Exemple

Este miércoles 06 de diciembre no te pierdas el tercer capítulo del Ciclo de Conversatorios en vivo de FASIC: “Realidad de los DDHH en América Latina”. 50 aniversario del Golpe en Chile, y Uruguay 40 aniversario recuperación democracia Argentina.

En esta oportunidad nos acompañarán:

Esteban Quiroz, Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la U. de Chile. Diplomado en Estudios de la Religión en la P. UC. Laico Metodista. Conocido por su blog “El Otro Canuto”, donde realiza activismo social. Recientemente ha publicado en coautoría el libro "Evangélicos y Socialismos" en RIL Editores.

Violeta Correa, Licenciada en Trabajo Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UBA. Argentina. MagÍster en Trabajo Social. U. Católica de San Pablo. Brasil. Ha sido Directora de la Ha sido Directora de la CAREF (Comisión Argentina para Migrantes y Refugiados), en la que se ha desempeñado en temas de migrantes, refugiados, especialmente de mujeres migrantes en Argentina.

No te quedes afuera y participa enviando tus preguntas durante la transmisión.

Este Live que se transmitirá por YouTube, Twitter y Facebook de FASIC a las 19:00 horas (Chile).

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw 

Facebook: https://www.facebook.com/FASIC.DDHH

Twitter: https://twitter.com/FASICDDHH
Read More →
Exemple

El sábado pasado se llevó a cabo la decimotercera versión del Festival Multicultural del Municipio San Joaquín en el Parque La Castrina.

La actividad, organizada por la Municipalidad dela comuna, junto a distintas organizaciones sociales, reunió a residentes de diversas nacionalidades en una entretenida jornada para todas las edades.

El evento contó con la participación de funcionarios/as del Programa Refugio y Migración FASIC Santiago, quienes entregaron orientación a los migrantes que transitaban en el lugar. Además de los servicios sociales, se instaló una feria con emprendedores de diferentes nacionalidades, incluyendo algunos de origen afgano.

Las instituciones co-organizadoras que hicieron posible esta exitosa versión del festival fueron la Fundación Madre Josefa, Proyecto Amar Migrar, el Centro de Atención Psicosocial de la Universidad Alberto Hurtado (CAPS UAHC), la Fundación Andrés Bello y la propia Municipalidad de San Joaquín.

Agradecemos la instancia compartida todas las instituciones comprometidas con promover la integración, el respeto a la diversidad y los derechos de todas las personas.

Read More →
Exemple

La Biblioteca Pablo Neruda de Independencia fue el epicentro de un seminario en materia de integración migrante el pasado 22 de noviembre. En una alianza entre la Seremi de Salud RM y el Arzobispado de Santiago produjeron una completa sesión educativa para funcionarios del Municipio de Independencia sobre aspectos clave de la migración.

Bajo el alero del Departamento de Interculturalidad de la Seremi RM y con el apoyo de organizaciones sociales y eclesiásticas, destacados expositores abordaron temáticas de máxima relevancia para la integración migrante, como aspectos socioemocionales, interculturalidad, multiculturalidad y regularización.

De esta forma, se benefició directamente a equipos de salud y del DIDECO comunal con conocimientos actualizados sobre cómo favorecer la adaptación de migrantes desde la municipalidad.

El evento contó con las notorias intervenciones de Cristian Núñez, Coordinador del Programa Refugio y Migración FASIC Santiago; Catalina Bosch, Encargada del Departamento de Movilidad Humana en el Arzobispado de Santiago; y Gonzalo Peña, Encargado de Unidad de Salud Intercultural de la Seremi de Salud Metropolitana.

Con iniciativas como esta, el Estado, la Iglesia, organizaciones sociales y municipios locales se alían para fortalecer sus capacidades en integración de la población en movilidad humana.

Read More →
Exemple

Un amplio operativo de atención médica y social se llevó a cabo el pasado sábado 18 de noviembre, en la comuna de Ñuñoa, específicamente en el frontis de la Iglesia Metodista San Pablo.

En esta actividad colaboró un equipo de profesionales de la salud pertenecientes al Ministerio de Salud Metodista (MISAME) junto con funcionarios del Programa Refugio y Migración de FASIC Santiago y trabajadoras de la Pastoral Migrante de la Iglesia Metodista de Chile (IMECH).

Durante esta jornada, totalmente gratuita para los vecinos y vecinas del sector, se brindaron atenciones podológicas, farmacéuticas, de enfermería y de asesoría en materia migratoria.

"Fue una muy buena instancia para acercar estos servicios tan necesarios para las personas, en especial en estos tiempos donde se dificulta el acceso para muchos”, comentó Cristián Núñez, Coordinador del Programa Refugio y Migración de FASIC en Santiago.

Cabe destacar que el despliegue territorial del Ministerio de Salud Metodista no solo considera el CESFAM Metodista de Temuco, sino que también realiza intervenciones a nivel de otros distritos del país a través de sus MISAME Distritales. De esta forma busca llevar atención de salud y bienestar a los sectores más vulnerables.

La comunidad por su parte, respondió de manera positiva a esta iniciativa, acudiendo en gran número para recibir los servicios ofrecidos.

