos no perecibles para familias migrantes en situación de alta fragilidad y vulnerabilidad. Esta última gestión fue liderada por la estudiante en práctica, Isabel Oliva.

Agradecemos al INACAP por este valioso apoyo para la población en movilidad humana de la Región de Arica y Parinacota.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC

Read More →
Exemple
La Universidad Santo Tomás, particularmente el departamento de la carrera de trabajo social, realizó una invitación a Lisset Mena, Coordinadora Regional de FASIC Arica, con la finalidad de convocar un seminario para los estudiantes, abordando temáticas migración en el Auditorio Parinacota de la institución educacional, el cual se llevó a cabo el anterior 23 de noviembre.

El “Seminario Migrantes” se desarrolló con el principal objetivo de comunicar la importancia de trabajar con una mirada y un enfoque en derechos humanos. Lisset Mena, expuso una ponencia donde además dio a conocer las realidades de la migración y el refugio.

Alrededor de 50 futuros profesionales de las ciencias sociales, conocieron el trabajo que FASIC efectúa en la región de Arica y Parinacota en la actualidad.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
Población migrante y refugiada que reside en la Región Metropolitana, participó en la “Charla informativa para personas de ingreso por paso no habilitado en Chile”, impartida por Cristian Núñez, Coordinador Regional de FASIC Santiago y Fernanda Menares, Trabajadora Social de FASIC Santiago, el anterior 30 de noviembre, en la casa central de la fundación.

Las charlas informativas que realiza FASIC, respecto a los procesos de regularización migratoria presentes en la actual Ley de Migración y Extranjería, con foco especial en las situaciones de niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad humana, consideramos que son importantes para promover el derecho al acceso a la información y, de esta manera, nos permite brindar un servicio más íntegro a la población migrante.

Comunicamos que el próximo lunes 26 de diciembre se llevará a cabo una nueva jornada de esta charla, en las dependencias de FASIC Santiago. La información detallada se encuentra publicada en nuestros canales oficiales.


Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →
Exemple
La oficina de FASIC en Santiago invitó a la población en movilidad humana a participar en el operativo: “Regularización de situación jurídica de niños, niñas y adolescentes", el pasado 28 de noviembre, en las dependencias de la fundación.

Evelyn Marín, Técnico Social de FASIC Santiago, junto a Valentina Carriel, estudiante en práctica de la carrera de trabajo social, emprendieron la tarea de apoyar a familias migrantes, para realizar la solicitud de visa temporal de los niños, niñas y/o adolescentes que ingresaron por paso no habilitado a Chile, con el fin de priorizar su regularización.

Este operativo se llevó a cabo con una excelente recepción por parte de la población migrante, quienes reunieron la documentación requerida por el equipo psicosocial de FASIC y, de esta manera, se logró realizar con éxito el trámite en línea de cada usuario/a que asistió.

Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
Read More →