Exemple
Con el objetivo de que las personas refugiadas y migrantes tengan una integración acompañada e informada a Chile, la encargada de la línea de Medios de Vida de nuestra oficina de Iquique, Victoria Cardemil, entregó una serie de herramientas necesarias para que las personas que llegan a Chile puedan insertarse en el mundo laboral.

        Read More →
Exemple
El taller dirigido a personas solicitantes de refugio, refugiadas y migrantes fue realizado por el psicólogo de la oficina de Arica, Jorge Macías, quién entregó una serie de tips de gran utilidad para aprender a identificar las emociones en tiempos de pandemia y ejercicios de relajación.
 
Debido a alta convocatoria, FASIC Arica anunciará nuevas fechas inscripción a este taller.

        Read More →
Exemple
Recuerda que nuestras oficinas de Arica y Antofagasta están realizando la campaña solidaria "Un Kilo de Amor", que consiste en donar un alimento no perecible para armar una gran canasta de alimentos e ir en ayuda de las familias refugiadas y migrantes más necesitadas.
 
¡Activa tu solidaridad y acércate a las direcciones que aparecen en estos afiches!
 

 

       
Read More →
Exemple
Nuestras oficinas han realizado una serie de entregas de ayuda humanitaria a familias refugiadas y migrantes de cada zona. Estas entregan incluyen cajas de alimentos, kits de abrigo, kits de higiene y kits de niños. Agradecemos al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo con el que trabajamos de manera coordinada para entregar este aporte a quienes buscan en Chile un lugar seguro para vivir y que hoy se ven muy golpeados por la crisis económica y sanitaria.
 

 

       
Read More →
Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
Mañana 1 de agosto desde las 10:00 hrs, se realizará el Festival Movidos, donde las personas podrán escoger entre más de 100 causas sociales para realizar sus aportes a fundaciones afectadas por el Covid-19.
 
El evento contará con presencia de destacados artistas nacionales, como Los Jaivas, Javiera Mena, Saiko, Fernando Milagros, Pedro Piedra, La Sinfónica de Concepción, entre otros. Además la encargada del programa de Refugio y Migración de FASIC, Elizabeth San Martín, como líder de la causa será entrevistada en vivo para concientizar al público sobre la importancia de cooperar con las personas refugiadas y migrantes.
 
Si deseas colaborar con nuestra causa puedes hacerlo aquí https://causes.clyc.me/556-apoyo-para-familias-refugiadas-y-migrantes
       
Read More →
Exemple
Durante el encuentro, además, se publicó el Libro cartonero de testimonios de personas lesbianas, gays, transgénero, bisexuales o intersexuales en movilidad humana.
 
En el marco del nuevo aniversario del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) 2020, este domingo a las 18:30 horas se lanzó en vivo la primera Red Nacional de Personas Migrantes y Refugiadas LGTBIQ+ en Chile.
 
La iniciativa fue coordinada en Chile por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), y está integrada por organizaciones de la sociedad civil LGBTIQ, de migrantes y refugiadas y feministas, y es apoyada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Esta iniciativa se inspira en la ya existente red regional de personas LGBTIQ+ en movilidad humana, de la cual FASIC es parte.
 
“Durante el último tiempo, a nivel mundial, hemos visto que los refugiados y migrantes están enfrentando una mayor discriminación, xenofobia y racismo y esto aumenta cuando se trata de personas lesbianas, gays, transgénero, bisexuales o intersexuales”, dice Ana Ferrero, jefa de la oficina de ACNUR en Chile. “Por lo mismo, apoyados por la experiencia internacional y el conocimiento de nuestros socios, estamos impulsando esta red en Chile, que busca responder a estos desafíos, brindar servicios e información y visibilizar la importancia de la protección de los derechos humanos de las personas sin distinción“, afirma.
 
ACNUR tiene desde 2012 una directriz que orienta a los Estados sobre cómo abordar adecuadamente las solicitudes de la condición de refugiado relacionadas con la orientación sexual y/o la identidad de género, en el contexto de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.
 
Desde FASIC, Pablo Pilquil, trabajador social y encargado de diversidades, comentó que “la importancia de este proyecto radica en hacer visibles a los colectivos LGTBIQ+ que huyen de sus países cargando desarraigo, aprehensiones, y mucha violencia por su orientación sexual o su expresión de género. Por eso, hoy estamos lanzando esta red para las personas que, a su vez, enfrentan este proceso con valentía y una maleta cargada de sueños, esperanzas y deseos de vivir plenamente en otro país que los acoge y que les brinda seguridad”.
 
En el marco de esta actividad conjunta, se presentó el libro cartonero “200 palabras en una maleta diversa. Relatos sobre refugio y migración LGTBIQ+”, que contiene testimonios enviados por personas LGBTIQ+ en el marco de la invitación abierta realizada por FASIC, La Maricartonera y ACNUR. Desde la editorial chileno venezolana, sus fundadores, Williams Viveros y José Manuel Simons, relatan que aprecian este acercamiento y alianza entre organizaciones. “La literatura, sirve como una herramienta que democratiza la lectura y visibiliza las diversas realidades que viven personas LGBTIQ+ en situación de refugio y migración. Además, lo hacemos con la visión del reciclaje porque cada una de las portadas es distinta, realizada con material reciclado. Necesitamos conservar el planeta para que las próximas generaciones puedan ejercer los derechos que conquistamos cada día”, dicen.
 
Los relatos reflejan el foco de esta iniciativa. “Emigramos desde Venezuela hace tres años y nos conocimos hace 1 año (…) Ambas crecimos en el secreto y el miedo a la sociedad venezolana, así que juntas experimentamos por primera vez el presentarnos a nuestras familias y amigos como novias. Hoy, un año después, vivimos juntas, crecemos y aprendemos juntas y a pesar que estrañamos nuestra tierra natal, agradecemos el caminar juntas de la mano en público sin temor a ser objeto de burla”, cita uno de los relatos del libro llamado Juntas de la Mano.

 
Te invitamos a ver este gran evento transmitido en vivo por nuestras redes sociales:
       
Read More →