Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
En la jornada participaron pastores del distrito metropolitano de la Iglesia Metodista de Chile (IMECH) y la abogada de FASIC, Verónica Reyna, quien expuso sobre la Constitución actual y de los distintos “candados” que esta tiene desde 1980 y que complejizan el camino hacia un cambio constitucional profundo.
 
El encuentro se realizó en la localidad de El Tabo en un ambiente de reflexión y de esperanza frente la situación actual del país.
Read More →
Exemple
Esta actividad contó con una alta asistencia y tuvo como objetivo educar desde el punto de vista financiero a personas refugiadas y migrantes para que su integración a la actividad bancaria sea informada.
 
Por Comunicaciones FASIC
 
La actividad es parte de la línea Medios de Vida Sostenibles, que está enfocada en las capacidades de las personas, sus bienes, ingresos y actividades necesarias para asegurar una mejor calidad de vida. Medios de vida, forma parte del programa para solicitantes de asilo y refugio de ACNUR que se ejecuta a través de FASIC.
 
Mario Rivera, agente de Banco Estado, aseguró que, “transmitir a las personas inmigrantes nuestra cultura financiera, forma parte de entregar las oportunidades para que puedan incorporarse al sistema financiero y tengan acceso en un país que les está abriendo las puertas”.
 
Por su parte, Gustavo Peralta, ejecutivo comercial de esta institución financiera, señaló que esta es una actividad muy necesaria, porque es un aporte para quienes se están insertando en Chile. “Es importante que la gente entienda la bancarización, que esté atenta a los fraudes, a los seguros que se ofrecen de las diferentes entidades bancarias, para que ellos puedan tener una claridad de lo que es este sistema financiero en sí con todo lo que está disponible”, destacó, añadió Peralta.
 
Desde FASIC agradecieron la disposición de los asistentes y de Banco Estado y no descartaron seguir haciendo actividades en conjunto en temáticas de educación financiera."Estas actividades son necesarias para que las personas tengan una integración informada en nuestro país. En FASIC tratamos de brindar este tipo de herramientas a las personas que vienen recién llegando a nuestro país, muchas de ellas desconocen como funciona nuestra sistema", sostuvo Pamela Quintana, encargada de Medios de Vida Sostenibles.

       
Read More →
Exemple
En la presentación se expusó sobre la labor histórica de FASIC en materia de refugio y migración, se hizo un análisis sobre el contexto actual de Chile y una reflexión entorno a los nuevos desafíos. La charla estuvo dirigida a estudiantes de Trabajo Social.
 
Por Comunicaciones FASIC
 
“Agradecemos a FASIC por orientarnos sobre lo que está pasando actualmente en nuestro país en materia de refugiados y migrantes, para poder ser entes transformadores desde nuestra disciplina”, destacó Daniela Bustamante Rueda, directora de la carrera de Trabajo Social.
 
La charla contó con una alta asistencia de estudiantes, quienes participaron activamente en la ronda de preguntas e hicieron sus propias reflexiones. “Es necesario reflexionar sobre lo que estamos haciendo en Chile frente a estos nuevos contextos”, agregó Bustamante.
 
Por su parte, Pablo Pilquil, trabajador social de FASIC, señaló que hay adquirir nuevas herramientas para que la integración sea efectivamente posible.

       
Read More →
Exemple
En Chile refugiados y migrantes tienen derecho a la salud pública aun cuando se encuentren en situación de irregularidad.
 
Por Comunicaciones FASIC
 
En la Charla se explicó de manera detallada el Convenio de Acceso a la atención de salud de migrantes, el objetivo de los CESFAM y los derechos y deberes que tienen las personas refugiadas y migrantes dentro del sistema de salud chileno.
 
El marco normativo chileno garantiza a los extranjeros en situación migratorio regular acceso a la atención de salud, mientras que las personas migrantes que no poseen cédula de identidad chilena (RUN) y que sean carentes de recursos, también podrán acceder en forma gratuita a las prestaciones de la red pública de salud, en igualdad de condiciones que los chilenos, quedando cubiertos bajo la categoría FONASA Tramo A. Los refugiados tienen cobertura total y directa al sistema de salud, por convenio especial entre el seguro público de salud FONASA y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
 
En el marco de otras normativas ministeriales y convenio con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública se asegura la atención de salud a niños, niñas y adolescentes y a mujeres embarazadas no importando su situación migratoria, así mismo la obligación de entregar bienes públicos de salud a esta población que son de acceso universal y que van en protección de toda la población. Los participantes agradecieron la instancia y están muy interesados en asistir a las futuras actividades que se realicen en FASIC Iquique.
 
Para mayor información puede pinchar los siguientes enlaces: https://www.minsal.cl/salud-del-inmigrante/ , http://www.crececontigo.gob.cl/faqs/como-acceden-a-los-beneficios-sociales-y-de-salud-gestantes-y-ninosas-migrantes/
       
Read More →
Exemple
Este taller consta de tres sesiones y viene a sumarse a una serie de actividades que las mujeres migrantes están realizando desde abril a través de la Oficina de Migración de la comuna.
 
por Comunicaciones FASIC
 
El taller "Desde el desarraigo a la Integración" busca generar un espacio de encuentro entre las participantes para que compartan sus experiencias y códigos. “Se espera que este taller contribuya a la resignificación de las vivencias de duelo migratorio desde un punto de vista positivo, que permita la comprensión, aceptación y el fortalecimiento personal y familiar, para favorecer la inserción en el país”, aseguró Inés Varas, monitora del taller y psicóloga de FASIC.
 
Por su parte, Verónica Pérez, trabajadora social de la Oficina de Migración de Lo Prado, sostuvo que este taller con FASIC ha sido crucial para que las mujeres migrantes se puedan reforzar también desde el desarrollo personal. “Con este taller de duelo buscamos que ellas puedan canalizar sus sentimientos desde el compartir, porque este es grupo muy diverso”, enfatizó Verónica.
 
El taller tuvo una gran aceptación y buena asistencia. Las próximas sesiones se realizarán los días jueves y viernes de esta semana de 9 a 12 horas en la Casa de la Cultura de Lo Prado.
     
Read More →