Exemple
Taller: 'Duelo Migratorio' #Charlafasic abierta al público en general ?
Martes 22 de Marzo 18:00 hrs. - 19:30 hrs. Vía Zoom
Inscríbete aquí ?: +569 34310177
Esta charla abordará el tema del duelo migratorio, dando a conocer sus manifestaciones en las personas, sistematología, causas y orígenes. Además se entregará orientación sobre cómo enfrentar esta situación.
Read More →
Exemple
Tras la crisis migratoria que se desarrolla actualmente en el país, Victoria Cardemil, Coordinadora de FASIC Región de Tarapacá, junto a Máximo Corvalan, Artista chileno, quien fue refugiado chileno en Europa en épocas de dictadura y Cristina Bianchi, Socióloga experta en migración, tuvieron la iniciativa de realizar asistencia social en la ruta Colchane, Región de Tarapacá a personas migrantes que se encontraban caminando rumbo a la ciudad desde la frontera el lunes 7 de febrero del presente año. Dichos actores procedieron a entregar kits de higiene y de alimentación a personas en movilidad humana que lograran encontrarse en el camino.
Fue en este operativo, donde se encontraron frente a frente con el fuerte con escenario de ver adultos mayores, niños, niñas y hasta madres con sus bebés en su mayoría de nacionalidad venezolana en la vía terrestre. Muchas de esas personas no contaban con dinero, les hacía falta recursos esenciales y en cada paso que dan se ven expuestos a diversos peligros del camino al que se atreven a cruzar.
 
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
 
Read More →
Exemple
Te invitamos a participar en este taller dirigido a la red de migrantes y refugiados de la región de Tarapacá, el cual se realizará el próximo miércoles 02 de febrero. Objetivo: Capacitar a la red sobre la situación actual de los migrantes y refugiados, sobre su proceso de regularización. Organizado por FASIC Iquique. El taller será completamente gratuito y se hará vía Google Meet? A través del siguiente link de ingreso: https://meet.google.com/iex-daor-pef
Read More →
Exemple
El taller “Derechos de las mujeres embarazadas en situación irregular en Chile” se llevó a cabo el pasado viernes 21 de enero del 2022; impulsado por Evelyn Marín, Técnico Social del equipo Programa Refugio y Migración, el cual tuvo lugar en las dependencias de FASIC Santiago. Se contó con la colaboración de organizaciones como la Iglesia Metodista de Chile, con el proyecto “Construyendo Puentes de Integración" de CONNEXIO quienes hicieron entrega de kits de aseo y la Ilustre Municipalidad de San Joaquín, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), quienes colaboraron con pañales para las participantes. Debido a la gran convocatoria y éxito de las encuestas realizadas a las usuarias participantes del primer taller, nace la idea de volver a repetirlo, esto con el fin de llegar a más mujeres lactantes y embarazadas que se encuentran en Chile sin redes de apoyo y que han llegado recientemente al país de forma irregular, en esta oportunidad se beneficiaron 42 personas. FASIC planifica este tipo de actividades para hacer frente a las necesidades de personas migrantes y refugiadas que no poseen información sobre sus derechos, ni conocen las redes donde puedan apoyarse, constantemente surgen preguntas como: ¿Dónde debo acudir en caso de una emergencia?, ¿Qué debo hacer para ingresar al sistema de salud?, ¿Cuáles son las redes de apoyo al migrante?, entre otras. Como fundación tenemos la misión de ayudar y orientar con mayor detalle la realización de dichos trámites, además del trabajo informativo que se realiza vía redes sociales.
Estéfany Farías,
Comunicaciones FASIC
   
Read More →
Exemple
Este miércoles 17 de noviembre 2021 a las 18:30 hrs. culmina el ciclo de conversatorios: Diálogos sobre Migración, Derechos Humanos y Cultura. En esta oportunidad se dialogará sobre el Desarraigo y DDHH. La iniciativa, que se realizará los días 11 y 17 de noviembre, busca conversar, debatir y levantar información relevante sobre las experiencias de personas que han vivido fuera del país y extranjeros que residen en Chile.
Se contará con la participación de:
  • Vanessa Gonzalez, Psicologa social y Vocera de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile.
  • Helia López, socióloga e investigadora, especialista en temas de migración.
  • Moderará la conversación, Gloria König, licenciada en arte. Quien desarrolla su trabajo en Memoria y DDHH en FASIC.
  • Cerrará esta conversación, la presentación del poeta haitiano radicado en Chile Makanaky ADN.
Read More →
Exemple
Todas las personas que habitan Chile sin importar su situación migratoria tienen derecho a acceder a la red de salud pública. Hoy desde las 19:00 hrs conversaremos sobre la crisis sanitaria y el acceso a la salud de las personas migrantes con Alejandra Carreño, docente del Programa de Estudio Social en Salud (PROESSA) de la Universidad del Desarrollo y con Cristián Núñez, trabajador social con amplia experiencia en acceso a servicios públicos.
 
Conéctate a través de nuestras redes sociales: