Exemple
FASIC a través de su Programa de Asistencia y Protección a Solicitantes de Asilo y Refugio, se encuentra participando en Antofagasta de una actividad de difusión y sensibilización en el marco de la Conmemoración del Día Mundial de Personas Refugiadas. Esta actividad se realiza en coordinación con el Programa de Acceso a la Atención de Salud a la Población Migrante del CESFAM, centro sur de la ciudad de Antofagasta, que depende de la Corporación Municipal de Desarrollo de dicha ciudad. Único Programa que cuenta con un equipo de mediación. n intercultural en salud migrante.
Read More →
Exemple
El día 31 de mayo se realizó, en la sede de FASIC un taller en torno a la temática de Trata de personas y violencia de género. La iniciativa se realiza en el marco de colaboración existente entre la ONG Raíces y FASIC. El Taller, que fue dirigido por la encargada de Prevención, Sensibilización y Redes  de la ONG Raíces, Ingrid Almendras, asistieron personas de diversas nacionalidades, tales como colombiana, venezolana, dominicana y peruana. Al inicio del taller se exhibió un video, “Que no jueguen con tus sueños”, que entrega nociones de los conceptos tratados y exhibe testimonios de personas que se vieron involucradas en situaciones de trata o abuso en el contexto laboral. A continuación se plantearon algunas preguntas para ser desarrolladas en grupos, recogiendo las vivencias personales y percepciones en torno a la temática. Al realizar la plenaria surgió un interesante diálogo entre los y las participantes, compartiendo experiencias en las que se vieron en riesgo de ser captadas para la explotación laboral. Al cierre de la actividad, se entregó un folleto con los conceptos básicos e información acerca de los procedimientos para realizar denuncias. Fue una actividad enriquecedora y significativa para todas y todos los asistentes, donde valoraron la posibilidad de compartir lo que han vivenciado en un contexto de acogida y protección.
Read More →
Exemple
La Organización de Colombianos Refugiados en Chile-OCORCH que agrupa a personas solicitantes de asilo, refugiadas y víctimas del conflicto colombiano en el exterior, realizó Taller Informativo y consultivo: “El refugio en Chile 2018, con los ojos de sus protagonistas” en la sede de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC. El taller contó con la participación mayoritaria de desplazados colombianos, la presencia de un refugiado sirio, un peruano y un venezolano, cuyo fin fue la revisión y aprobación de una encuesta digital que recogerá de primera fuente, información respecto de la visión del sistema de asilo en Chile y la integración local en el país acogida. Los temas incluidos en la encuesta forman parte de los ejes en torno a los que giran las discusiones del  “Plan de Acción Brasil” y la “Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes” en vistas al “Pacto Mundial de Refugiados”. La consulta, también se realizará en 8 países de América Latina, que busca recoger información sobre la percepción y conocimiento que tiene la población solicitante de refugio, refugiada y reasentada. Con la revisión de la encuesta en el taller, se inicia el proceso de consulta, que pretende recoger opiniones de solicitantes de asilo, refugiados y reasentados residentes en todo el territorio nacional. Si eres un Solicitante de Asilo, Refugiado o Reasentado y tienes interés en responder la encuesta, contactarse al correo: refugiadoscolombianos@gmail.com solicitando información
Read More →
Exemple

Clases en el Archivo FASIC

El día sábado 27 de mayo se realizó en las dependencias de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristinas FASIC, una clase para el Diplomado “Violencia política, memoria y producción cultural en América Latina” de la Universidad de Chile. Esta clase contó con dos módulos. El primero, a cargo de la Doctora en Estudios Latinoamericanos, Ana López Dietz, que se tituló "Registros y representaciones del sindicalismo en Chile y América Latina". El segundo módulo estuvo a cargo de María Graciela Acuña, encargada del Archivo y Centro de Documentación FASIC llamado "La importancia de la conservación y difusión de los archivos de DDHH. Una tarea pendiente". En esta instancia se dio a conocer las principales problemáticas que atraviesan los archivos de Derechos Humanos, se visitó el archivo, terminando la jornada con una selección de documentos relacionados con el terrorismo de Estado. Esta instancia fue posible gracias al convenio firmado por ambas instituciones.  
Read More →
Exemple
Lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestro amigo y compañero de trabajo Belisario Magaña Catalán. Desde abril de 1993 Belisario trabajó en FASIC, comprometido con la defensa y promoción de los Derechos Humanos en diferentes proyectos comunitarios y educacionales, también, trabajó en la recuperación y conservación de nuestra memoria histórica a través del Archivo y Centro de Documentación. Recordaremos siempre a Belisario por su solidaridad, sus consejos, su simpatía y sus palabras sabias que siempre nos enriquecieron como trabajadores y trabajadoras de DD.HH.
Read More →
Exemple
Hoy 29 de marzo se conmemora un año más del asesinato de Rafael y Eduardo Vergara Toledo. Ambos hermanos, de 18 y 20 años de edad, fueron ejecutados el 29 de marzo de 1985 en un operativo a cargo de Carabineros, en la intersección de la calle Las Rejas y 5 de Abril, en la comuna de Estación Central. Como tantos otros hechos de violación a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado, el crimen intentó ocultarse señalando que se trató de un enfrentamiento a raíz de un intento de asalto a un almacén del sector. Rafael y Eduardo eran jóvenes luchadores contra la dictadura cívico-militar, participantes de las comunidades de base cristianas, que fueron fundamentales en la articulación social y protección ante la dictadura, y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Ese mismo día fue ejecutada Paulina Aguirre Tobar, de 20 años, militante también del MIR, en la casa en que vivía en el Arrayán. La familia de Paulina ya había sufrido la violencia de la dictadura, su padre Luis Aguirre fue torturado y su tío Pedro, fusilado, lo que la motivó a luchar contra el régimen. Publicamos a continuación una carta que Rafael Vergara Toledo envío a su madre Luisa y que refleja su compromiso con el cambio social y su pensamiento cristiano.   Hermanos Vergara (7)  
Read More →