Read More →
Exemple
Una emotiva exposición organizada por estudiantes del proyecto "Memorias y Archivos Liceanos" de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) se produjo el 11 y 12 de noviembre, con motivo de recordar la valiente lucha del movimiento estudiantil secundario contra la dictadura en Chile.

La muestra, que tuvo lugar en el marco de la Feria de Artes Gráficas "Kontrabando" en el Estadio Víctor Jara, conmemoró los 50 años del fatídico golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. La exposición presentó material histórico muy poco difundido, rescatado gracias al arduo trabajo de digitalización realizado por el equipo del proyecto.

Entre las piezas exhibidas se encontraban fotografías de estudiantes en protestas y manifestaciones, gentilmente facilitadas por CENFOTO de la UDP, así como ediciones digitalizadas de emblemáticas revistas conservadas en el Archivo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), tales como “El Rayado” y “Revista Ofensiva”.

Estos valiosos documentos nos permiten ser testigos directos de ese periodo crucial en la historia de Chile, donde miles de jóvenes alzaron sus voces contra la opresión, arriesgando sus vidas por un futuro de libertad y justicia social.

Con esta notable exhibición, el proyecto "Memorias y Archivos Liceanos" ha hecho un aporte fundamental para preservar y difundir nuestra memoria colectiva.

Fotografía: Memorias y archivos Liceanos
Read More →
Exemple

Este miércoles 22 de noviembre no te pierdas el nuevo conversatorio en vivo de FASIC.

“Realidad de los DDHH en América Latina”. 50 aniversario del Golpe en Chile, y Uruguay 40 aniversario recuperación democracia Argentina.

En esta oportunidad nos acompañarán: Nastassja Mancilla, Dra. en Ciencias Sociales U. de Chile y Comunicadora Social. Coordinadora del Proyecto Sitios del Centro Cultural Museo y Memoria Neltume (Chile) y Enrique Pochat, Abogado. Defensor del Pueblo adjunto del Municipio de Morón (Argentina).

No te quedes afuera y participa enviando tus preguntas durante la transmisión.

Este Live que se transmitirá por YouTube, Twitter y Facebook de FASIC a las 19:00 horas (Chile).

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw 

Facebook: https://www.facebook.com/FASIC.DDHH

Twitter: https://twitter.com/FASICDDHH

Read More →
Exemple
En la sede de FASIC Santiago, los días 16 y 17 de noviembre, recibimos la visita del Reverendo Jack Amick, Director del Programa de Migración Global para Ministerios Globales del Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR), el Reverendo Gustavo Vásquez, Director de Comunicaciones Hispano/Latino de UMCOR, y Cristian Schlick, Encargado para Hispanoamérica del Programa Migración.

Los representantes de la agencia tuvieron la oportunidad de compartir experiencias junto al equipo psicosocial del Programa Refugio y Migración de FASIC Santiago para conocer el trabajo realizado en asistencia social y humanitaria a los migrantes y refugiados/as que llegan al país buscando un mejor futuro.

De igual forma, los invitados recorrieron el Archivo y Exposición Histórica de FASIC, con el objetivo de conocer de cerca la encomiable labor que esta institución ecuménica, fundada en 1975, ha desarrollado por más de 48 años en la promoción y defensa de los derechos humanos en Chile.

Los miembros del directorio de FASIC se reunieron ese mismo día para presentar los informes y evaluar de gestión de la institución, ocasión en la cual también pudieron compartir con los visitantes de UMCOR, en la que se dialogó sobre las actividades realizadas y proyecciones para reforzar los vínculos de colaboración entre ambas organizaciones en pos de sus objetivos comunes.

Las puertas de FASIC continúan abiertas para apoyar y defender los derechos humanos de todas las personas. Agradecemos enormemente el apoyo de organizaciones colaboradoras para seguir en la lucha por la dignidad, la inclusión y la justicia social.
Read More →
Exemple
El pasado jueves, se llevó a cabo la I Jornada de Capacitación para Sitios de Memoria en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica.

Esta formación fue dirigida a los Sitios de Memoria que tienen objetos patrimoniales y deseen planificar el desarrollo de sus colecciones y la documentación de bienes patrimoniales.

La jornada contó con la participación de la Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Pricilla Barahona Albornoz, Subdirectora de Fomento y Gestión Patrimonial, Lorena Cordero Valdés, Jefa del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales (CDBP) y Constanza Symmes Coll, Coordinadora de la Unidad de Sitios de Memoria del Servicio del Patrimonio.

En el encuentro, María Luisa Ortiz, Jefa del Área de Colecciones e Investigación del MMDH, Verónica Sánchez, Conservadora-Restauradora orientada a la preservación de colecciones patrimoniales del MMDH y Soledad Díaz, Bibliotecaria/Archivera del MMDH, presentaron experiencias exitosas en el tratamiento de colecciones y documentación de bienes patrimoniales por parte del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Luis Neculqueo, Encargado de Archivo y CEDOC de FASIC y Maureen Civilo, Bibliotecaria/Documentalista de FASIC, participaron en esta actividad junto a otros profesionales dedicados a la preservación y promoción del patrimonio cultura, cada vez más reconocido como un elemento fundamental para la identidad y el desarrollo de nuestra sociedad.
Read More →