Exemple
Nuestras oficinas han realizado una serie de entregas de ayuda humanitaria a familias refugiadas y migrantes de cada zona. Estas entregan incluyen cajas de alimentos, kits de abrigo, kits de higiene y kits de niños. Agradecemos al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo con el que trabajamos de manera coordinada para entregar este aporte a quienes buscan en Chile un lugar seguro para vivir y que hoy se ven muy golpeados por la crisis económica y sanitaria.
 

 

       
Read More →
Exemple
Todos los días lunes, miércoles y viernes del mes agosto FASIC Arica realizará entrega de onces a personas refugiadas y migrantes de la zona que se han visto afectadas por esta pandemia.
 
Si lo necesitas, no dudes en acercarte a nuestra oficina. No olvides venir con mascarilla y respetar las normas de entrega del recinto.
 
¡Te Esperamos!

 

       
Read More →
Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
El miércoles 29 de julio a las 18:30 FASIC dará inicio a su Ciclo de Conversatorios:"Desafíos de los Derechos Humanos en tiempos de emergencia". Estas instancias de conversación tienen por objetivo aportar a la promoción de los Derechos Humanos en tiempos de crisis y emergencia, a través de la puesta en valor de saberes, iniciativas y testimonios que permitan colaborar a la discusión y reflexión colectiva.
 
El segundo conversatorio será sobre la memoria como eje en la construcción de una nueva sociedad y contará con la participación del Secretario Ejecutivo de FASIC, Claudio González, Nancy Nicholls, historiadora del Instituto de Historia de la Universidad Católica y María Garcés, doctor en historia, profesor de la Universidad de Santiago y co autor con Nicholls del libro "Para una historia de los DD.HH. en Chile: Historia Institucional de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC 1975-1991".
 
Las transmisiones se realizarán en vivo a través de http://www.facebook.com/FASIC.DDHH/ y de nuestro https://www.youtube.com/channel/UC-s-xmhJTkorlleq69XJ6Qw Fundación FASIC.

       
Read More →
Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
Nuestra oficina de Arica hizo entrega de cajas de alimentos, kits de limpieza y pañales para las familias refugiadas y migrantes de la zona más golpeadas por esta pandemia. Esta actividad se realizó gracias a la labor que realizamos día a día en conjunto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
 
Agradecemos también a la Cruz Roja Chilena y World Visión, con quienes trabajamos coordinadamente para entregar kits de niño, de abrigo y de higiene femenina.
 
¡El trabajo en equipo es fundamental para salir adelante en esta emergencia!

 

 

 

       
Read More →
Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
Luego de que el Instituto Nacional de Derechos Humanos anunciara que “otorga el Premio Nacional de Derechos Humanos 2020 al reconocido abogado Roberto Garretón Merino por su incansable búsqueda de la verdad y la justicia durante su trayectoria profesional nacional e internacional”, han proliferado las muestras de júbilo al reconocimiento, desde instituciones, organizaciones y personas vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos.
 
Tras ser informado del premio, Garretón publicó una carta en que agradece a quienes siempre trabajaron a su lado “en la defensa de los DDHH en las épocas más difíciles”.
 
“Soy parte de una generación, y de varias generaciones a esta edad, que se comprometió a darle a este país una mínima esperanza de justicia, de mejor vida, de defensa de la vida y si hoy día se reconoce en mí ese trabajo, es porque hubo tanta gente que trabajó, que luchó, por estos mismos ideales”, expuso.
 
Respecto al premio señaló que “si yo lo recibo hoy día, es porque al consagrar mi vida a la defensa de los derechos humanos encontré en quienes luchaban en la Vicaria de la Solidaridad y en muchas otras instituciones y en la víctimas que me solicitaban mi cooperación, encontré el valor, la resiliencia, la capacidad de levantarse y luchar contra la injusticia”.
 
Breve reseña de su vida profesional
 
Abogado titulado de la Universidad de Chile en 1967, plasmó su compromiso con la que sería su vocación de toda la vida luego del Golpe Militar de 1973, cuando se incorporó al equipo de abogados del Comité Pro Paz, bajo la jefatura de José Zalaquett, equipo jurídico que tuvo como tarea la defensa de los perseguidos en Consejos de Guerra, como la interposición de Recursos de Amparo.
 
Desde el año 1976 fue parte del equipo de abogados de la Vicaría de la Solidaridad y a partir de 1981 jefe del Área Judicial. En los primeros años de la Vicaría los abogados siguieron interponiendo recursos de amparo por los detenidos desparecidos, prisioneros políticos que eran detenidos por la DINA, para luego, en tiempos de la CNI, presentar querellas por torturas, pero sin obtener respuesta de parte del Poder Judicial.
 
En septiembre de 1987 fue detenido y procesado por “supuestas ofensas a las Fuerzas Armadas” por orden de la Primera Fiscalía Militar de Santiago. La acusación emanó de un artículo publicado por el abogado en la Revista Mensaje sobre la situación de los derechos humanos en Chile durante 1986.
 
En materia internacional, Garretón fue vicepresidente (1993) de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, representante para América Latina y El Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, parte del Comité Asesor sobre la Prevención del Genocidio mientras Kofi Annan fue secretario general de Naciones Unidas, además de estar vinculado a la defensa de los Derechos Humanos en más de 60 países.
 
En junio de 2019 recibió la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile, por su destacada trayectoria como abogado en materia de Derechos Humanos.
 
La ceremonia, presidida por el Rector Ennio Vivaldi, contó con la alocución del académico de la Facultad de Derecho y coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash, quien destacó que Garretón “ha hecho de la defensa de los Derechos Humanos su razón de vida”, repasando su participación -desde el comienzo- en el Comité para la Paz en Chile, su trabajo como jefe del Área Jurídica de la Vicaría de la Solidaridad, su posterior desempeño en la Cancillería como embajador de los Derechos Humanos -donde tuvo la tarea de encabezar el recién creado Departamento de Derechos Humanos, a través del cual Chile suscribió a los Pactos Internacionales que no habían sido aceptados por la dictadura-, y su rol en la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
 
En la ocasión, el rector Ennio Vivaldi realizó la investidura con la Medalla Rectoral al homenajeado, y le dedicó unas palabras. “Hay personas que van más allá de lo que uno normalmente iría. El ejemplo que nos brinda Roberto Garretón es fantástico, es una persona que tiene un significado colectivo enorme para cada uno de nosotros”, expresó.

       
Read More →
Exemple
Por Comunicaciones FASIC
 
El miércoles 22 de julio a las 18:30 FASIC dará inicio a su Ciclo de Conversatorios:"Desafíos de los Derechos Humanos en tiempos de emergencia". Estas instancias de conversación tienen por objetivo aportar a la promoción de los Derechos Humanos en tiempos de crisis y emergencia, a través de la puesta en valor de saberes, iniciativas y testimonios que permitan colaborar a la discusión y reflexión colectiva.
 
El primer tema a presentar será "Realidad y desafíos de los DD.HH de las personas LGBTI refugiadas y migrantes en Latinoamérica" y contará con la participación de Maribe Sgariglia, de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Federación Argentina LGBT, Alex Pérez, investigador de Caribe Afirmativo y Pablo Pilquil, encargado de la línea Diversidad Sin Fronteras de FASIC.
 
Este ciclo que contará con nueve conversatorios que se realizarán todos los miércoles hasta septiembre, también incluirá temas de salud mental, educación, violencia intrafamiliar, proyecciones sociales y económicas, entre otros temas.
 
Las transmisiones se realizarán en vivo a través de Facebook Live.

       
Read More →