Exemple
Te invitamos a un nuevo encuentro sobre los Derechos Humanos en una Nueva Constitución, esta vez conversaremos sobre la necesidad de una Nueva Ley de Medios y Libertad de Expresión.
 
Escúchanos a través de Radio Universidad de Chile o través de nuestras Redes Sociales:
 
https://www.facebook.com/FASIC.DDHH/
 
https://www.facebook.com/cedoc.fasic
 
Y de nuestra cuenta de YouTube:
 
https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw/
       
Read More →
Exemple
Sabemos lo difícil que es abandonar tu país y muchas veces suele ser más difícil cuando eres una personas LGBTIQ+. En #FASIC acogemos a la diversidad, por eso te queremos brindar este espacio de apoyo y contención el martes 29 de marzo. Inscríbete enviándonos un WhatsApp al número que aparece en este afiche.
 
¡Te esperamos!
 
#DiversidadSinFronteras?️‍?
       
Read More →
Exemple
Muchas de las personas LGBTIQ+ en movilidad humanas ven doblemente vulnerados sus derechos en las fronteras y en los países de acogida.
 
Te invitamos a conocer tus derechos en Chile y alguna redes de apoyo, este miércoles 30 de junio desde 18:30 hrs. Para inscribirte envíanos un WhatsApp al +569 73699882
 
¡Tod@s tenemos derecho a la protección!
 
#DiversidadSinFronteras?️‍?
       
Read More →
Exemple
FASIC Santiago estuvo en reunión con el Departamento de Administración de Educación Municipal de la comuna de Independencia para planificar las diferentes charlas informativas que realizaremos a los docentes y apoderados de los distintos colegios de esta comuna.
Read More →
Exemple
FASIC Móvil Arica se trasladó al borde costero para entregar canasta de víveres, ropa de cama y abrigo para niños y niñas migrantes que se encuentran en extrema vulnerabilidad. Estas familias también recibieron orientación migratoria para integrarse de manera informada al país.
 

       
Read More →
Exemple
FASIC Santiago realizó charla informativa sobre Nueva Ley de Migraciones y Regularización Migratoria en las dependencias de la Corporación Educacional Laudelina Araneda de la Comuna de San Bernardo, quienes transmitieron de manera virtual esta charla a todos sus colegios. ¡Agradecemos el gran interés de los apoderados por participar de esta instancia!
       
Read More →
Exemple
Gracias a las campañas regionales "Un kilo de Amor" y "Abrigándote" organizada por FASIC en Arica, beneficiamos a casi 50 personas con canastas de alimentos, ropa de cama y juguetes para los niños y niñas.
 
¡Agradecemos a todas las personas que de manera solidaria aportaron a nuestras campañas!
 

       
Read More →
Exemple
En el mundo, existen graves crisis y guerras que amenazan la vida de millones de personas, los estados vulneran sus derechos humanos.
 
Quienes sufren esta violencia dejan sus países en búsqueda de protección y acogida, algunos sin encontrarla. Las personas que buscan refugio son quienes han tenido que dejar sus países y familia de manera forzada, pues su vida, seguridad y libertad están en peligro. Al menos 79,5 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares. El 40% son niños, niñas y adolescentes.
 
En FASIC apoyamos la integración informada de las personas refugiadas en Chile.
 
La diversidad cultural enriquece a los países de acogida.
 
¡En FASIC ESTAMOS CON LOS REFUGIADOS!
 

       
Read More →
Exemple
La pieza será lanzada en el marco de las conmemoraciones del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio) por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Fundación Música para la Integración.
 
Tener que empezar desde cero en un nuevo país no es fácil para nadie. Tampoco lo ha sido para centenares de músicos profesionales, de diversas nacionalidades, que han llegado a vivir a Chile buscando, en la mayoría de los casos, estabilidad y protección. A muchos de ellos no les ha quedado más remedio que postergar sus carreras artísticas y tomar cualquier otro trabajo que les permita salir adelante en Chile, dejando de lado su gran pasión con tal de sobrevivir.
 
En el marco del Día Mundial del Refugiado —que busca destacar la resiliencia y valentía de casi 80 millones de personas en el mundo que han debido desplazarse a causa de la guerra, el conflicto generalizado, las violaciones a los derechos humanos y la persecución— se lanzó la canción “Estoy Aquí”, compuesta por el cantante venezolano Pablo González (Mulato) e interpretada por una treintena de músicos refugiados y migrantes, en un arreglo musical del reconocido director orquestal Simón Arias.
 
Se trata de un proyecto financiado y organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Fundación Música para la Integración, a modo de sensibilizar respecto de la compleja realidad que viven las personas refugiadas y migrantes durante sus procesos de integración en un nuevo país, pero también destacar los grandes aportes culturales y sociales que realizan a las comunidades que las acogen.
 
“La música es, sin duda alguna, el idioma universal que reduce las distancias entre las personas. A través del estreno de esta canción, quisimos hacer un llamado a la empatía y a la solidaridad, a que comencemos a ponernos en el lugar del otro”, señaló Rebeca Cenalmor-Rejas, Jefa de la Oficina Nacional de ACNUR. “Hemos sido testigos de cómo las personas refugiadas y migrantes que han llegado a Chile, enriquecen tremendamente a nuestras comunidades, por medio de sus conocimientos, profesiones, personalidades y talentos. Si se les dan las oportunidades necesarias, podrán hacerlo aún de mejor manera”, agregó.
 
Por su parte, Ana Marvez, Presidenta de la Fundación Música para la Integración agrega que “con esta obra, hemos tenido la dicha de poder reunir nuevamente (después de un año de cuarentenas) a una parte fundamental de integrantes y grandes artistas invitados de la fundación con la intención de enviar un mensaje de unión, ánimo, apoyo, reflexión y empatía a todas las comunidades migrantes y refugiadas en el mundo. Contar nuestra historia es contar la historia de las múltiples realidades que los extranjeros vivimos día a día con el sueño de lograr integrarnos en los países de acogida, celebrando momentos de logros, compartiendo momentos de añoranzas y al mismo tiempo mostrando la dura realidad de quienes han debido salir de su país. Crear conciencia por un mundo más unido y sin distinciones”
       
Read More →